El SEPE revoluciona la protección de las empleadas del hogar: contará para el paro el trabajo sin cotizar antes de 2022

Sigue a Andaluciainforma en Google

El Servicio Público de Empleo Estatal permitirá acceder a la prestación por desempleo y a subsidios, incluido el de mayores de 52 años.

El SEPE ha dado un giro en la protección frente al desempleo de las trabajadoras del hogar. Una nueva instrucción interna permitirá reconocer prestaciones y subsidios por trabajos realizados antes de octubre de 2022, cuando este colectivo empezó a cotizar por desempleo. El cambio abre la puerta a que muchas empleadas, hasta ahora excluidas, puedan acceder a estas ayudas. La instrucción se basa en una consulta a la Abogacía General del Estado para que, en los seis años anteriores a la solicitud, los meses en alta en el antiguo Régimen Especial de Empleadas de Hogar cuenten como cotizados a desempleo.

En la práctica, se amplía la protección de un colectivo que trabajaba y cotizaba a la Seguridad Social por otras contingencias, pero cuyos meses anteriores a 2022 no contaban para el desempleo porque no se cotizaba por esta materia. Es un cambio importante para quienes llevan años cuidando hogares, ya que aunque hayan estado de alta en el sistema especial de empleadas de hogar en los seis años anteriores a la solicitud, aunque parte fuera sin cotización por paro.

Cómo aplicará el SEPE el cómputo de los periodos trabajados antes de octubre de 2022

Para cobrar la prestación contributiva se exige haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los seis años previos al desempleo. En el empleo de hogar, hasta ahora ese cómputo empezaba en 2022, cuando se inició la cotización por paro, lo que retrasaba o impedía el acceso a la ayuda.

Con la nueva instrucción, el SEPE contará como cotizados los meses en los que la trabajadora haya estado de alta en el sistema especial de empleadas de hogar dentro de esos seis años, aunque no se hubiera cotizado por paro. En el subsidio para personas mayores de 52 años también se introduce un cambio importante, porque además de los días con cotización por desempleo, se sumarán los periodos en los que se haya estado de alta sin derecho a cotizar por esta contingencia. Para verlo de forma rápida, puede servir este resumen:

SituaciónAntesDespués
Meses en alta antes de octubre de 2022No contaban para el paroCuentan como cotizados al desempleo
Prestación contributivaSolo días cotizados desde 2022También días en alta en los seis años previos
Subsidio mayores de 52 añosSolo periodos con cotización por desempleoSe añaden periodos en alta sin derecho a cotizar

En resumen, el SEPE facilita antes el acceso al paro y a los subsidios.

Qué pasará con las denegaciones anteriores y qué cambios legales adicionales se reclaman todavía

La dirección del organismo ha ordenado que este nuevo criterio se aplique en todas las direcciones provinciales para resolver solicitudes de prestaciones y subsidios y las reclamaciones previas que estén pendientes de respuesta en vía administrativa. También se revisarán de oficio las resoluciones firmes en vía administrativa que hayan sido impugnadas ante la jurisdicción social, de modo que quienes ya recurrieron no tengan que iniciar un nuevo procedimiento.

El cambio ha sido celebrado por CC. OO., que subraya que por fin se reconoce el trabajo en el empleo de hogar para acceder al desempleo y recuerda que el sindicato llevaba tiempo reclamándolo, porque las trabajadoras no eran responsables de la falta de cotización antes de 2022. La Abogacía del Estado admite, sin embargo, que la regulación aprobada en 2022 puede quedarse corta, y CC. OO. pide al Ministerio de Trabajo que reforme la ley para hacer plenamente efectivo este derecho.

Si quieres conocer más información sobre prestaciones, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias.

Deja un comentario