La prestación puede cobrarse íntegra hasta 270 días mientras arranca la actividad por cuenta propia. Es clave solicitarla dentro de los 15 días posteriores al alta para no perder el derecho.
El Servicio Público de Empleo Estatal permite compatibilizar el cobro del paro con el inicio de una actividad como autónomo. ¿La ventaja? Se mantiene el 100% de la prestación contributiva, con el único descuento del IRPF y sin deducciones de cotizaciones a la Seguridad Social, porque ya se cotiza como trabajador por cuenta propia. El máximo de compatibilidad es de 270 días, o los que resten de prestación si son menos.
Quién puede compatibilizar el paro con darse de alta como autónomo según el SEPE
Esta medida está dirigida a quienes ya venían cobrando la prestación contributiva por desempleo y deciden darse de alta como autónomos. El organismo lo ha recordado en su perfil de la red social X y en su página web, subrayando que se trata de un impulso para los primeros meses, cuando más cuesta arrancar.
¿Te preguntas si encajas? Si estabas cobrando el paro y te has dado de alta en una actividad por cuenta propia, puedes solicitar la compatibilidad siempre que cumplas el plazo de petición.
Plazos y duración máxima para cobrar el 100% del paro como autónomo
El plazo para pedir la compatibilidad es de 15 días desde la fecha de alta en la actividad. No te duermas: si no se solicita en ese periodo, se pierde el derecho a seguir cobrando lo que queda de prestación, por consiguiente no habrá compatibilidad. A continuación, un resumen práctico de los puntos clave para orientarte de un vistazo:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Plazo para solicitar | 15 días desde el alta de la actividad por cuenta propia |
Duración máxima | Hasta 270 días, o los días de paro que resten si son menos |
Importe a percibir | 100% de la prestación contributiva, con descuento de IRPF |
Cotizaciones aplicables | Sin deducciones por Seguridad Social en la prestación, ya se cotiza como autónomo |
Fin de la compatibilidad | Al agotarse el paro o al iniciar trabajo por cuenta ajena, tanto a tiempo completo como parcial |
En pocas palabras: la ayuda dura lo que quede de tu prestación, con un tope de 270 días. Además, solo verás aplicado el IRPF sobre la cuantía.
Cómo solicitar la compatibilidad del paro con trabajo por cuenta propia online de forma paso a paso
El trámite se realiza en la página web del SEPE mediante la “Presolicitud de prestación individual y otros trámites”. De hecho, es un proceso sencillo si sigues este orden:
- Acceder a la web del SEPE y abrir el formulario de “Presolicitud de prestación individual y otros trámites”.
- Identificarte y aportar DNI o NIE según corresponda.
- Seleccionar “Presolicitud de prestación individual”.
- Elegir el subtrámite “Compatibilidad con trabajo por cuenta propia”.
- Completar los datos personales y de la actividad.
- Enviar la solicitud dentro del plazo de 15 días desde el alta.
¿Y si te pasas del plazo? Por lo tanto, perderías el derecho a compatibilizar lo que queda de paro. Mejor hacerlo cuanto antes.
Qué organismos intervienen y cómo se coordina la Seguridad Social con el SEPE en esta compatibilidad
El SEPE gestiona la prestación contributiva y autoriza la compatibilidad. Por otro lado, durante esos meses cotizas a la Seguridad Social como autónomo por tu actividad, de ahí que la prestación no lleve deducciones por cotizaciones: se evita cotizar dos veces por desempleo. Esto quiere decir que, mientras dure la compatibilidad, tu mensualidad del paro se abona íntegra salvo el IRPF.
La compatibilidad termina cuando se agota el tiempo de prestación o si comienzas un empleo por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial. ¿Y si aún te quedaban días de paro? Posteriormente, ya no podrás cobrarlos en compatibilidad: el fin se produce por cualquiera de esas dos causas. Consulta los contenidos de nuestra plataforma web para conocer más información sobre prestaciones.