El Real Decreto‑ley 2/2023 cambia la forma de calcular la base reguladora de las pensiones desde 2026.
El próximo año trae una reforma clave: se modifica el cómputo de cotizaciones para fijar la base reguladora. ¿El objetivo? Ajustar la pensión a trayectorias laborales menos lineales y, en la práctica, mejorar la cuantía para muchos jubilados. La novedad favorece a quienes han tenido interrupciones laborales o contratos temporales y permitirá elegir la opción más ventajosa.
El nuevo cálculo de la base reguladora, que entrará en vigor de 2026, está pensada para trabajadores con lagunas de cotización, periodos de paro o mayor temporalidad. Podrán “descartar” meses peores dentro de un periodo más amplio, lo que suaviza baches salariales. ¿Te suena esa carrera profesional con altibajos? Pues aquí puede estar tu alivio.
Requisitos de cotización y edad para la jubilación ordinaria en 2026
Para cobrar el 100% de la pensión en 2026 se exigen 38 años y tres meses cotizados. Quien no llegue a ese umbral deberá esperar hasta los 66 años y 10 meses para la jubilación ordinaria. De ahí que convenga revisar tu vida laboral y planificar con tiempo: un trimestre puede marcar la diferencia.
Cómo funcionará la elección automática de la mejor pensión por Seguridad Social
En 2026 se abre una doble vía de cálculo. La nueva fórmula permite escoger las 302 bases de mayor cuantía entre los últimos 304 meses (25,16 años dentro de 25,33), dividiendo el resultado entre 352,33. Alternativamente, se mantiene la fórmula clásica: sumar las últimas 300 bases (25 años) y dividir entre 350. No tendrás que pedir nada: la Seguridad Social comparará ambas y aplicará de oficio la que más te convenga.
Además, se espera una revalorización de las pensiones en 2026 conforme a la inflación entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Tras la subida del 2,8% de enero, los indicadores recientes apuntan a un incremento de magnitud similar, lo que supondría unos euros extra para los 9,4 millones de beneficiarios de pensiones contributivas. ¿Pequeño empujón? Sí, pero bienvenido.
Calendario progresivo para calcular la base reguladora entre 2026 y 2037
El cambio no se queda en 2026: habrá una transición hasta 2037, ampliando meses considerados y permitiendo seleccionar las mejores bases. En el horizonte, poder dejar fuera los dos peores años de cotización dentro de un periodo más largo. A continuación, en la siguiente tabla, se muestra la evolución de las bases y los meses a tener en cuenta:
Año | Bases que cuentan | Meses del período |
---|---|---|
2026 | 302 | 304 |
2027 | 304 | 308 |
2028 | 306 | 312 |
2029 | 308 | 316 |
2037 | 324 | 348 |
Como ves, la progresión culmina en 2037, cuando se valorarán las 324 mejores bases de los 29 años previos (348 meses), lo que permitirá excluir dos años con peores cotizaciones. Antes de cerrar, conviene resumir lo esencial para que no se te escape nada.
- Desde 2026, nueva base reguladora: se eligen 302 bases de 304 meses y se divide entre 352,33.
- Se mantiene la opción clásica: 300 bases de 300 meses, con división entre 350.
- La Seguridad Social elige automáticamente la fórmula más favorable al solicitante.
- Requisitos 2026: 38 años y tres meses para el 100% o 66 años y 10 meses.
- Previsión de subida en 2026, similar a la de enero (2,8%), ligada al IPC.
¿Hay que presentar solicitud específica para acogerse al nuevo cálculo?
No: al pedir la jubilación, el sistema aplica de oficio la comparación entre fórmulas y comunica la pensión resultante. En román paladino: menos papeleo y más certidumbre. La Seguridad Social gestiona la aplicación del cambio, el cómputo de bases y la determinación de la cuantía final. Por tanto, cualquier duda operativa debe canalizarse por sus vías habituales de información y atención.
En suma, el nuevo marco reduce el impacto de los “años malos” y premia carreras irregulares. Por consiguiente, 2026 no será un año cualquiera para quien esté cerca de retirarse. Pero, cuidado: planifica, revisa tus cotizaciones y, llegado el momento, deja que el sistema escoja la mejor opción para tu bolsillo. Conoce más novedades sobre pensiones en la sección de prestaciones de nuestro periódico digital de Andalucía.