Guía de la Junta para que las familias puedan pedir la paga de la RMISA: hasta 1.450 euros al mes

La Junta revaloriza la Renta Mínima de Inserción Social y abre de nuevo el plazo: descubre si cumples los requisitos y cómo solicitarla antes de que se acaben los fondos.

La Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía (RMISA) vuelve a situarse como salvavidas para miles de hogares con dificultades económicas. En ese aspecto, recordemos que, desde enero de 2025, la ayuda puede alcanzar los 1.449,40 € mensuales para las familias numerosas, aunque siempre que superen el filtro de requisitos que impone la normativa y presenten la solicitud en tiempo y forma.

Quiénes pueden pedir la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía y por qué

¿Resides en Andalucía, tienes entre 25 y 64 años y tus ingresos se quedan cortos? Entonces puede que esta prestación sea para ti. El Gobierno andaluz exige, entre otras cosas, estar empadronado en la comunidad, acreditar situación de pobreza o riesgo de exclusión y contar con la denegación previa del Ingreso Mínimo Vital. Además, todas las personas mayores de 16 años de la unidad familiar deben figurar como demandantes de empleo con las salvedades previstas. Antes de lanzarte a por el formulario, revisa esta lista básica de requisitos que no puedes pasar por alto:

  • Residencia efectiva en un municipio andaluz y alta en el censo tributario.
  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.
  • Ingresos mensuales inferiores a la cuantía que te correspondería cobrar.
  • Patrimonio bancario o efectivo inferior a una pensión no contributiva anual.
  • Inscripción como demandante de empleo de todos los miembros mayores de 16 años.
  • Resolución negativa del Ingreso Mínimo Vital.

Si te reconoces en todas las casillas anteriores, sigue leyendo porque empiezan los números que importan.

Cuantías mensuales y anuales de la RMISA en 2025 según los miembros familiares

Desde que comenzó 2025, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad actualizó los importes de la RMISA. A continuación se muestra la tabla de referencia que determina lo que recibirás cada mes y al año completo:

N.º de miembros en la unidad familiarCuantía mensual (€)Cuantía anual (€)
1658,827.905,80
2856,4610.277,54
31.054,1112.649,28
41.251,7515.021,02
5 o más1.449,4017.392,76

Para redondear la ayuda, se suman 98,82 € mensuales en caso de custodia compartida y 144,94 € si existe un miembro con discapacidad reconocida igual o superior al 33 %. Esto es importante, porque, una familia de cinco personas, podría superar los 1.590 € al mes con esos complementos. Por otra parte, estos son los documentos que debes reunir para iniciar la solicitud:

  • Certificado de empadronamiento conjunto.
  • Documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria.
  • Formulario “Derecho Oposición y Consentimiento Expreso”.

Ten en cuenta que, si no autorizas la consulta telemática, tendrás que aportar cada justificante y documento manualmente. No te despistes: cualquier papel en falta paralizará el expediente.

Cómo presentar la solicitud de la RMISA de forma online o presencial sin errores

Tienes dos vías para tramitar la ayuda. De forma telemática: accede a la Ventanilla Electrónica de la Junta con certificado digital o Cl@ve. Sube el formulario y la documentación escaneada en formato PDF. El sistema generará un justificante que conviene guardar.

Por otra parte, también puede realizar la solicitud de forma presencial. Para ello, acude a la Delegación Territorial de Inclusión Social de tu provincia con originales y copias. El funcionario revisará los papeles en el momento y sellará la solicitud. ¿Cuál es más rápida? Depende de tu familiaridad con la administración electrónica, pero la vía online evita colas y desplazamientos.

Simulador de la Junta de Andalucía que aclara si tienes derecho a la ayuda

Antes de entregar nada, la propia Junta ofrece un simulador para saber en minutos si podrías ser beneficiario. Introduces tamaño de la unidad familiar, ingresos y patrimonio y obtienes un veredicto orientativo. ¿Por qué merece la pena? Porque te evitará perder tiempo si ya superas el límite de ingresos. Conoce más noticias sobre prestaciones y ayudas de la Administración pública. Visita nuestra plataforma web especializada en información de la comunidad autónoma de Andalucía.

11 comentarios en «Guía de la Junta para que las familias puedan pedir la paga de la RMISA: hasta 1.450 euros al mes»

  1. Buenas cobro la ayuda de los 52 años,vive conmigo mi hija con un bebe de 12 meses y ella cobra la ayuda familiar y mi yerno no tiene ingreso y esperan un bebe para diciembre,puedo cobrar yo,mi hija o mi yerno está ayuda

    Responder
  2. Mi hijo vive solo, hace más de un año que vive en Andalucia después que le rescindieran un contrato en Alemania. No tiene ingresos, no encuentra trabajo, y sobrevive con nuestra ayuda.
    Hace seis meses que solicitó el IMV, pero aún no sabe nada.
    Gracias.

    Responder
  3. Buenos dias yo vivo con mis padres que ya son mayores y tengo 50 años y lo que cobro es una compensacion economica del las fuerzas armadas y no nos llega con eso que cobro tendria derecho a esta ayuda muchas gracias

    Responder

Deja un comentario