El Ingreso Mínimo Vital (IMV) nació en 2020 con el objetivo de prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, beneficiando a miles de hogares que no contaban con los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. Desde entonces, muchos se preguntan si es posible percibirlo a la par que el paro, y la respuesta es clara: sí, siempre que se cumplan las condiciones necesarias, según aclara el propio Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Nuevas aclaraciones del SEPE: cómo compatibilizar el Ingreso Mínimo Vital con el subsidio por desempleo
Tanto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como el SEPE han establecido que la persona que cumpla los requisitos de vulnerabilidad económica puede recibir el IMV incluso si está cobrando el paro. ¿Te interesa saber más? La clave está en que el IMV se considera una prestación no contributiva y el desempleo se rige por otros criterios, lo que permite su compatibilidad.
No obstante, hay que prestar atención a los umbrales de ingresos. Para que el IMV se mantenga, la unidad de convivencia o la persona solicitante debe seguir sin superar el límite de renta establecido. En caso de que las cantidades percibidas por el paro eleven los ingresos por encima de este umbral, el derecho al IMV podría suspenderse.
Por qué el Gobierno impulsó una “pasarela” que facilita la compatibilidad entre ambas ayudas
En noviembre del año pasado, el Gobierno dio un paso decisivo para agilizar la concesión del Ingreso Mínimo Vital a quienes agotan el subsidio por desempleo. En lugar de tener que iniciar una nueva solicitud, las personas afectadas pasan directamente a percibir el IMV si cumplen las condiciones de vulnerabilidad. De este modo, se busca reducir la burocracia y garantizar que no haya desfases en el cobro de las ayudas. En la siguiente tabla se resumen los aspectos más relevantes de esta compatibilidad:
Aspectos clave | Detalles |
---|---|
Tipo de prestación | IMV (no contributiva) y paro (contributivo o subsidio) |
Compatibilidad | Sí, siempre que se cumplan los requisitos de renta y vulnerabilidad |
Procedimiento | Automático para quienes agotan el desempleo, previa verificación de datos de la Seguridad Social |
Límites de ingresos | Los ingresos totales no deben superar la renta garantizada establecida para la unidad de convivencia |
Pasos para solicitar el IMV y el paro sin perder derechos
A pesar de que la “pasarela” facilita la gestión automática, siempre es aconsejable conocer los trámites básicos para realizar las solicitudes de forma presencial u online. Seguidamente, se presenta una breve lista con los pasos más habituales:
- Verificar si se cumple el requisito de residencia y vulnerabilidad económica.
- Revisar la situación laboral y, en caso de desempleo, tramitar la prestación contributiva o el subsidio en el SEPE.
- Consultar si los ingresos obtenidos superan los límites establecidos para la unidad familiar.
- Asegurarse de que toda la documentación (DNI, libro de familia, etc.) esté al día.
- En caso de agotamiento del paro, comprobar si el SEPE ha derivado la solicitud al Ingreso Mínimo Vital.
De ahí que resulte esencial llevar un control claro de los ingresos percibidos en cada periodo. En caso de cualquier duda, conviene acercarse a una oficina de la Seguridad Social o del SEPE para aclarar los detalles.
El cobro del Ingreso Mínimo Vital y el paro es perfectamente compatible cuando los solicitantes cumplen los requisitos de renta y residencia que exige la normativa. El reciente sistema de “pasarela” entre el SEPE y la Seguridad Social agiliza la gestión, lo que supone un alivio para muchas personas en situación de desempleo. Por lo tanto, conviene revisar la documentación, mantenerse por debajo de los límites de ingresos y consultar periódicamente la información oficial para asegurarse de no perder ninguna de las ayudas.