¿Eres ama de casa o tienes algún familiar que lo es? Según informa el IMSERSO, las personas que cumplan determinados requisitos, pueden ganar una pensión anual de 7.905,80 euros al año, repartidos en 12 pagas mensuales de 564,70 euros. Así lo confirma la plataforma web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Y es que, este colectivo social, formado en su mayor parte por mujeres mayores de 65 años, podría beneficiarse de lo que se conoce como PNC o prestación no contributiva. Quédate con nosotros, te contamos en qué casos es posible.
Cualquier ama de casa puede beneficiarse de una PNC siempre y cuando cumpla con estos requisitos
En la actualidad, hay casi 3 millones de amas de casa en España. Un colectivo de personas que está mayoritariamente formado por mujeres, que realizan, en su día a día, trabajos domésticos no remunerados en el hogar. El perfil es muy común en todas ellas. La mayoría tiene más de 65 años y han recibido poca o nula formación. Además, no pueden acreditar años de cotización, puesto que nunca han trabajado fuera de su casa, ya que se han ocupado en exclusiva de proporcionar atención a su familia.
Requisitos para poder cobrar una PNC
Para este caso, la Seguridad Social ofrece las PNC o pensiones contributivas, de las que se pueden beneficiar las amas de casa que cumplan con la normativa vigente. Recordemos que se trata de prestación económica de la Seguridad Social que puede cobrar cualquier persona, si no ha cotizado nunca o lo ha hecho por un periodo inferior a 15 años. Por consiguiente, para poder cobrar una pensión no contributiva de jubilación, hay que cumplir con estas condiciones generales:
- Tener 65 años cumplidos.
- Acreditar que se tiene residencia habitual en España.
- Además, la misma, debe ser efectiva durante al menos 10 años.
En ese último aspecto, tal y como informa la web del IMSERSO, debe ser, en concreto: “en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud”.
Es necesario acreditar que existe una carencia de ingresos: umbrales establecidos para 2025
Aparte de las condiciones anteriores, es necesario acreditar una carencia de ingresos, como requisito imprescindible para poder cobrar una PNC. En 2025, el umbral establecido está situado en los 7.905,80 euros al año, en caso de que la solicitante viva sola. Sin embargo, los umbrales permitidos aumentan si conviven con el cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
Núm. de personas | Nivel de ingresos anual en euros |
---|---|
2 | 13.439,86 |
3 | 18.973,92 |
4 | 24.507,98 |
Sin embargo, si convive con parientes consanguíneos de primer grado (padres o hijos), estos son los límites:
Núm. de personas | Nivel de ingresos anual en euros |
---|---|
2 | 33.599,65 |
3 | 47.434,80 |
4 | 61.269,95 |
La gestión de las PNC es competencia de las Comunidades Autónomas: el caso de Andalucía
Las amas de casa que cumplan con los anteriores requisitos y quieran solicitar esta paga del Estado, deben tener claro que este tipo de prestación es incompatible con la pensión contributiva de invalidez y con cualquiera de las pensiones asistenciales. Además, salvo en el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que sí se gestiona a través del IMSERSO, en el resto del país se tramitan en los organismos competentes de cada comunidad. Por consiguiente, si resides en un municipio andaluz, debes dirigirte a las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para hacer la tramitación de la PNC. También se tramita por esa vía la solicitud de los 525 € extra para tu pensión.
¿Quieres más información sobre el IMSERSO o la Seguridad Social? Te recomendamos que visites la sección de prestaciones, que ponemos a disposición en nuestro periódico digital especializado en noticias de la región andaluza.