Hasta 9.512 € paga la Seguridad Social por estas lesiones laborales que no implican incapacidad permanente

Los trabajadores con lesiones definitivas derivadas de accidente o enfermedad profesional pueden cobrar una compensación única, regulada por el artículo 201 de la Ley General de la Seguridad Social.

Los daños corporales que deja un accidente de trabajo o una enfermedad profesional no siempre desembocan en una incapacidad permanente. Aun así, la Seguridad Social reconoce el perjuicio y concede una indemnización económica de una sola vez. La cuantía se fija según el baremo oficial actualizado en el Boletín Oficial del Estado (6 de mayo de 2023) y puede oscilar entre 515 y 9.512 euros, dependiendo de la secuela y de su localización anatómica.

Requisitos de la Seguridad Social para cobrar la indemnización única por lesiones sin incapacidad permanente

Para acceder a esta ayuda es imprescindible que la lesión se considere accidente laboral o enfermedad profesional y que provoque una mutilación, deformidad o limitación funcional definitiva. No importa si el afectado continúa en su puesto: la clave es que la secuela figure en el baremo aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, el pago corre a cargo de la misma entidad que asumiría la pensión por incapacidad permanente si llegara a declararse en el futuro. ¿Te sorprende que el sistema cubra incluso lesiones “menores”? Esa es precisamente la filosofía de esta prestación.

Importes actualizados y ejemplos del baremo oficial para lesiones corporales permanentes sin incapacidad

El baremo distingue entre miembros derechos e izquierdos, valorando si el trabajador es diestro o zurdo, y contempla pérdidas sensoriales como vista, audición, olfato o voz. A título ilustrativo, estas son algunas de las cuantías recogidas:

Lesión indemnizableImporte (€)
Pérdida de la nariz9.512
Pérdida total del pene8.158
Pérdida de ambos testículos7.643
Pérdida de ambos ovarios7.643
Pérdida de un riñón5.103
Hipoacusia bilateral zona conversacional4.289
Limitación movilidad hombro derecho > 50 %3.438
Anquilosis tres articulaciones dedo índice derecho3.067
Rigidez en los cinco dedos de un pie1.533

Como ves, el abanico de importes es amplio y cubre desde pequeñas rigideces articulares hasta amputaciones de órganos considerados vitales. Por tanto, merece la pena revisar la tabla completa si has sufrido un siniestro laboral.

Procedimiento y documentación para tramitar la indemnización ante la entidad gestora competente de la Seguridad Social

El trámite puede realizarse presencialmente en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por vía telemática a través de su sede electrónica. Antes de lanzarte, repasa lo que necesitarás:

  • Parte médico de alta o informe de secuelas emitido por el servicio público de salud que describa la lesión permanente.
  • Declaración de accidente de trabajo o enfermedad profesional sellada por la mutua colaboradora o la empresa.
  • Documento de identidad y, si procede, certificado de empresa con tu condición de trabajador diestro o zurdo.
  • Formulario oficial de solicitud de indemnización por lesiones permanentes no invalidantes, disponible en la web del INSS.

Una vez presentado el expediente, la Seguridad Social valorará las secuelas conforme al baremo y notificará la resolución. El pago se efectúa en un único ingreso; no lleva retenciones fiscales y es compatible con seguir trabajando.

Preguntas frecuentes que suelen hacerse los trabajadores afectados por lesiones permanentes leves

¿Existe un plazo para pedir la indemnización? La normativa no establece uno concreto, pero conviene solicitarla en cuanto el servicio médico declare la estabilidad de las secuelas. ¿Y si más adelante empeoro y me reconocen una incapacidad permanente? Podrás acceder a la pensión correspondiente, aunque la indemnización ya cobrada no se devolverá. Por otro lado, ¿puedo reclamar si no estoy de acuerdo con la cuantía? Sí: cabe recurso administrativo y, en última instancia, vía judicial.

En definitiva, esta compensación única es un alivio económico para quienes, tras un accidente laboral o enfermedad profesional, arrastran secuelas definitivas pero siguen activos. Consulta el baremo, reúne la documentación y no dejes pasar un derecho que, aunque poco conocido, puede suponer varios miles de euros. ¿Quieres saber más sobre prestaciones y ayudas? Visita nuestro periódico digital para estar informado.

Deja un comentario