El Ministerio que dirige Elma Saiz confía en que la reforma, ahora en audiencia pública, eleve la escasa jubilación flexible actual y suponga un ahorro de hasta 285 millones de euros.
La Seguridad Social quiere que trabajar tras la jubilación deje de ser una excepción: su nueva regulación prevé que, en solo cinco años, uno de cada siete nuevos pensionistas retome la actividad laboral. ¿Por qué es tan ambicioso el objetivo y cómo afectará a quienes se jubilen a partir de 2025?
Jubilación reversible: qué cambia y por qué la reforma era necesaria
La llamada jubilación flexible, aprobada en 2002 para compaginar pensión y trabajo parcial, apenas seduce al 0,04 % de los pensionistas (3.174 de 6,57 millones). El nuevo reglamento, rebautizado como jubilación reversible, aspira a multiplicar por 350 esa cifra: del 1,8 % de altas el primer año al 14 % en 2030. El Gobierno lo justifica porque la fórmula vigente “no está consiguiendo los resultados perseguidos”. De hecho, el Consejo de Ministros ya ha autorizado su tramitación urgente, aunque la norma no verá la luz antes de septiembre y entrará en vigor tres meses después de publicarse en el BOE.
Quiénes podrán acogerse y cuánto podrán trabajar sin perder la pensión
Podrán solicitar la nueva modalidad quienes hayan accedido a la jubilación ordinaria plena. Tras un mínimo de seis meses retirados, se permitirá volver a trabajar a tiempo parcial sin perder el 100 % de la pensión: se cobrará un “premio” del 20 % si la jornada supera el 80 % de la de un trabajador a tiempo completo (10 % en caso de menor dedicación). Hoy, el perfil dominante es masculino (75,4 %), con una pensión media de 949 euros y una edad de 71 años. ¿Se animarán más mujeres y más jóvenes con el nuevo incentivo? Estos son los principales requisitos:
- Haber alcanzado la edad ordinaria y causado alta de jubilación completa.
- Mantener al menos seis meses de percepción íntegra antes de reincorporarse.
- Firmar contrato a tiempo parcial y comunicarlo a la Seguridad Social.
- Aceptar la reducción proporcional de la pensión, salvo en los porcentajes bonificados (20 % o 10 %).
Calendario previsto: fechas a tener en cuenta desde la aprobación hasta 2030 y requisitos
La audiencia pública finaliza el 1 de agosto. Tras los ajustes técnicos, el Real Decreto llegará al BOE en septiembre y se aplicará tres meses después. A partir de ahí, el Ministerio pronostica un ritmo inferior al 2 % anual de acogida durante cinco ejercicios, subiendo gradualmente hasta alcanzar el citado 14 % en 2030. El cálculo se basa en dos hipótesis: acceso desde jubilación plena y retorno al trabajo transcurrido medio año.
Escenario de jornada parcial | Ahorro anual estimado para la Seguridad Social* |
---|---|
Jornada máxima (≈ 80 %) | 285,33 millones de € |
Jornada mínima legal | 185,87 millones de € |
Como se puede observar en la tabla, el ahorro disminuye conforme lo hace la jornada.
Cómo solicitar la nueva modalidad paso a paso de forma presencial u online
La tramitación seguirá un itinerario conocido, pero con nombres y códigos nuevos. Primero, el pensionista deberá cumplimentar el modelo actualizado (disponible en Import@ss y en las oficinas de la Seguridad Social). Posteriormente, presentará contrato y documentación de identidad. Quienes prefieran la sede electrónica necesitarán certificado digital o Cl@ve. Para la vía presencial, será imprescindible cita previa. Una vez validado el expediente, la Tesorería recalculará la cuantía a percibir cada mes. Fácil, ¿verdad? Aun así, conviene revisar bien los requisitos para no “patinar” en el último momento.
Por otro lado, las empresas deberán comunicar la alta-reincorporación al Sistema RED y aplicar las bonificaciones cuando corresponda. Ello se alinea con el pacto de la Mesa de Diálogo Social del 31 de julio de 2024, que instaba a modernizar la jubilación flexible y fomentar el envejecimiento activo.
