En qué consiste la ayuda universal de 550 euros para jóvenes de 18 a 21 años propuesta por Sumar

Sigue a Andaluciainforma en Google

La Renta Básica Juvenil de 550 euros mensuales serviría para reforzar la protección económica de la juventud y ampliar los ingresos garantizados en España.

Sumar propone una Renta Básica Juvenil de 550 euros para jóvenes de 18 a 21 años, distinta de la prestación universal por crianza de 200 euros, que también quiere llevar a los próximos presupuestos generales del Estado. La formación política presenta esta ayuda como un primer paso para garantizar ingresos mínimos a la población y sitúa a la juventud en el centro del debate sobre derechos sociales.

Renta Básica Juvenil de 550 euros para jóvenes entre 18 y 21 años

La propuesta estrella es una Renta Básica Juvenil universal de 550 euros al mes para jóvenes de entre 18 y 21 años. La ayuda tendría una duración de tres años y pretende ofrecer un colchón económico en una etapa marcada por la precariedad y las dificultades para emanciparse.

El espacio político defiende que empezar por este tramo de edad permitirá después extender un sistema de ingresos garantizados al resto de la ciudadanía. Es un punto de partida para un modelo más amplio de protección social.

Diferencias entre la nueva ayuda juvenil y la prestación universal por crianza

Esta ayuda juvenil no debe confundirse con la prestación universal por crianza que Sumar defiende desde hace años. En este segundo caso, la propuesta es que las familias cobren 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, con carácter universal.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha señalado que trabajará para que esta prestación por crianza se recoja en los próximos presupuestos generales del Estado, como apoyo directo a los hogares con hijos. Para ver de un vistazo las principales propuestas económicas ligadas a juventud y familias, puede ayudar el siguiente resumen:

MedidaDestinatariosImporte aproximado
Renta Básica JuvenilJóvenes 18-21 años550 €/mes, tres años
Prestación por crianzaFamilias con menores de 18200 €/mes por cada hijo
Herencia universalJuventud en mayoría social20.000 € en un solo pago

La llamada herencia universal ya figura en el programa para las elecciones del 23J y consistiría en entregar 20.000 euros a cada joven al alcanzar la mayoría social, para destinarlo a estudios o proyectos de emprendimiento.

Otras propuestas de Sumar para mejorar las condiciones de vida de la juventud

La conferencia política de Movimiento Sumar también sirvió para repasar otras medidas dirigidas a la juventud. Entre ellas destaca la reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales, más ambiciosa que la pactada por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos.

En las resoluciones aprobadas se incluyen el transporte público gratuito para los jóvenes, la rebaja del precio del alquiler y la reducción de la edad de voto a los 16 años. Entre las principales propuestas que se agrupan en esta agenda juvenil destacan:

  • Renta Básica Juvenil.
  • Prestación universal por crianza.
  • Jornada laboral de 32 horas.
  • Transporte público gratuito para jóvenes.
  • Rebaja del alquiler.
  • Voto desde los 16 años.
  • Herencia universal de 20.000 euros.

En sus textos sobre juventud, el grupo rechaza la idea de que las nuevas generaciones sean “todas de derechas” y sostiene que ese relato beneficia a los poderosos. Como contrapunto, subraya la implicación juvenil en movilizaciones por el clima, en apoyo al pueblo palestino, contra el racismo y en defensa del feminismo y los derechos LGTBIQA+.

Medidas de vivienda, sanidad y derechos que el Movimiento Sumar sitúa como prioridades

El acceso a la vivienda aparece como otra prioridad. Sumar plantea frenar la especulación y el rentismo con medidas como prohibir la venta especulativa de pisos, para reforzar la función social de la vivienda.

Defiende reforzar la sanidad pública, que considera en peligro en las comunidades donde avanzan procesos de privatización, y garantizar el derecho al aborto en el sistema sanitario público.

¿Dónde quedan en este proyecto las personas migrantes? Las resoluciones apuestan por regularizar a quienes están en situación administrativa irregular y por aumentar el gasto social en los cuatro pilares del Estado del Bienestar, tomando como referencia la media de la zona euro y pensando tanto en las generaciones actuales como en las futuras. No es poca cosa para quienes reclaman vivir con más seguridad.

Conoce más noticias sobre prestaciones en nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario