Desde el pasado mes de enero, las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) disfrutan de una revalorización del 9 % en las cuantías. Una ayuda destinada a evitar el riesgo de pobreza y de exclusión social que, según los últimos datos aportados por la Seguridad Social, protege a 850.000 menores, llegando a 671.449 hogares en los que viven más de 2 millones de personas. Sin embargo, si algo caracteriza a esta ayuda del Gobierno, es que los importes van a variar dependiendo del número de miembros que integren la unidad de convivencia. Te contamos qué tipo de familias cobrarán la máxima cuantía del IMV en 2025.
Estas son las unidades familiares que recibirán la cuantía máxima del Ingreso Mínimo Vital durante 2025
Tal y como hemos mencionado, el importe que va a recibir un beneficiario del IMV va a depender de su situación familiar. En ese aspecto, según informa la web de la Seguridad Social, para calcular la cuantía del Ingreso Mínimo Vital que va a percibir cada beneficiario, se tiene en cuenta la “diferencia entre la renta entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de tales personas, siempre que la cuantía resultante sea igual o superior a 10 euros mensuales”.
Por otra parte, la cantidad monetaria a recibir va a ser diferente, según las características de la familia. En consecuencia, un beneficiario individual va a recibir un ingreso mensual de 658,81 euros al mes. Sin embargo, la cuantía va a incrementarse dependiendo del número de miembros que integren la unidad de convivencia.
Casos en los que se recibe la cuantía máxima del IMV
En este sentido, para percibir la máxima cuantía en 2025, que está establecida en 1.449,39 euros al mes, solo será posible en las unidades de convivencia que están formadas de esta manera: 1 adulto y más de 3 menores a cargo, 2 adultos y más de 2 menores a cargo, 3 adultos y más de 2 menores a cargo o 4 adultos y 1 menor a cargo.
Además, dichos importes se pueden ver incrementados en un 22 % en caso de unidades monoparentales, de un adulto y 4 o más menores, pudiendo alcanzar, en este caso, los 1.594,33 euros al mes. También, obtienen ese beneficio en caso de que uno de los progenitores tenga un grado de discapacidad reconocido del 65 %, o un grado de dependencia de grado 3, una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Conoce si tienes derecho a percibir el Ingreso Mínimo Vital en 2025: el simulador
¿No sabes si tienes derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital en 2025? Se trata de un trámite muy sencillo, que puedes hacer online, sin necesidad de desplazarte físicamente a una oficina de la Administración. En ese sentido, la plataforma web de la Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos un simulador, con el fin de comprobar si tienen o no derecho a percibir esta ayuda del Estado.
Para ello, tan solo hay que entrar en el anterior enlace y pulsar sobre el botón: “Simular y solicitar”. Una vez dentro, hay que elegir la provincia desde donde se hace la petición y responder algunas preguntas en líneas. Al finalizar el proceso, conocerás si tienes derecho a no a percibir el IMV. Además, en caso afirmativo, incluso puedes gestionar la solicitud por esa misma vía telemática.
Para finalizar, si quieres conocer las últimas novedades sobre el Ingreso Mínimo Vital u otras prestaciones de la Administración Pública, tanto a nivel regional como estatal, te recomendamos que visites nuestra plataforma web especializada en información de la Comunidad Autónoma de Andalucía.