Un plan de pensiones es un producto de ahorro a largo plazo con el objetivo principal de complementar la pensión pública de jubilación una vez que el trabajador se retira de la actividad laboral. Este mecanismo permite realizar aportaciones periódicas o puntuales que se invierten en distintos instrumentos financieros para generar rendimientos a largo plazo. No obstante, hay una pregunta que muchas personas se preguntan si se debe presentar la declaración de la Renta para rescatar el plan de pensiones.
¿Cuándo tributan los planes de pensiones?
La Dirección General de Tributos (DGT), órgano adscrito al Ministerio de Hacienda, ha indicado cuándo se debe presentar la declaración de la Renta para rescatar el plan de pensiones. Tributos, aclaró en una consulta realizada el pasado 26 de septiembre algo muy importante: los jubilados que estén cobrando su pensión pública y, a su vez, quieren rescatar su plan de pensiones tienen la obligación de presentar la Renta si sobrepasan ciertas cuantías.
¿Cuáles son los límites?
El límite de los rendimientos de trabajo no puede superar los 22.000 euros al año, para un único pagador. Esto cambia cuando hay dos pagadores y el plan de pensiones cuenta como segundo pagador. En este caso, si la suma de los rendimientos que se obtengan supera los 14.000 euros, se tendrá que presentar la declaración de la renta siempre que los ingresos del segundo pagador superen los 1.500 euros anuales.
Anteriormente, la legislación permitía desgravarse hasta 8.000 euros por este concepto. No obstante, esto cambió tras diversas modificaciones aprobadas durante la pasada legislatura. Estas, redujeron este límite primero a 2.000 euros y luego a 1.500 euros, desincentivando este producto para las rentas altas.
Por lo tanto, la suma de las cantidades percibidas por los restantes pagadores no puede pasar de los 1.500 euros al año. Esto significa que si un contribuyente cobra 15.000 euros de pensión y rescata 1.500 euros al año del plan, no tiene que hacer la declaración. Sin embargo, si la cuantía que extrae del plan de pensiones es mayor, sí que tendrá que presentar la Renta aunque la pensión pública no alcance los 22.000 euros anuales.
Pensiones que no tienen que tributar
En definitiva, para Hacienda, un plan de pensiones es un salario postergado: parte del sueldo de ahora se está guardando hasta el momento de la jubilación y, por ello, se podrá restar de tus impuestos. Eso sí, en el momento en el que rescates tu plan de pensiones y empieces a cobrar estas rentas del trabajo, las tendrás que declarar, como si se tratasen de un salario, pero esto solo sucede cuando tu plan de pensiones supera cierta cantidad anual.
Asimismo, hay prestaciones que están libres de declarar impuestos, sea cuál sea su importe. Estas son las que otorga el Estado, bajo unas circunstancias particulares. La pensiones que están exentas de tributar son:
- Pensiones de incapacidad permanente o gran invalidez.
- Pensiones de orfandad.
- Auxilio por defunción.
- Pensión a favor de familiares por incapacidad absoluta de su titular.
- Prestaciones derivadas de actos de terrorismo.
- Prestación familiar por tener hijos a cargo.
Si quieres ampliar más información sobre las pensiones y noticias relacionadas, te invitamos a que visites la sección de prestaciones.