Guía de la Seguridad Social para solicitar la ayuda vital del Estado: hasta 1.594 euros al mes

El Estado proporciona una ayuda a los ciudadanos que atraviesan por dificultades económicas, si cumplen unos determinados requisitos.

Los ciudadanos con carencia de ingresos pueden solicitar una prestación del Estado que puede alcanzar los 1.594,33 euros al mes (19.131,96 euros anuales). Ahora bien, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos que estipula la normativa vigente. Nos referimos al Ingreso Mínimo Vital, que gestiona la Seguridad Social y que garantiza que las personas más vulnerables y sus familias, tengan acceso a una renta mínima garantizada.

Aunque el IMV se creó en el año 2020, en el contexto de crisis a consecuencia de la pandemia, es una ayuda que ha venido para quedarse. Tiene como fin último, proporcionar un nivel básico de ingresos a los colectivos sociales que más lo necesitan.

La ayuda vital se gestiona en la Seguridad Social y pueden pedirla beneficiarios individuales y unidades de convivencia

La Seguridad Social explica que el IMV es una ayuda dirigida tanto a personas que vivan solas, como a unidades de convivencia, es decir, un conjunto de personas que tengan el mismo lugar de residencia y que estén unidas por un vínculo familiar. En general, estos son los requisitos que se piden para tener derecho a la ayuda vital del Gobierno:

  • Hay que tener residencia legal y efectiva dentro del territorio español. Además, de manera continuada durante el último año. Aunque hay excepciones, por ejemplo, en el caso de menores que se hayan incorporado a la unidad de convivencia.
  • En caso de unidades de convivencia, estas deben llevar formada por un tiempo mínimo de 6 meses, antes de tramitar la solicitud.

También, para obtener la ayuda, es necesario demostrar que el solicitante y su unidad de convivencia se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. En ese aspecto, se tienen en cuenta tanto el patrimonio neto, nivel de ingresos y rentas, así como los activos no societarios que posea, si fuera el caso.

Cuantías del Ingreso Mínimo Vital establecidas para el año 2025

Desde que comenzó 2025, el Ingreso Mínimo Vital se ha visto revalorizado en un 9 % con respecto al año anterior. En este orden de cosas, así es como quedan las cuantías de esta ayuda del Estado a día de hoy:

Unidad de convivenciaEuros/añoEuros/mes
Un adulto7.905,72658,81
Un adulto y un menor10.277,52 856,46
Un adulto y dos menores12.649,20 1.054,10
Un adulto y tres menores15.021,00 1.251,75
Un adulto y más de tres menores17.392,68 1.449,39
Dos adultos10.277,52 856,46
Dos adultos y un menor12.649,20 1.054,10
Dos adultos y dos menores15.021,00 1.251,75
Dos adultos y más de dos menores17.392,68 1.449,39
Tres adultos12.649,20 1.054,10
Tres adultos y un menor15.021,001.251,75
Tres adultos y más de dos menores17.392,68 1.449,39
Cuatro adultos15.021,001.251,75
Cuatro adultos y un menor17.392,681.449,39
Otros17.392,68 1.449,39

Incremento de las cuantías en caso de familias monoparentales o progenitores con discapacidad

Las ayudas tienen un incremento sustancial, en caso de unidad monoparental, pudiendo alcanzar los 1.594,33 euros al mes, es decir, 19.131,66 euros al año. Veamos, en qué casos, en la siguiente tabla:

Unidad de convivenciaEuros/añoEuros/mes
Un adulto y un menor12.016,80 1.001,40
Un adulto y dos menores14.388,481.199,04
Un adulto y tres menores16.760,28 1.396,69
Un adulto y cuatro o más menores19.131,96 1.594,33

Por otra parte, el importe del Ingreso Mínimo Vital también se incrementa si uno de los progenitores, abuelos, guardadores o acogedores, tiene reconocido un grado 3 de dependencia, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. Tal y como vemos a continuación:

Unidad de convivenciaEuros/añoEuros/mes
Dos adultos y un menor14.388,48 1.199,04
Dos adultos y dos menores16.760,281.396,69
Dos adultos y tres o más menores19.131,961.594,33

Cómo se pide la ayuda a la Seguridad Social 

La Seguridad Social dispone de un simulador de IMV para que el usuario pueda comprobar online y en menos de 2 minutos si a él o a su unidad de convivencia le corresponde o no cobrar esta ayuda no contributiva del Estado. En cualquier caso, estas son las vías que tienes para solicitar en caso de que cumplas los requisitos para ser beneficiario:

  • Accediendo a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, mediante certificado electrónico o sistema Cl@ve.
  • Si no se tiene ninguno de dichos sistemas de identificación, también se puede pedir a través de este formulario online.
  • También se puede hacer la tramitación presencialmente en las oficinas de un CAISS (Centro de Atención e Información de la Seguridad Social).

Por último, para conocer más información sobre otras prestaciones, subvenciones, pensiones y ayudas, te recomendamos que visites nuestro periódico digital especializado en noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Deja un comentario