España mejora en el “Índice Global de Pensiones 2025”, pero la sostenibilidad del sistema está en riesgo

Sigue a Andaluciainforma en Google

El indicador sube de 63,3 a 63,8 gracias a mejores previsiones del FMI. España destaca en adecuación (83) e integridad (74), pero suspende en sostenibilidad (34,2) y recibe una calificación global de C+.

La edición 2025 del Índice Global de Pensiones, elaborado por Mercer y el CFA Institute, refleja un avance leve pero significativo: España pasa de 63,3 en 2024 a 63,8 en 2025. La mejora se atribuye a los datos de crecimiento económico revisados por el FMI. Ahora bien, el gran reto sigue siendo sostener el sistema a largo plazo.

Qué mide el Índice Global de Pensiones y por qué importa a jubilados y trabajadores

Este índice compara 52 sistemas de jubilación que representan el 65% de la población mundial, con más de 50 indicadores agrupados en tres subíndices: adecuación (suficiencia), sostenibilidad e integridad. ¿Qué significa para ti? Ofrece una foto clara de cuánto protege tu pensión hoy y si podrá mantener el tipo mañana. Para situar el dato, así queda el resultado de España en 2025 frente al año previo:

IndicadorValor
Índice general 202563,8
Índice general 202463,3
Variación 2025‑2024+0,5
Adecuación – suficiencia83
Sostenibilidad34,2
Integridad74
Calificación globalC+

En plata: España paga prestaciones relativamente generosas y comunica bien su sistema, pero cojea en la capacidad de financiarlo a futuro.

Quién puede beneficiarse y cómo impacta la sostenibilidad del sistema de pensiones

La adecuación alta beneficia a actuales pensionistas y a quienes están cerca de jubilarse, porque valora el nivel de prestaciones y la relación entre lo aportado y lo recibido. Sin embargo, la baja sostenibilidad pone el foco en quienes aún cotizan: depende del equilibrio entre cotizaciones, gasto público, finanzas y demografía. ¿Te afecta si estás a mitad de carrera? Sí, porque condiciona lo que el sistema podrá pagar cuando te retires.

Medidas propuestas para mejorar España en el índice y reforzar las prestaciones

El estudio señala tres palancas de mejora con impacto directo en la sostenibilidad y en la cobertura de ingresos en la jubilación:

  • Aumentar la participación laboral en edades avanzadas a medida que crece la esperanza de vida.
  • Ampliar la cobertura de los planes de pensiones de empleo mediante afiliación o inscripción automática.
  • Exigir que una parte de la prestación de los planes de empleo se cobre como renta periódica, no solo en un pago único.

Por lo tanto, reforzar el empleo sénior y consolidar el ahorro colectivo en la empresa serían vías para equilibrar el sistema sin recortar la suficiencia.

Qué organismos y subíndices evalúan adecuación, sostenibilidad e integridad del sistema

Mercer y el CFA Institute coordinan el índice. La adecuación examina el tipo de sistema, las contribuciones públicas y de cotizantes y el nivel de las prestaciones. La sostenibilidad mide el gasto, la cobertura con cotizaciones, la salud de las finanzas públicas y la demografía. La integridad evalúa gobernanza, regulación, costes y comunicación con los partícipes.

En 2025, el informe también aborda el equilibrio entre el interés nacional y la seguridad de las prestaciones, con principios que priorizan el objetivo de proporcionar ingresos de jubilación, la actuación fiduciaria en interés de los beneficiarios, políticas de inversión y gobernanza sólidas, consideración amplia de oportunidades de inversión, ausencia de coacción en las asignaciones, colaboración público‑privada en proyectos como infraestructuras, transparencia de carteras y rendimientos, y coherencia con políticas fiscales y sociales cuando los activos del sistema pesan mucho sobre el PIB.

Dónde queda España frente a los mejores sistemas de pensiones del mundo en 2025

Países Bajos, Islandia, Dinamarca, Singapur e Israel obtienen calificación A. Por subíndices, los líderes son Kuwait, Países Bajos y Francia en adecuación; Islandia, Dinamarca y Países Bajos en sostenibilidad; y Finlandia, Singapur y Hong Kong en integridad. De ahí que el reto español sea claro: mantener buenas prestaciones e integridad, pero acercarse a los campeones en sostenibilidad.

Para estar al tanto sobre pensiones, te recomendamos que visites la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.

Deja un comentario