Elma Saiz prevé que 1 de cada 7 nuevos jubilados volverá a trabajar antes de 2030: nueva regulación de la jubilación reversible

El Ministerio que dirige Elma Saiz confía en que la reforma, ahora en audiencia pública, eleve la escasa jubilación flexible actual y suponga un ahorro de hasta 285 millones de euros.

La Seguridad Social quiere que trabajar tras la jubilación deje de ser una excepción: su nueva regulación prevé que, en solo cinco años, uno de cada siete nuevos pensionistas retome la actividad laboral. ¿Por qué es tan ambicioso el objetivo y cómo afectará a quienes se jubilen a partir de 2025?

Jubilación reversible: qué cambia y por qué la reforma era necesaria

La llamada jubilación flexible, aprobada en 2002 para compaginar pensión y trabajo parcial, apenas seduce al 0,04 % de los pensionistas (3.174 de 6,57 millones). El nuevo reglamento, rebautizado como jubilación reversible, aspira a multiplicar por 350 esa cifra: del 1,8 % de altas el primer año al 14 % en 2030. El Gobierno lo justifica porque la fórmula vigente “no está consiguiendo los resultados perseguidos”. De hecho, el Consejo de Ministros ya ha autorizado su tramitación urgente, aunque la norma no verá la luz antes de septiembre y entrará en vigor tres meses después de publicarse en el BOE.

Quiénes podrán acogerse y cuánto podrán trabajar sin perder la pensión

Podrán solicitar la nueva modalidad quienes hayan accedido a la jubilación ordinaria plena. Tras un mínimo de seis meses retirados, se permitirá volver a trabajar a tiempo parcial sin perder el 100 % de la pensión: se cobrará un “premio” del 20 % si la jornada supera el 80 % de la de un trabajador a tiempo completo (10 % en caso de menor dedicación). Hoy, el perfil dominante es masculino (75,4 %), con una pensión media de 949 euros y una edad de 71 años. ¿Se animarán más mujeres y más jóvenes con el nuevo incentivo? Estos son los principales requisitos:

  • Haber alcanzado la edad ordinaria y causado alta de jubilación completa.
  • Mantener al menos seis meses de percepción íntegra antes de reincorporarse.
  • Firmar contrato a tiempo parcial y comunicarlo a la Seguridad Social.
  • Aceptar la reducción proporcional de la pensión, salvo en los porcentajes bonificados (20 % o 10 %).

Calendario previsto: fechas a tener en cuenta desde la aprobación hasta 2030 y requisitos

La audiencia pública finaliza el 1 de agosto. Tras los ajustes técnicos, el Real Decreto llegará al BOE en septiembre y se aplicará tres meses después. A partir de ahí, el Ministerio pronostica un ritmo inferior al 2 % anual de acogida durante cinco ejercicios, subiendo gradualmente hasta alcanzar el citado 14 % en 2030. El cálculo se basa en dos hipótesis: acceso desde jubilación plena y retorno al trabajo transcurrido medio año.

Escenario de jornada parcialAhorro anual estimado para la Seguridad Social*
Jornada máxima (≈ 80 %)285,33 millones de €
Jornada mínima legal185,87 millones de €

Como se puede observar en la tabla, el ahorro disminuye conforme lo hace la jornada.

Cómo solicitar la nueva modalidad paso a paso de forma presencial u online

La tramitación seguirá un itinerario conocido, pero con nombres y códigos nuevos. Primero, el pensionista deberá cumplimentar el modelo actualizado (disponible en Import@ss y en las oficinas de la Seguridad Social). Posteriormente, presentará contrato y documentación de identidad. Quienes prefieran la sede electrónica necesitarán certificado digital o Cl@ve. Para la vía presencial, será imprescindible cita previa. Una vez validado el expediente, la Tesorería recalculará la cuantía a percibir cada mes. Fácil, ¿verdad? Aun así, conviene revisar bien los requisitos para no “patinar” en el último momento.

Por otro lado, las empresas deberán comunicar la alta-reincorporación al Sistema RED y aplicar las bonificaciones cuando corresponda. Ello se alinea con el pacto de la Mesa de Diálogo Social del 31 de julio de 2024, que instaba a modernizar la jubilación flexible y fomentar el envejecimiento activo.

Qué impacto económico y social se espera de la jubilación reversible hasta 2030

Además del ahorro, que oscilará entre 186 y 285 millones, según la jornada, la reforma busca retener talento sénior en sectores con déficit de mano de obra. No obstante, la Seguridad Social calcula que solo un 1,8 % se acogerá el primer año; un aterrizaje suave para testar la eficacia del nuevo premio económico. Si la previsión se cumple, el colectivo que hoy regresa a la actividad, dominado por hombres de 71 años, podría diversificarse. De ahí que expertos y sindicatos sigan muy de cerca la letra pequeña del Real Decreto.

En definitiva, el éxito dependerá de que la tramitación sea ágil y de que las empresas valoren la experiencia de los mayores. ¿Será esta vez la vencida para una fórmula que lleva más de dos décadas esperando despegar? El reloj ya ha empezado a correr. Conoce más noticias sobre pensiones. Tan solo tienes que acceder a la sección de prestaciones de nuestra plataforma web.

Deja un comentario