Una mala gestión de tus vacaciones puede dejarte sin prestación: el Servicio Público de Empleo Estatal estrecha el cerco y endurece los controles.
El SEPE confirma que bastan unos días fuera de tu localidad sin la autorización correspondiente para suspender, o incluso extinguir, el cobro del paro. Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, la Administración recuerda los plazos y trámites que todo desempleado debe cumplir antes de hacer la maleta.
Por qué el SEPE puede retirarte la prestación por desempleo si viajas en verano sin comunicarlo previamente
Durante julio y agosto la contratación en hostelería y turismo sube como la espuma, pero este “boom” se traduce también en mayor vigilancia. La ayuda por desempleo exige estar disponible para aceptar ofertas, cursos o entrevistas. ¿Qué ocurre si estás en la playa cuando te llaman? El organismo interpreta que incumples tu obligación y, por tanto, puede suspender el pago desde el mismo día en que saliste de casa sin avisar.
Por otra parte, estos son los límites exactos de días que permite el SEPE para ausentarte sin sanción y sus consecuencias si los superas. Antes de comprar billetes, conviene memorizar estos topes oficiales:
Tipo de desplazamiento | Máximo de días al año sin perder la ayuda | Qué sucede si lo sobrepasas |
---|---|---|
Dentro de España | 30 días naturales, con autorización previa | Suspensión del paro hasta tu regreso y, si no regularizas, pérdida total |
Al extranjero | 15 días naturales comunicados al SEPE | De 16 a 90 días: suspensión temporal. Más de 90: extinción definitiva |
Como ves, el margen es reducido. Superar los noventa días fuera del país equivale a renunciar a la prestación, salvo contadas excepciones laborales, académicas o humanitarias debidamente justificadas.
Pasos imprescindibles para pedir permiso al SEPE antes de hacer la maleta y evitar sanciones costosas
Sigue este itinerario administrativo, es más fácil de lo que parece:
- Solicita autorización por Internet (sede electrónica) o presencialmente con cita previa, indicando fecha de salida y retorno, destino y motivo del viaje.
Tras enviar el formulario, guarda el resguardo: será tu salvavidas si surge cualquier incidencia. A tu vuelta, firma la reincorporación el primer día hábil; de lo contrario, el sistema entenderá que sigues ausente y activará la suspensión automática.
¿Y si viajas por trabajo, estudios o cooperación internacional? Adjunta los documentos que lo acrediten (contrato, matrícula, convenio). Solo así evitarás sorpresas con un expediente sancionador que puede superar los 8.000 €.
Consecuencias reales y sanciones económicas que ya se han impuesto este año por incumplir los requisitos de disponibilidad
Los controles han dado un salto cualitativo: el SEPE cruza datos con la Seguridad Social y registros de fronteras, detectando desplazamientos no declarados en tiempo récord. En los últimos meses, se han dictado resoluciones que extinguen prestaciones a personas que superaron el límite de 15 días en el extranjero sin comunicarlo. Un caso mediático afectó a un parado de más de 50 años que perdió el subsidio tras varios viajes: la Justicia respaldó la decisión y sumó una multa de varios miles de euros.
La clave está en la trazabilidad. El organismo público puede comprobar billetes de avión, sellos de pasaporte o incluso movimientos bancarios para constatar la fecha real de salida. Por ello, cualquier discrepancia entre tu declaración y la realidad puede transformarse en la pérdida inmediata de ingresos vitales.
¿Te compensa arriesgarte? Conclusiones para disfrutar del verano sin perder la prestación
El mensaje es claro: sí, puedes tomarte un respiro, pero con permiso y dentro de los límites. Notificar el viaje, respetar los plazos y presentar la documentación correspondiente te llevará apenas unos minutos y te evitará meses sin ingresos. Recuerda que la saturación de oficinas en verano ralentiza la gestión, así que adelanta trámites y conserva copias de todo.
En definitiva, combinar vacaciones y paro es posible, pero siempre con transparencia. Un simple descuido administrativo puede vaciar tu cuenta corriente de un día para otro. ¿Vas a correr ese riesgo? Para más noticias sobre prestaciones, visita nuestra plataforma web de información de Andalucía.