¿Hasta cuándo se va a ir incrementando la edad de jubilación en España?

Hasta hace relativamente poco tiempo todo el mundo sabía que la edad de jubilación estaba establecida en los 65 años. Sin embargo, en los últimos años nos encontramos ante un incremento progresivo de la edad ordinaria en la que los trabajadores deben retirarse de su actividad profesional. Este aumento de la edad de jubilación tiene como objetivo garantizar que el sistema de pensiones pueda seguir funcionando para las generaciones venideras. Sin embargo, ¿Hasta qué año está previsto que se incremente progresivamente la edad de jubilación ordinaria en España? Te lo contamos en este artículo.

La edad de jubilación se incrementa para asegurar la continuidad de las pensiones: evolución de los últimos años

Las edades de jubilación y los periodos de cotización mínima para poder cobrar el 100 % de la pensión, es decir, para poder obtener una cuantía sin penalizaciones, han ido aumentando poco a poco, año tras año, desde que comenzaron a aplicarse dese del año 2013. 

Tabla con la evolución de la edad de jubilación: períodos de cotización y edad exigida

En la siguiente tabla, especificamos la evolución de los periodos mínimos cotizados y la edad exigida para poder jubilarse, según cada caso, hasta 2024, según informa la plataforma web de la Seguridad Social:

AñoPeríodos de cotizaciónEdad exigida
201335 años y 3 meses o más65 años
Menos de 35 años y 3 meses65 años y 1 mes
201435 años y 6 meses o más65 años
Menos de 35 años y 6 meses65 años y 2 meses
201535 años y 9 meses o más65 años
Menos de 35 años y 9 meses65 años y 3 meses
201636 años o más65 años
Menos de 63 años65 años y 4 meses
201736 años y 3 meses o más65 años
Menos de 36 años y 3 meses65 años y 5 meses
201836 años y 6 meses65 años
Menos de 36 años y 6 meses65 años y 6 meses
201936 años y 9 meses o más65 años
Menos de 36 años y 9 meses65 años y 8 meses
202037 años o más 65 años
Menos de 37 años65 años y 10 meses
202137 años y 3 meses o más65 años
Menos de 37 años y 3 meses66 años
202237 años y 6 meses o más65 años
Menos de 37 años y 6 meses66 años y 2 meses
202337 años y 9 meses o más65 años
Menos de 37 años y 9 meses66 años y 4 meses
202438 años o más65 años
38 años y 3 meses o más66 años y 6 meses

A partir de este año no aumentará la edad ordinaria de jubilación en España

A partir del próximo 1 de enero de 2025, va a ser posible jubilarse a los 65 años, sin embargo, para ello hay que haber cotizado, como poco, 38 años y 3 meses. En caso de tener menos tiempo cotizado, la jubilación ordinaria no será posible hasta lo 66 años y 8 meses. Al año siguiente, es decir, en 2026, se pedirá igual periodo cotizado para jubilarse a los 65 (38 años y 3 meses), pero si se tiene menos de ese tiempo, la jubilación subirá a los 66 años y 10 meses.

¿Hasta cuándo está previsto que pare de incrementarse la edad jubilación? Para ello, habrá que esperar al 2027 que, de momento, es el umbral impuesto por la ley vigente, a expensas de que decida cambiarse en un futuro. Y es que, a partir de ese año, la jubilación se mantendrá en los 67 años para aquellos trabajadores que acrediten tener un periodo cotizado inferior a los 38 años y 6 meses. No obstante, si en su vida laboral puede acreditar esa cotización mínima, sí que podrán jubilarse a los 65 años.

Para conocer más noticias sobre pensiones, ayudas y prestaciones, te recomendamos que visites a diario nuestro periódico digital de noticias de Andalucía, para estar informado de las últimas novedades sobre estos asuntos.