Qué impacto económico y social se espera de la jubilación reversible hasta 2030
Además del ahorro, que oscilará entre 186 y 285 millones, según la jornada, la reforma busca retener talento sénior en sectores con déficit de mano de obra. No obstante, la Seguridad Social calcula que solo un 1,8 % se acogerá el primer año; un aterrizaje suave para testar la eficacia del nuevo premio económico. Si la previsión se cumple, el colectivo que hoy regresa a la actividad, dominado por hombres de 71 años, podría diversificarse. De ahí que expertos y sindicatos sigan muy de cerca la letra pequeña del Real Decreto.
En definitiva, el éxito dependerá de que la tramitación sea ágil y de que las empresas valoren la experiencia de los mayores. ¿Será esta vez la vencida para una fórmula que lleva más de dos décadas esperando despegar? El reloj ya ha empezado a correr. Conoce más noticias sobre pensiones. Tan solo tienes que acceder a la sección de prestaciones de nuestra plataforma web.
Maravilloso. Los viejos a trabajar y los jóvenes a vivir del viejo que sigue trabajando. Una idea genial.
Es evidente que la Sra. Elma está en edad de producir , debe salir de su silla , trabajar en un Hospital psiquiátrico a turnos , con 63 años y 34 años cotizados , que nos peguen los pacientes , y que decir de los insultos y eso sin contar que nos trasmitan nada ..
Y no poder solicitarlo como profesión peligrosa ni penosa .
Y quiere que sigamos ????.
Sra Alma preocúpese más de los trabajadores de nuestra edad , que todavía estamos en activo ,por qué ustedes no nos quieren jubilar por ejemplo en mis condiciones y no tengamos ningún aliciente, …? Que aliciente nos va a dar a nosotros ??? Nada.
Déjese de llenar sus arcas y hacer planteamientos sin sentido y salga de su silla y muévase a ver la realidad de los trabajadores en activo de edad de jubilarse .
Mire la realidad de nuestra España ,esto va a todos los políticos que están ahí dirigiéndose con nuestros esfuerzos.
🙈
Qué nos dejen ya en paz después de tantos años de sufrimiento.Que incentiven y motiven a los jóvenes qué los habéis dejado con CERO OPCIONES
Y los jóvenes que van a hacer
.
..
.?
Lo que piensan ahorrar en jubilaciones lo van a tener que pagar en bajas laborales o es que se piensan que las personas son de hierro y aguantan lo que les echen? Pero claro, se piensan que todos las s trabajos son como el suyo. No señores, los trabajos de los simples mortales tienen exigencias físicas y psíquicas y requieren de un mínimo de condones y las enfermedades no perdonan sobretodo a los que llevamos toda la vida machacados.
La jubilación debería ser libre, que cada uno elija su momento. El que quiera continuar trabajando porque está mejor que en casa que lo haga pero el que está reventado, quemado, enfermo y esclavizado que pueda irse antes de morirse.
Eso es
Soy Enfermera con mucha experiencia, universitaria y colegiada, trabajo en jornada parcial del 50 % en regimen de jubilacion flexible desde hace 2 años. Para mi esta experiencia esta siendo gratificante y continuo.
Mientras no sea impuesta y sea voluntaria…si no niet!
Les tenía que dar vergüenza a estos políticos andar dando vueltas a la jubilación cuando uno lo qué quiere es descansar y vivir lo que le quede de vida después de llevar tanto tiempo trabajando, por qué no lo hacen ellos qué les queda una pagá de por vida y valla pagá señores políticos piensen más en dar empleo a los jóvenes qué falta les hacé para poder volar por si sólos no estar viviendo con sus padres gran parte de su vida hagan algo y rápido por favor y dejen de engañar a la gente.
Me parece muy buena aclaración, pues mientras haya jóvenes que se tienen que ir al extranjero (los que puedan) o seguir viviendo a expensas de sus padres, con el agravante de que no van a llegar a tener tiempo cotizado, no se puede explotar a los mayores que ya han dado y cotizado demás. Esto también irá en detrimento de la calidad del trabajo, pues no es lo mismo un joven con energía y con capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y sistemas que una persona mayor que, por muy bien que esté, por la propia naturaleza, sus capacidades han mermado.
Que salga esta iniciava del PSOE l(el partido obrero….).Cuando se ha cotizado todos los años para acceder a la jubilación ,y mas teniendo encuenta segun que profesiones ,ya lo tenemos bien merecido .Eso si,el que quiera seguir voluntariamente que lo haga .
