Si no has cotizado o los has hecho de forma insuficiente, te preguntarás si aun así tienes derecho a una pensión de jubilación. Es el caso de muchos ciudadanos que no tienen derecho a jubilarse bajo la modalidad contributiva, porque no pueden acreditar 15 años cotizados (el mínimo que dicta la norma de la jubilación). También puede darse el caso de no haber cotizado nada. Sin embargo, desde el punto de vista estrictamente legal no hay diferencia entre dicha situación y la de haber cotizado, por ejemplo, 13 años y medio. En ambos casos, al ser la cotización inferior a década y media, la jubilación contributiva no sería posible.
Para estos casos la solución estaría en una pensión no contributiva de jubilación, donde no se exige carrera de cotización alguna. Sin olvidar el ingreso mínimo vital, pese a que este no es, en sí mismo, una fórmula de jubilación. Las personas cuya cotización es cero, o, en todo caso, menor a 15 años, no quedan del todo fuera del sistema. Porque para ellos está pensada la pensión no contributiva de jubilación, que podrían solicitar si cumplen los requisitos que la definen.
Requisitos de la pensión no contributiva de jubilación
La pensión no contributiva o PNC de jubilación, tal y como explican desde el gabinete de abogados Campany “está ideada, exclusivamente, para quienes se encuentren en una situación de necesidad económica. Por este motivo, solo se concede a personas cuyas rentas sean inferiores a una determinada cifra”. Esta cuantía que se determina cada año, o que no tengan ningún ingreso. Y esta carencia de rentas se ha de mantener“”.
Por otro lado, es necesario demostrar que se reside de forma legal en España. También que se ha vivido en el país durante 10 años (de los cuales dos tienen que ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la PNC). “Además, una vez se obtiene la pensión, si se quiere conservar no está permitido establecer la residencia fuera de territorio español. En esa línea, también se perdería si se viaja fuera de España durante más de 90 días a lo largo del año” apuntan. Y concluyen con que es indispensable haber cumplido 65 años.
Importe a percibir de la PNC
“En las pensiones contributivas de jubilación, la cantidad a percibir depende de las bases de cotización, así como del número de años cotizados” explican. Sin embargo, para las pensiones no contributivas estos factores no son determinantes, sino “indiferentes”. La PNC de jubilación, conlleva el cobro de una cantidad de unos 500 euros al mes. De todos modos, esta cifra puede variar. Sería menor si en la misma unidad familiar hay varios perceptores de este tipo de pensión. A su vez, puede sufrir variaciones si el titular consta de otros ingresos, al igual que de los últimos miembros de la familia con la que convive.
Si quieres estar al tanto de otras noticias relacionadas con la jubilación puedes consultar la sección de prestaciones. Encontrarás toda la actualidad relativa a subsidios.