Los desempleados con responsabilidades familiares podrán llegar a 21 meses de ayuda si han cotizado 180 días; sin cargas, el tope es de 6 meses.
Quien pierde su empleo tiene derecho a prestación contributiva si cotizó 360 días. Si no alcanza ese mínimo, puede pedir un subsidio por desempleo: con 90 días cotizados ya es posible, siempre que exista situación legal de desempleo. La novedad es clara: con 180 días y familiares a cargo, el cobro se estira hasta 21 meses. ¿Quieres saber si cumples y cómo solicitarlo?
Quién puede solicitar el subsidio del SEPE y por qué es especialmente relevante ahora
El subsidio está pensado para quienes no reúnen los 360 días exigidos para el paro contributivo. Desde el 1 de noviembre de 2024, deben estar en situación legal de desempleo y, para lograr la mayor duración, acreditar responsabilidades familiares. El derecho se reconoce por periodos trimestrales y puede prorrogarse hasta agotar la duración máxima, siempre que se mantengan los requisitos.
Duración del subsidio por desempleo según días cotizados y existencia de cargas familiares
El tiempo de cobro depende de los días cotizados y de si hay familiares a cargo. Al alcanzar 180 días, la diferencia es clara: sin cargas, el máximo es de 6 meses; con cargas, se puede llegar a 21 meses. ¿Cuánto te corresponde? Revisa la siguiente tabla y ubica tu caso.
Días cotizados | Duración sin cargas | Duración con cargas |
---|---|---|
90 | Hasta 3 meses | Hasta 3 meses |
120 | Hasta 4 meses | Hasta 4 meses |
150 | Hasta 5 meses | Hasta 5 meses |
180 | Hasta 6 meses | Hasta 21 meses |
Como idea clave, para lograr 21 meses hay que acreditar responsabilidades familiares; para esa duración no se exige demostrar carencia de rentas propias.
Cuánto se cobra del subsidio: porcentajes sobre el IPREM 2025 y calendario de pagos
La cuantía se calcula aplicando porcentajes sobre el IPREM mensual, que en 2025 es de 600 euros. Se abona el 95% durante los 180 primeros días; del día 181 al 360, el 90%; y desde el día 361, el 80%. El pago se realiza por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes siguiente al devengo. Además, el reconocimiento se hace por trimestres prorrogables hasta el límite correspondiente.
Requisitos y cómo y dónde solicitar el subsidio del SEPE con plazos y documentación clave
Estos son los requisitos clave. Revísalos con calma; un despiste puede dejarte fuera:
- Estar en desempleo total o parcial (suma de jornadas inferior a la completa).
- Haber trabajado al menos 90 días.
- Si se trabajó tras el hecho causante, cese involuntario o con situación legal de desempleo.
- Estar en situación legal de desempleo desde el 1 de noviembre de 2024.
- Suscribir acuerdo de actividad y estar inscrito como demandante en la resolución.
- No tener derecho a la prestación contributiva ni incurrir en incompatibilidades.
- Carencia de rentas propias o responsabilidades familiares; requisitos vigentes en solicitud, prórrogas o reanudaciones y con declaración responsable del mes anterior de toda la unidad familiar.
- Plazo: seis meses desde el hecho causante.
- Ampliación hasta 21 meses si, tras acceder sin cargas con ≥6 meses cotizados, se acreditan dentro de 12 meses desde la situación legal, incluso si el primer derecho estaba agotado.
- Si corresponde el subsidio para mayores de 52 años, se percibirá ese.
¿Y cómo se solicita? Hay varias vías: sede electrónica del SEPE; oficina de prestaciones (oficina de empleo en Ceuta y Melilla) con cita previa online o por teléfono; cualquier oficina de registro público; o correo administrativo. Antes de iniciar, reúne la documentación que acredite la situación legal de desempleo y, si procede, las responsabilidades familiares.
Por tanto, preparar el expediente y pedir cita con tiempo te evitará más de un quebradero de cabeza. Además, si quieres información adicional sobre otras ayudas del Servicio Público de Empleo Estatal, te recomendamos que consultes nuestra sección de prestaciones.