Me da mucha pena y rabia que los políticos solo estén pensando en ellos, por como comento otro caballero, eso de volver a trabajar después de jubilarte, será para cierto tipo de trabajos, por ejemplo, un albañil, un camionero, un barrendero, un trabajador de alcantarilla, un bombero, un guardia de seguridad, y así muchos gremios de trabajos, que una persona de esos tiempos de trabajo, cuando llega tu edad de jubilarte, y llegas, lo que quieres y ya descanso, y disfrutar un poquito de tu familia, y de la poca vida que te resta, porque no le dan oportunidades a los jóvenes, todavía hay mucha gente en el paro y con ganas de trabajar, porque no les dan oportunidades a los que están con ganas de trabajar
Me interesa esta noticia
Quisiera trabajar
Y que pasa con las personas que cuidamos de personas dependientes, como mi caso y muchos más, si ustedes pagan una cuidadora mientras trabajo sigo trabajando
Esa es su opinión, pero no todas las personas jubiladas pensamos las mismo. No es obligatorio volver a trabajar, así que usted puede seguro jubilado
No sé que interés tiene el gobierno en que se siga trabajando después de la jubilación.
Retener talento?
Con la cantidad de parados que hay?
Ese dinero que se van a ahorrar que lo dediquen a las pensiones más bajas y a los sectores peor pagados.
Se habla mucho de las «quelis» pero los vigilantes de seguridad, por ejemplo, también tienen largas jornadas, posturas forzadas -lumbares-cervicales-varices- y bajos salarios.
Mejoremos las pensiones que trabajar hasta los 67 años ya está bien.
Saludos.
Buenas tardes, tengo 66 años y me quedan 6 meses para llegar a mi edad legal de jubilación, miro para poder alargarla un poco y me ofrecen el 4% de subida por año trabajado, mi pensión será de unos 1500 euros aproximadamente, con lo que le ahorro al estado unos 18000, no tengo ningún beneficio extra o sea seguiré pagando mi IRPF actual por mi trabajo y me recompensan con una subida de 60 euros mensuales, sacando cuentas necesito cobrar la pensión 25 años para igualar lo que le ahorro, entiende el interés en que sigamos trabajando. Ese es mi caso, lo que le dije al que me atendió en la oficina, cobro mis 18000 y que trabajen ellos
No me lo creo, que pueda haber una excepción que así lo haga y pueda, es posible, pero uno de cada siete. Primero esa situación contradice el 10% de tasa de paro, segundo ya existe en el sistema el que aquellos que llegados al tope de edad y su pensión es baja. El trabajar más años y ser bonificando si calculo, y muy poco se acogen a ello Tercero contradice el medio millón que incluso perdiendo dinero en su cálculo definitivo adelantan su jubilación. Cuarto la edad es una situación descriminatoria ante la bolsa de trabajo, y muchos trabajos con muchos años el está físico cuenta. Por lo también hay que tener en cuenta, la preparación y capacidades de la juventud mejor preparada. Quinto que lógica tiene contratar a una persona mayor propicio a bajas, enfermedades, y responsabilidades personales, y que un salario bajo le va a parecer insuficiente, en vez de un joven libre, bonificado en seguridad social, ansioso de su primer trabajo. Quien afirma que personas que tantísimas personas mayores de 65 años, van a volver a trabajar, desconoce la idiosincrasia de los parados de este país, ni como están las ofertas de trabajos. En un país en que los salarios son una porquería. Que le pregunten a las kellys lo que cobran. Y realmente si se es una persona muy cualificada, con una alta experiencia profesional, raro va a ser, que te quede una pensión baja.
Una persona con toda la vida trabajando, con 65, lo que quiere es descansar y no deberse a problemas y obligaciones, a no ser que seas el puñetero amo que hace lo que quiere, o seas un aburrido sin imaginación, que no sabe aprovechar tu tiempo libre, anda que no hay en 2.025 cuestiones con la que disfrutar según te apetezca. O estás necesitado económicamente, o eres una persona muy triste, para volver a trabajar!!??
La verdad jubilarme es de las mejores situaciones que me han pasado a lo largo de mi vida, y confieso que se me hace difícil de entender, que alguien desee volver, a no ser, a no ser que tengas que vivir con una pensión por debajo del SMI, o tengas problemas economicos.
Excelente