El SEPE amplía el subsidio por cotización insuficiente con ayudas de hasta 3.000 euros para quienes no tienen derecho a paro

Para quienes no alcanzan 360 días cotizados y no tienen derecho a paro contributivo, la ayuda se ha reforzado en 2025, con una cuantía acumulada que puede llegar a 3.000 euros.

¿Has trabajado menos de 360 días y te has quedado sin paro? El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) confirma la continuidad y ampliación del subsidio por cotización insuficiente. La prestación, dirigida a quienes no pueden acceder a la contributiva, puede sumar hasta 3.000 euros, según duración y situación familiar de cada beneficiario.

Quién puede pedir el subsidio por cotización insuficiente del SEPE en 2025 y por qué

Este apoyo del SEPE se orienta a personas desempleadas que no reúnen los días necesarios para el paro contributivo. ¿Encajas en el perfil? Revisa los requisitos clave de acceso en 2025:

  • Estar en situación legal de desempleo.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Haber cotizado entre 90 y 359 días.
  • No superar el 75 % del salario mínimo interprofesional en ingresos familiares.
  • No tener derecho a la prestación contributiva.

Además, la ayuda puede compatibilizarse con un empleo a tiempo parcial (no a jornada completa). En ese caso, la cuantía se reduce de forma proporcional.

Cuantías del subsidio 2025 según IPREM y duración hasta alcanzar 3.000 euros

La prestación se calcula sobre el IPREM y se paga mensualmente. En términos orientativos, el importe ronda los 480 € al mes, con variaciones por tramos y compatibilidades. Estos son los porcentajes aplicables por periodo:

Periodo de cobroPorcentaje del IPREM
Meses 1 a 695 %
Meses 7 a 1290 %
A partir del mes 1280 %

La duración depende de lo cotizado y de las cargas familiares: si se cotizaron entre 90 y 119 días, el subsidio dura tres meses (sin cargas) o cinco (con cargas). Cuando se alcanzan 180 días o más, puede extenderse hasta 21 meses para quienes tengan personas a cargo. En los casos más prolongados, la suma total puede llegar a 3.000 euros. Por consiguiente, cuanto más tiempo cotizado y con responsabilidades familiares, mayor protección.

Cómo y cuándo solicitar el subsidio del SEPE paso a paso presencial y online

La solicitud puede presentarse por tres vías: a través de la sede electrónica del SEPE, en oficinas con cita previa o mediante registro público. ¿Cuándo empieza el plazo? Se abre al agotar otras prestaciones o, si no las hubiera, 15 días después de quedar en situación legal de desempleo. Ojo a los plazos: que no te pille el toro.

El trámite exige presentar la solicitud y la documentación que requiera el SEPE para acreditar la situación laboral y familiar. Tras registrar la petición, el organismo gestiona la resolución y, en su caso, el abono mensual.

Compatibilidades, límites de ingresos y organismos que intervienen en esta prestación

La compatibilidad con trabajos a tiempo parcial permite mantener la ayuda, ajustando la cuantía de forma proporcional a la jornada. Por el contrario, con jornada completa no resulta compatible. En cuanto a ingresos, se mantiene el límite del 75 % del SMI en el conjunto familiar.

El SEPE es el organismo que confirma la continuidad y la ampliación de este subsidio en 2025, dentro del marco de protección aprobado en 2024. Su objetivo es claro: ofrecer cobertura inmediata a trabajadores con cotizaciones cortas, especialmente afectados por la temporalidad. Para conocer más novedades sobre el SEPE, te recomendamos que visites la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.

Deja un comentario