Estos bancos adelantan el pago de las pensiones en julio 2025: mira si el tuyo está en la lista

La mayoría de entidades la adelantarán entre el 22 y el 26 de julio, aunque la Seguridad Social la paga oficialmente a mes vencido

Los pensionistas ya cuentan los días para cobrar la nómina de julio. La Seguridad Social la abonará entre el 1 y el 4 de agosto, pero casi todos los bancos volverán a adelantar el dinero a finales de mes para facilitar la liquidez de sus clientes.

Calendario completo de abono que cada banco aplicará para julio de 2025

¿Te interesa saber en qué fecha concreta recibirás el ingreso? Consulta el cuadro siguiente: recoge la previsión de cada entidad de acuerdo con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y su famosa “cuenta única” que les permite adelantar la prestación antes de la fecha valor.

BancoDía previsto de pago
Bankinter25 de julio de 2025
Caja de Ingenieros25 de julio de 2025
CaixaBank24 de julio de 2025
Cajamar25 de julio de 2025
Santander24 de julio de 2025
Ibercaja25 de julio de 2025
Unicaja25 de julio de 2025
Sabadell24 de julio de 2025
ING25 de julio de 2025
Abanca25 de julio de 2025
BBVA25 de julio de 2025
Kutxabank25 de julio de 2025

Como puedes ver, la mayoría opta por el 24 o 25 de julio. Si tu banco no aparece, revisa su web o app: suelen publicar el calendario con pocos días de antelación.

Por qué los bancos pueden adelantar la pensión y qué papel juega la TGSS

La normativa obliga a pagar la pensión a mes vencido, pero la TGSS remite con antelación los listados de beneficiarios mediante su cuenta única centralizada. Esto da a las entidades la seguridad necesaria para anticipar el dinero: saben que lo recuperarán cuando la Seguridad Social realice el cargo oficial.

De ahí que el adelanto no suponga ningún sobrecoste al pensionista. Eso sí, cada banco decide su propio día dentro de una horquilla que, este año, va del 22 al 26 de julio.

Cómo reclamar si tu pensión no llega antes del 4 de agosto de 2025

Imagina que el 5 de agosto tu cuenta sigue a cero. ¿Qué pasos debes dar?

  • Contacta primero con tu banco para descartar incidencias en la cuenta (IBAN dado de baja, límite de domiciliaciones, etc.).
  • Si todo está correcto, presenta una reclamación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por sede electrónica, teléfono o en el CAISS con cita previa.
  • Aporta DNI, número de afiliación y, si procede, el justificante bancario que demuestre la falta de abono.

La razón más habitual es un cambio de entidad no notificado, pero también puede haber incompatibilidades sobrevenidas o suspensiones temporales.

Por otro lado, conviene revisar periódicamente los datos que figuran en la Seguridad Social. Un simple error en el número de cuenta puede demorar varios días el ingreso. Además, si decides cambiar de banco, solicita a la nueva entidad que tramite la comunicación al INSS: es un servicio gratuito y garantiza que el traspaso se realice sin interrupciones.

Recuerda llevar siempre: DNI, certificado de titularidad de la nueva cuenta y, si actúas mediante apoderado, el poder notarial actualizado. Así evitarás desplazamientos extra y pérdidas de tiempo en pleno verano. ¿Quién quiere pasar la mañana haciendo gestiones cuando el cobro podría llegar sin sobresaltos? Permanece informado sobre más noticias relacionadas con prestaciones, visitando a diario nuestra plataforma web.

Deja un comentario