El SEPE confirma que pagará el subsidio aunque se supere el 75% del SMI en solo estos casos

Sigue a Andaluciainforma en Google

El organismo público recuerda que la carencia de rentas es la regla, pero admite supuestos concretos.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) exige no rebasar los 888 euros brutos al mes (el 75% del salario mínimo interprofesional) para acceder a sus subsidios por desempleo. Ahora bien, existen escenarios en los que puede reconocerse la prestación, aunque el solicitante ingrese más cada mes: cuando se valoran rentas por unidad familiar y cuando se compatibiliza el subsidio con un empleo a través del Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), con límites claros.

¿Tienes personas a cargo? En ese caso, el SEPE tiene en cuenta los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar y los divide entre el número de integrantes. De ahí que el beneficiario pueda superar los 888 euros brutos sin incumplir la carencia de rentas, siempre que el promedio per cápita se mantenga dentro del límite. Importante excepción: en el subsidio para mayores de 52 años solo cuentan las rentas personales, no las familiares. Por tanto, en ese caso no opera el promedio por unidad familiar.

Compatibilizar subsidio con trabajo y límites salariales del Complemento de Apoyo

También es posible cobrar el subsidio y trabajar a la vez, por un máximo de 180 días, mediante el CAE tanto a tiempo parcial como a jornada completa. ¿Cuánto se puede ganar? Las rentas del trabajo compatibilizado no computan para la carencia de rentas, pero existe un tope: salario bruto máximo de 2.225 euros al mes, equivalente al 375% del IPREM. En términos anuales, el límite asciende a 31.500 euros en 14 pagas. Si se respetan estos límites, el subsidio puede mantenerse durante el periodo de compatibilidad.

Cómo se calcula la carencia de rentas con rendimientos efectivos y presuntos

El cálculo distingue entre rendimientos efectivos y presuntos. Los efectivos son los que generan ingresos reales: un empleo a media jornada, un piso alquilado o un fondo que abona intereses mensuales; se suman directamente. La gran duda suele estar en los rendimientos presuntos. Aquí entran, por ejemplo, los ahorros en el banco o una segunda residencia. Se aplica el interés legal del dinero vigente (3,25%) y se prorratea entre doce meses. Si la suma de efectivos y presuntos no supera los 888 euros mensuales, se cumple la carencia.

Antes de seguir, una pista útil: la vivienda habitual y los planes de pensiones no generan rendimiento presunto mientras no se rescaten. Esto quiere decir que quedan fuera del cómputo en esos términos. Estos son los aspectos fundamentales que conviene tener presentes para no fallar con el subsidio:

  • Con responsabilidades familiares, se computan ingresos de la unidad y se dividen entre sus miembros; el promedio debe respetar el 75% del SMI.
  • En el subsidio de mayores de 52 años, solo valen las rentas personales; no se promedian con la familia.
  • Con el CAE, las rentas del trabajo no cuentan para la carencia, pero rige un tope de 2.225 euros al mes y 31.500 euros al año (14 pagas) durante un máximo de 180 días.

A continuación, un resumen de importes y topes para orientarte de un vistazo. ¿Quién no agradece una chuleta bien hecha?

ConceptoImporte / DatoDetalle clave
Límite de carencia de rentas888 € brutos/mesEquivale al 75% del SMI
Tope salarial con CAE2.225 € brutos/mes375% del IPREM; rentas del trabajo no computan para carencia
Límite anual con CAE31.500 € en 14 pagasCompatible con subsidio hasta 180 días
Interés legal para rendimiento presunto3,25%Se aplica a ahorros o segunda vivienda y se prorratea entre 12 meses
Exclusiones del rendimiento presuntoVivienda habitual; planes de pensiones no rescatadosNo se suman para la carencia de rentas

Documentación necesaria y pasos para solicitar el subsidio sin errores habituales

El organismo vigila que se acredite correctamente la carencia de rentas. Por ello, el solicitante debe adjuntar una declaración responsable, detallando los rendimientos efectivos y presuntos, con las cuentas que demuestran que no se supera el límite mensual. Posteriormente, el SEPE contrasta esos datos y resuelve.

Por lo tanto, si tienes cargas familiares o vas a compatibilizar el subsidio con un empleo bajo el CAE, revisa bien los límites y prepara la declaración responsable con todos los rendimientos, para evitar problemas. Conoce más noticias sobre subsidios y ayudas en nuestra sección de prestaciones.

Deja un comentario