¿Has cotizado en 2 regímenes? Así puedes sumar años para mejorar tu pensión o cobrar 2 pagas a la vez

Los trabajadores que alternaron empleo por cuenta ajena y autónomo podrán mejorar la cuantía e incluso percibir dos prestaciones gracias al cómputo conjunto de cotizaciones.

La Seguridad Social abre la puerta a multiplicar las opciones de quienes han desarrollado su carrera en más de un régimen. Unificando los años cotizados, se eleva la base reguladora y, si se cumplen todos los requisitos, es posible llegar a cobrar dos pensiones de jubilación al mismo tiempo. ¿Te interesa? Enseguida vemos cómo funciona y qué límites marca la ley.

Cómo permite la Seguridad Social unir cotizaciones de distintos regímenes laborales

El punto de partida está en el artículo 163 de la Ley General de la Seguridad Social. En principio, prohíbe compatibilizar dos pensiones del mismo régimen, pero introduce una excepción clara: sí se pueden cobrar prestaciones que procedan de regímenes diferentes, siempre que no entren en conflicto. Por eso, quienes hayan trabajado en el Régimen General y, por ejemplo, en el RETA, pueden optar al cobro simultáneo, igual que los procedentes de la Minería del Carbón o del Régimen del Mar.

Además, cuando no se reúnen los requisitos en cada régimen de forma independiente, las cotizaciones no se pierden: la normativa permite sumarlas para acceder, al menos, a una única prestación de mayor cuantía.

Requisitos obligatorios para acceder a dos pensiones de jubilación sin incompatibilidades

Aquí llega la letra pequeña. Para que la doble prestación sea una realidad, la Seguridad Social exige:

  • Haber cotizado, como mínimo, 15 años en cada régimen (carencia genérica) y que al menos dos se sitúen dentro de los 15 anteriores al hecho causante (carencia específica).
  • Mantener el alta o situación asimilada en ambos regímenes de manera simultánea o, si no es posible, que las cotizaciones se superpongan durante al menos 15 años.
  • No rebasar la pensión máxima fijada cada año (3.267,60 € mensuales en 2025).

¡Ojo! Si falla alguno de estos requisitos, la Seguridad Social sumará las cotizaciones de todos los regímenes y concederá una sola prestación, calculada con el total de años acreditados.

Qué ocurre cuando no se cumplen las condiciones para cobrar doble prestación

Imagina a María, que cotizó 25 años en el Régimen General y 12 en el RETA. No alcanza los 15 años exigidos como autónoma, por lo que no puede cobrar dos prestaciones. ¿Pierde los años de autónoma? En absoluto. A efectos de cálculo, la Seguridad Social sumará 25 + 12 = 37 años, lo que le permitirá obtener el 100 % de su base reguladora dentro del Régimen General.

En situaciones de pluriactividad (trabajo simultáneo en dos regímenes) las bases de cotización pueden sumarse solo si en uno de ellos no se genera derecho a pensión. De ahí la importancia de revisar bien los periodos cotizados y las bases declaradas.

Límites máximos y ejemplo de cálculo de la doble pensión en 2025

Para no crear falsas expectativas, conviene recordar que la suma de ambas prestaciones nunca puede superar la cuantía máxima vigente. A 2025, la frontera se sitúa en 3.267,60 euros al mes (45.746,40 € al año).

EscenarioRégimen General (años)RETA (años)Resultado final
20 años + 15 años2015Dos pensiones independientes, siempre que cada una alcance la carencia específica.
25 años + 12 años2512Una sola prestación: se suman 37 años y se cobra el 100 % de la base reguladora.
Pluriactividad sin derecho RETA3010 (sin derecho)Bases RETA se añaden a las del General hasta el tope máximo permitido.

Como ves, el límite de cotización máxima actuará de “techo” aunque legalmente se combinen bases de distintos regímenes. Por tanto, antes de solicitar la jubilación, es clave pedir un informe de vida laboral y simular escenarios.

En consecuencia, quienes han trabajado bajo varios regímenes cuentan con dos grandes ventajas: mejorar la cuantía de su prestación o llegar a percibir dos pagas, algo impensable si toda la carrera hubiera discurrido en un único sistema. ¿Todavía tienes dudas? Revisa tus periodos cotizados, comprueba si superponen los 15 años y valora si te compensa esperar para cumplir los requisitos. Conoce más noticias relacionadas con pensiones y prestaciones en nuestra plataforma web de información.

Deja un comentario