El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica que ha servido de apoyo a miles de familias en España. Sin embargo, a comienzos de 2025, muchas personas podrían dejar de recibirlo porque no cumplen un requisito fundamental: la obligación de presentar la declaración de la Renta. ¿Te interesa saber más? A continuación, te explicamos los detalles que debes conocer para no perder este subsidio.
Nuevos requisitos para acceder y conservar el Ingreso Mínimo Vital a partir de 2025
El IMV exige reunir una serie de condiciones, tal y como indica la Seguridad Social en su página oficial. Entre ellas, se encuentran tener al menos 23 años (o 18 con menores a cargo), no ser beneficiario de una pensión contributiva o no contributiva y acreditar un año de residencia legal en España. Por otro lado, las unidades de convivencia deben llevar un mínimo de un año constituidas antes de la solicitud.
No obstante, la clave que determina si se sigue cobrando este apoyo es respetar el límite de ingresos estipulado. En el caso de una persona que viva sola, no puede superar los 491,63 euros mensuales, cantidad que aumenta en 147,49 euros por cada miembro adicional de la familia, hasta un máximo de 1.081,59 euros al mes. Antes de que acabe el año, la Seguridad Social revisará si cada persona beneficiaria continúa dentro de estos parámetros. Quien supere el tope de ingresos dejará de percibir el IMV.
La declaración de la Renta se convierte en la clave para mantener la prestación
Aunque muchos ciudadanos no estarían obligados a presentar la declaración de la Renta por sus niveles de ingresos, la normativa del IMV exige su comprobación de forma específica. De ahí que, en este año 2025, se prevea que varias familias pierdan la ayuda si no presentan la declaración o si esta, refleja unos ingresos superiores a los límites establecidos. A continuación, se muestra una tabla orientativa de los ingresos mensuales máximos para no perder el IMV:
Composición familiar | Límite de ingresos mensuales* |
---|---|
1 adulto | 491,63 € |
1 adulto + 1 persona adicional | 639,12 € |
1 adulto + 2 personas adicionales | 786,61 € |
1 adulto + 3 personas adicionales | 934,10 € |
1 adulto + 4 o más personas adicionales | 1.081,59 € |
* Cantidades aproximadas según la normativa oficial.
Como se observa, cada miembro del núcleo familiar incrementa el tope máximo que no se puede superar. Para ello, la declaración de la Renta funciona como instrumento de control: permite a la Administración comprobar que realmente se cumple el umbral requerido.
Cómo vigilar los ingresos y evitar que la Seguridad Social retire la ayuda
Para conservar el IMV, conviene presentar la declaración de la Renta, aunque creas que no te corresponde por tus ingresos generales. Si no tienes experiencia en este trámite, puedes acudir a una gestoría o solicitar información en la Agencia Tributaria. ¿Te preocupa la falta de tiempo? Ojo con los plazos, porque suelen ser muy concretos y cualquier descuido puede hacerte perder la ayuda. Estos son algunos aspectos clave que conviene tener en cuenta:
- Reunir toda la documentación que justifique tus ingresos.
- Llevar un control regular de los ingresos mensuales.
- Revisar cada año la normativa sobre el IMV.
- Mantener actualizados tus datos en la Seguridad Social.
Si, tras realizar el cálculo, la Seguridad Social detecta que se rebasan los límites establecidos, suspenderá el ingreso mensual. Por eso, es fundamental adelantarse y cumplir con cada obligación para no llevarse sorpresas de última hora. También, puedes conocer más novedades relacionadas con prestaciones, visitando nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.