El SEPE aplica un tijeretazo al subsidio de desempleo después del sexto mes recortando la ayuda de forma progresiva

La reforma asistencial eleva la ayuda a 570 euros al inicio, pero la reduce de forma progresiva pasado el primer semestre.

El Servicio Público de Empleo Estatal ha actualizado las cuantías del subsidio por agotamiento de la prestación contributiva. La novedad: una subida inicial de 90 euros, de 480 a 570 euros mensuales, que no dura todo el tiempo, porque la cuantía se va recortando por tramos. ¿Te afecta y cuánto notarás en el bolsillo? Vamos por partes. Recordamos que este cambio en las ayudas asistenciales en materia de empleo entró en vigor el pasado mes de noviembre.

Qué cambia en el subsidio por desempleo del SEPE tras la reforma asistencial

El nuevo esquema del SEPE con respecto a los subsidios vincula el importe al IPREM, fijado en 600 euros, aplicando distintos porcentajes a medida que pasa el tiempo. Así, el refuerzo es notable al principio, pero se va rebajando de forma escalonada hasta volver al nivel previo a la reforma. Estos son los tramos y cuantías del subsidio vinculados al IPREM:

Periodo de cobroPorcentaje sobre IPREMCuantía mensual con IPREM 600 €
Meses 1 a 695%570 €
Meses 7 a 1290%540 €
A partir del mes 1380%480 €

Como ves, al cumplirse un año desde el inicio del subsidio, el importe regresa a 480 euros. Ojo, no es un detalle menor si estás haciendo números para llegar a fin de mes.

Duración del subsidio por agotamiento de la prestación según edad y cargas

La duración ya no es uniforme: depende de lo consumido de la prestación contributiva (el paro) y de la edad o las responsabilidades familiares del solicitante. ¿Quiénes salen con más tiempo de cobertura?

  • Menores de 45 años: con al menos 360 días de paro consumidos, acceden a un subsidio de 6 meses.
  • Mayores de 45 sin cargas familiares: con 120 días de paro consumidos, también 6 meses de subsidio.
  • Personas con responsabilidades familiares, de cualquier edad: con 120 días de prestación consumidos, hasta 24 meses; con 180 días, el subsidio puede extenderse hasta 30 meses.

El tiempo máximo de esta ayuda se sitúa en 30 meses. Por tanto, las cargas familiares y los días de paro gastados marcan la diferencia.

Qué ocurre con el subsidio para mayores de 52 años y su cotización

Este colectivo mantiene condiciones específicas. La cuantía sigue en 480 euros mensuales y se conserva la base de cotización por jubilación en el 125% del salario mínimo interprofesional. La ayuda se prolonga hasta alcanzar la edad legal de retiro, ya que para concederla se exige cumplir todos los requisitos de la pensión contributiva, salvo la edad. Así de claro: no hay recorte a 570 ni cambios en su cotización.

Calendario de aplicación durante el primer año y claves para planificar

La reforma está en vigor desde el pasado mes de noviembre. En la práctica, los primeros seis meses el ingreso será de 570 euros; del mes 7 al 12 bajará a 540; desde el 13 en adelante quedará en 480. ¿Conviene anticipar ese descenso? De ahí que muchos hogares ajusten gastos o reserven parte del refuerzo inicial.

En consecuencia, la subida beneficia sobre todo al arranque de la ayuda, mientras que el resto del periodo exige una planificación más fina. Esto quiere decir que el “tijeretazo” no elimina el subsidio, pero sí reduce su intensidad conforme avanza el tiempo. Conoce otros asuntos relacionados con prestaciones en nuestra plataforma web de noticias.

Deja un comentario