La revalorización se aplicará desde el 1 de enero de 2026 y dependerá del IPC medio hasta noviembre de 2025, según la Ley 21/2021.
La confirmación oficial llegará antes de que empiece 2026. La Ley 21/2021 liga la revalorización de las pensiones contributivas y las del Régimen de Clases Pasivas al IPC medio de diciembre a noviembre. Con ese dato, se actualizarán automáticamente las nóminas desde el 1 de enero. ¿Cuánto? Las estimaciones apuntan a un entorno del 2,6%, aunque podría variar.
Cuándo confirmará el Gobierno la subida de las pensiones para 2026 y por qué es clave
El 28 de noviembre de 2025 el INE publicará el dato adelantado del IPC de noviembre. Servirá para calcular de forma casi definitiva la subida de las pensiones a partir del 1 de enero de 2026. La validación final llegará el 12 de diciembre de 2025 con el IPC armonizado definitivo. A continuación, un resumen de las fechas que debes tener en el radar y para qué sirven:
Fecha | Qué se publica u ocurre | Para qué sirve |
---|---|---|
28/11/2025 | Dato adelantado del IPC de noviembre (INE) | Estimar la subida casi definitiva |
12/12/2025 | Dato oficial definitivo del IPC armonizado | Validar el porcentaje exacto |
01/01/2026 | Entrada en vigor de la revalorización | Actualización de todas las pensiones |
Finales de enero / primeros de febrero de 2026 | Primer pago ya revalorizado (bancos pueden adelantar) | Ver el incremento en cuenta |
Que no te pille por sorpresa: si el IPC de octubre o noviembre se dispara o afloja, el porcentaje final también se ajustará. De ahí que estas fechas sean tan determinantes.
Cómo se calcula la revalorización por IPC según la Ley 21/2021 vigente
La subida se determina con el IPC medio entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso. Será el quinto año con este mecanismo: 2,5% en 2022, 8,5% en 2023, 3,8% en 2024 y 2,8% en 2025. Con los datos hasta septiembre (IPC en el 2,9%), la proyección para 2026 ronda el 2,6%, pendiente del comportamiento de precios en octubre y noviembre. Para aterrizarlo, aquí van los puntos clave que conviene tener presentes:
- La revalorización está vinculada al IPC medio de diciembre a noviembre.
- Historial: 2022 (2,5%), 2023 (8,5%), 2024 (3,8%) y 2025 (2,8%).
- Estimación actual para 2026: alrededor del 2,6%, sujeta a ajustes.
- La pensión media de jubilación pasaría de 1.508,70 € a unos 1.547,93 € al mes.
- Se aplica también al Régimen de Clases Pasivas con el mismo criterio.
- La ejecución requiere el trámite administrativo que incorpore las cifras oficiales.
En resumen: el método es automático, pero su aplicación práctica necesita el acto administrativo que cierre los números. ¿Y si hay sorpresas inflacionarias? Entonces el porcentaje variará en consecuencia.
Qué pasará con pensiones mínimas, máximas y viudedad en la próxima actualización
Las pensiones mínimas y las no contributivas cuentan con ajustes adicionales y pueden subir por encima del porcentaje general. El objetivo es que las mínimas se acerquen al umbral de pobreza a partir de 2027. Ese umbral está fijado por el INE en 11.584 euros en 14 pagas (827,4 euros al mes). En 2025, la jubilación no contributiva media se sitúa en 566,21 euros mensuales.
En las máximas, la Ley 21/2021 prevé un complemento de 0,115 puntos porcentuales cada año hasta 2050. Si la subida general por IPC fuese del 2,6%, la pensión máxima en 2026 aumentaría un 2,715% hasta unos 3.355 euros (desde 3.267,60). La pensión de viudedad, que en 2025 es de 923,98 euros, se situaría cerca de 960 euros. En muchos casos, el incremento rondará entre 40 y 50 euros mensuales, lo que ayuda a preservar poder de compra.
Fechas de pago previstas y posibles adelantos de las entidades bancarias
La subida rige desde el 1 de enero de 2026. El primer abono con la prestación ya incrementada llegará a finales de enero o en los primeros días de febrero. Legalmente, el pago debe realizarse el primer día hábil o antes del día cuatro, aunque muchos bancos suelen adelantarlo. ¿Cuándo lo verás exactamente? Dependerá de tu entidad, pero el refuerzo debería notarse ya en ese primer ingreso del año.
Para estar al tanto de todas las novedades sobre jubilación y pensiones, te aconsejamos que visites la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.