La última comparativa publicada por el Finnish Centre for Pensions, con datos de 2022, muestra los límites máximos de las pensiones públicas (y en algunos casos de pensiones de empleo obligatorias) en diversos países de Europa, así como en Estados Unidos y Canadá. Si estás interesado en saber hasta dónde puede llegar la pensión, te interesará conocer los principales topes de salario pensionable y la base máxima de cotización, dos elementos clave para calcular cuánto se cobra finalmente.
El límite máximo de la pensión se suele fijar a través de un tope en el salario pensionable, es decir, el importe máximo de ingresos por el que se cotiza. En España, por ejemplo, dicha cifra equivale a la base máxima de cotización, que en 2025 se situará en 4.909,50 euros al mes, dando como resultado una pensión máxima de 3.267,60 euros mensuales.
Principales cuestiones que explican las diferencias en la pensión máxima europea
Para empezar, no todos los países establecen un límite máximo para la pensión pública. ¿Te sorprende? Finlandia, Islandia, Estonia, Hungría, Portugal y Rumanía no tienen techo en su salario pensionable ni en la cuantía que perciben los jubilados. Por otro lado, la mayoría de Estados europeos fija un tope de 1 a 2 veces el salario medio. De ahí que sea fundamental conocer cómo funciona el régimen de cotización en cada lugar antes de hacer planes de futuro.
En aquellos países que sí contemplan un techo, la pensión máxima suele vincularse a la base máxima de cotización. Sin embargo, también existen pensiones complementarias obligatorias que permiten superar el límite público, como ocurre en Suiza o Francia, donde el sistema de empleo ocupa un papel muy destacado.
Procedimientos clave para comprender el impacto de la base máxima de cotización en la jubilación
En el día a día, cada trabajador cotiza hasta un cierto punto. Una vez alcanzado ese techo, el excedente no se traduce en más prestación, salvo que se cuente con planes complementarios. Además, el cálculo de la pensión depende de los años de cotización, la suma de bases y los porcentajes aplicables según la legislación de cada país.
Por lo tanto, a la hora de gestionar los trámites de jubilación, conviene saber hasta qué importe se está cotizando y si existen opciones adicionales para incrementar la pensión. Esto quiere decir que, aunque algunos países marcan un límite, hay fórmulas que permiten aumentar los ingresos en la vejez. A modo de ejemplo, aquí tienes una tabla con el salario máximo pensionable y el tope de pensiones mensuales en euros (datos de 2022):
País | Límite máximo de las pensiones €/mes (base máxima de cotización) | Tope de importe de pensiones €/mes |
---|---|---|
Bélgica | 5.960 | 3 000 |
España (*) | 4.140 | 3.060 |
Italia | 8.750 | — |
Austria | 6.620 | — |
Grecia | 6.500 | — |
Luxemburgo | 11.570 | 9.190 |
Francia (régimen general) | 3.430 | 1.710 |
Francia AGIRC-ARRCO (pensión complementaria) | 27.420 | — |
Suecia | 4.180 | – |
Alemania: antiguos Estados | 7.050 | — |
Alemania: nuevos Estados | 6.750 | — |
Noruega | 6.530 | — |
Suiza | 7.140 | 2.380 |
Estados Unidos | 11.630 | 3.400 |
Canadá | 3.950 | 870 |
Por qué algunos países europeos carecen de un límite máximo en sus pensiones públicas
Si te preguntas por qué en Finlandia o Portugal no existe este tope, la razón radica en su estructura de Seguridad Social, que no establece una base de cotización máxima. De hecho, a mayor salario, mayor pensión, siempre que se cumplan los requisitos y no se superen las restricciones de la legislación laboral. Para evitar sorpresas, muchos expertos recomiendan prestar atención a estos factores:
- Salario medio del país: influye directamente en los topes.
- Planes complementarios: resultan vitales si el sistema público tiene límites.
- Años cotizados: en la mayoría de los países europeos, repercuten enormemente en el cómputo final.
Hay que tener en cuenta que la pensión máxima varía de forma considerable según el país y la manera en que se establezca el límite de cotización. Antes de iniciar cualquier trámite de jubilación, es crucial conocer qué techo aplica y si existen complementos que eleven el importe. Si deseas profundizar sobre otras las pensiones, te animamos a visitar la sección de prestaciones que actualizamos a diario en nuestra plataforma web de información socioeconómica.