Una nueva medida del Gobierno andaluz que afectará directamente a miles de contribuyentes y que tendrá aplicación en la próxima declaración de la renta.
La Junta de Andalucía ampliará a todas las familias las deducciones autonómicas por nacimiento, adopción o acogimiento familiar. El presidente Juanma Moreno lo anunció tras el Consejo de Gobierno celebrado en las Reales Atarazanas de Sevilla: se suprime el tope de renta, hasta ahora 25.000 euros en declaración individual y 30.000 en conjunta, para impulsar la natalidad y aliviar los costes de la crianza. Según el anuncio, otras 13.000 familias podrán beneficiarse. Dicho rápido: la deducción pasa a ser universal desde la próxima declaración.
Quién puede acogerse a la deducción por nacimiento, adopción o acogimiento en Andalucía
¿Quiénes pueden solicitarla? Todas las familias andaluzas que tengan hijos por nacimiento o adopción, así como quienes formalicen acogimientos simples, permanentes o preadoptivos, ya sean administrativos o judiciales. La medida elimina cualquier restricción por nivel de ingresos y se aplicará a partir de la próxima declaración. El objetivo es claro: favorecer la natalidad en una población envejecida y ofrecer apoyo directo y ágil a los hogares.
Importes actualizados, municipios en riesgo de despoblación y eliminación del límite de renta
La cuantía de la deducción se mantiene: 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o menor en acogimiento. Si el contribuyente reside en un municipio en riesgo de despoblación, el importe se duplica hasta 400 euros. En consecuencia, la diferencia clave no es la cifra, sino la universalización del acceso.
Concepto | Importe | Beneficiarios | Aplicación |
---|---|---|---|
Nacimiento, adopción o acogimiento simple, permanente o preadoptivo | 200 € por cada hijo o menor | Todas las familias andaluzas | Próxima declaración |
Residencia en municipio en riesgo de despoblación | 400 € por cada hijo o menor | Todas las familias andaluzas | Próxima declaración |
En resumen, se acaban los límites de renta y se conserva el refuerzo para zonas con riesgo de despoblación. ¿Vives en uno de esos municipios? Te interesa tomar nota.
Cómo y cuándo se aplicará esta deducción autonómica en la próxima declaración
La Junta ha indicado que la deducción será efectiva “a partir de la próxima declaración”. Esto quiere decir que se aplicará cuando el contribuyente presente su IRPF, dentro del tramo autonómico de Andalucía. Por lo tanto, no habrá requisitos de renta: bastará con encuadrarse en los supuestos de nacimiento, adopción o acogimiento indicados. ¿Presencial u online? Podrá tramitarse por los canales habituales al presentar la declaración. En primer lugar, conviene conservar la acreditación del hecho familiar; posteriormente, se aplicará la deducción en la campaña correspondiente.
Otras rebajas fiscales anunciadas por la Junta y su impacto estimado anual
La universalización llega junto a un paquete de rebajas que conforman la séptima bajada de impuestos en Andalucía desde 2019. Además, se introducen incentivos en vivienda, salud y vida activa. A continuación, un resumen práctico de las nuevas deducciones e incrementos anunciados:
- Deducción autonómica de 100 euros en IRPF para personas con celiaquía (afectado, pareja o descendientes).
- Ampliación de la deducción por alquiler de vivienda habitual: hasta 1.200 euros para jóvenes menores de 35, mayores de 65 y víctimas de violencia de género o terrorismo; para personas con discapacidad, el máximo sube a 1.500 euros.
- Gastos de animales de compañía: deducible el 30% con límite de 100 euros el primer año; si el animal es adoptado, hasta tres años; en perros guía o de asistencia, durante toda la vida del animal.
- Práctica deportiva y vida saludable: el Presupuesto de 2026 incorporará una deducción hasta 100 euros por escuelas deportivas, gimnasios o federaciones, sin límite de renta.
Por consiguiente, el Ejecutivo andaluz recalca el enfoque social de las medidas y su alcance territorial. En total, las siete bajadas de impuestos desde 2019 suponen un ahorro estimado de 1.000 millones de euros al año para los contribuyentes andaluces. ¿El mensaje de fondo? Más alivio fiscal y, por tanto, un empujón a las familias. Permanece atento a otras interesantes noticias sobre prestaciones.