La cuantía de la pensión de viudedad varía en función de la edad, los ingresos y si hay personas a cargo.
La pensión de viudedad es una de las prestaciones más relevantes del sistema de Seguridad Social español. Una prestación económica estatal que está destinada a aquellas personas que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho y que dependen de este ingreso para cubrir sus necesidades básicas. En 2025, se han producido actualizaciones tanto en los importes mínimos como en los topes máximos de la pensión, con el objetivo de ofrecer una mayor protección a quienes más lo necesitan.
Cómo se calcula la pensión de viudedad: entre el 52% y el 70% de la base reguladora
La cuantía de la pensión de viudedad se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido, que está determinada por sus cotizaciones a la Seguridad Social. El porcentaje habitual de la pensión es del 52%, pero existen excepciones que pueden incrementarlo:
- Hasta el 60% si la persona beneficiaria tiene 65 años o más, no recibe otra pensión pública y sus ingresos no superan los 9.193 euros anuales.
- Hasta el 70% en los casos en los que la persona viuda tenga cargas familiares y cumpla con ciertos requisitos de carencia de rentas.
Mínimos garantizados en función de la edad y la situación familiar
La Seguridad Social establece unas cuantías mínimas mensuales para los casos en los que, tras aplicar los porcentajes anteriores, el importe de la pensión quede por debajo de ciertos umbrales. Estos importes son los siguientes para 2025, tras la última revalorización aprobada por el Gobierno:
Rango de edad y situación | Cuantía mensual (14 pagas) |
---|---|
Menores de 60 años | 662,50 euros |
Entre 60 y 64 años | 818 euros |
65 años o más o discapacidad ≥ 65% | 874,40 euros |
Con personas a cargo | 1.127,60 euros |
Estas cantidades se han incrementado en comparación con el año anterior. En particular, las pensiones mínimas han subido un 6%, mientras que en los casos con cargas familiares, la subida ha sido del 9,1%.
Cuantía máxima de la pensión de viudedad en 2025: requisitos
Es importante saber que, como el resto de pensiones contributivas de la Seguridad Social, la pensión de viudedad tiene un límite máximo. En 2025, este umbral no puede superar los 3.267,60 euros al mes, lo que equivale a 45.746,40 euros al año si se cobra en 14 pagas. Pero este tope se alcanza en muy pocos casos, ya que para ello es necesario que la base reguladora del fallecido sea muy alta y que el beneficiario cumpla con los requisitos para recibir el porcentaje máximo del 70%.
Por otro lado, no todas las personas que pierden a su cónyuge o pareja tienen derecho automático a esta prestación. Para poder acceder a la pensión de viudedad, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Cotización del fallecido: el fallecido debe haber cotizado al menos 500 días en los cinco años anteriores a su fallecimiento, si este se produce por enfermedad común. Si no se cumplen esos 500 días, se exige una cotización total de al menos 15 años.
- Accidente laboral o enfermedad profesional: si el fallecimiento se debe a un accidente laboral o enfermedad profesional, no se exige un periodo previo de cotización.
- Vínculo legal: el vínculo debe estar legalmente constituido, es decir, ser matrimonio o pareja de hecho registrada.
- Conviencia mínima: en algunos casos, debe haber existido una convivencia mínima de dos años.
La pensión de viudedad es especialmente importante para muchas mujeres que, tras perder a su marido, dependen de este tipo de ayudas para garantizar su subsistencia. Esto es aún más relevante para quienes han dedicado su vida a tareas no remuneradas o han tenido una trayectoria laboral con lagunas de cotización.
Pensión de viudedad: una ayuda esencial para miles de mujeres en España
En los últimos años, el gobierno ha tomado medidas para reforzar esta prestación, sobre todo en sus modalidades mínimas, con el fin de garantizar una mayor protección a quienes más lo necesitan. Las mejoras aprobadas en 2025 buscan ayudar a las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad económica, especialmente a las personas mayores.
La pensión de viudedad es una fuente de apoyo esencial para miles de personas en España, especialmente mujeres mayores que, en muchos casos, han tenido trayectorias laborales discontinuas. Las nuevas revalorizaciones en 2025 son un paso más hacia la protección de los más vulnerables, garantizando un mayor nivel de vida para quienes se encuentran en esta situación tan delicada. Conoce otras interesantes noticias sobre prestaciones visitando a diario nuestro periódico digital.
Cuando dejan d cobrar los hijos la orfandad, por qué no se la añaden a la viuda
Sobre todo teniendo algún hijo en casa, aunque no necesariamente por el hijo
La viuda tendría derecho a la pensión q cobraba su marido ya q la viuda siempre se dedicó a la casa y los hijos
Tengo mi madre que se quedó viuda hace 4 años ella y mi padre cobraban unos 700 euros cada uno porque cuando falleció mi padre le bajaron su paga a 535y de mi padre le Dan 386 eur ahora es mil eurista y no le llega ni para los gastos de la casa
Hola, tengo una inquietud en saber sí son muy parecidas las pensiones de España con las de Suecia???. Soy viuda de un sueco desde hace 9 años y sólo recibo una pensión de 95€ mensuales. Tengo 66 años.
Hola, tengo una inquietud en saber sí son muy parecidas las pensiones de España con las de Suecia???. Soy viuda de un sueco desde hace 9 años y sólo recibo una pensión de 95€ mensuales.
Buenas soy viuda desde el 2007 y solo cobro 400 euros que gestion tengo que hacer para para cobrar una pencion digna gracias
Yo cobro 889 euros y la ayuda que cobraba de 480 me la quitaron es una vergüenza .
Sí mí marido cobra 1470€cuanto.mequedaria.como.viuda.y.yonotengopension.tengo76años
Yo opino que la pensión de jubilación debería ser igual para todos los jubilados,pues el trabajo que realizan todos los jubilados es el mismo.
Sí cotizaron mucho, ganaron mucho y pudieron ahorrar mucho,con lo que sus ahorros deberían ser superiores a aquel que tuvo un sueldo mediocre.
Con lo que la viudedad,lo mismo, igual para todos los viudos/as. Además éstos/ as han realizado el mismo trabajo a lo largo de la vida.
Además,el que cotizó más,no quiere decir que hubiera trabajado más, sólo ganado más…
Tengo 64 años soy viuda a que edad me dan la pensión completa???
Soy viuda y mi pregunta es.
Tengo 64 años a que edad cobraría la pensión completa???
Mi marido cobra neto 2238 mensual, yo no cobro nada y tengo 77 años, él 81 y 52 años cotizados, ¿Que pensión me quedaría en caso de viudez?
Cobro una pensión de 2.148 mensual netos en 14 pagas.Mi pregunta es la siguiente,que pensión de viudedad le quedaría a mi mujer,nunca cotizó ni tiene ingreso alguno.Su edad 73 años
LAS VIUDAS DEBEN COBRAR EL MAXIMO, QUE PARA ESO YA COTIZO SU MARIDO DURANTE MUCHISIMOS AÑOS
LAS REBAJAS A LOS MENAS Y DEMAS, QUE ESOS NO HAN COTIZADO NADA DE NADA.
Tú lo has dicho ,su marido,no ella. Entonces deberían cobrar todas lo mismo, porque ha cotizado lo mismo.
Y el otro asunto no tiene nada que ver , aunque también suponga un gasto al estado.
Espero que no se tenga que ver usted en esa situación…
Está muy bien esta información.gracias