El Gobierno amplía hoy la baja por nacimiento a 17 semanas y paga 2 de las 8 del permiso parental

Los padres y madres trabajadores ganan una semana extra y ven remuneradas dos del permiso parental tras la aprobación del nuevo Real Decreto Ley.

Con la publicación inminente en el BOE, el Consejo de Ministros amplía hoy a 17 semanas el permiso por nacimiento y cuidado de menor y convierte en retribuidas, dos de las ocho semanas del permiso parental. Las familias monoparentales, por su parte, contarán con hasta 32 semanas. Aquí encontrarás las claves para aprovechar la reforma, sus fechas y los pasos para tramitarla.

La norma empezará a aplicarse el día siguiente a su publicación, es decir, previsiblemente mañana 30 de julio de 2025, y evita sanciones europeas por retraso. ¿A quién alcanza? A cualquier persona dada de alta en la Seguridad Social cuyo hijo nazca o sea adoptado desde esa fecha. Además, la retribución de dos semanas del permiso parental se reconoce con carácter retroactivo para menores nacidos a partir del 2 de agosto de 2024.

Cómo solicitar el nuevo permiso por nacimiento y cuidado de 17 semanas

Primero, comunica tu intención a la empresa con 15 días de antelación. Después, presenta en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el formulario oficial junto al parte médico de nacimiento o la resolución de adopción. El trámite puede hacerse presencialmente o por Import@ss. Las seis primeras semanas son obligatorias e ininterrumpidas tras el parto; las once restantes podrás repartirlas hasta que tu hijo cumpla un año. Antes de iniciar la gestión, asegúrate de reunir estos documentos imprescindibles:

  • Informe de maternidad o certificado de nacimiento/adopción.
  • Libro de familia o certificado electrónico equivalente.
  • Última nómina o vida laboral actualizada.
  • Modelo de solicitud del INSS cumplimentado.

Quiénes pueden beneficiarse de la retribución de dos semanas del permiso parental no transferible

El permiso parental de ocho semanas sigue siendo individual e intransferible, pero dos semanas pasan a cobrarse al 100 % de la base reguladora. Se dirige a progenitores con hijos menores de ocho años y puede disfrutarse de forma continua o fraccionada. ¿Tu criatura nació tras el 2 de agosto de 2024 y ya agotaste este permiso? Aún estás a tiempo de reclamar el pago de esas dos semanas.

Duración especial para familias monoparentales y relación con permisos ya existentes desde 2023

Las familias monoparentales verán extendido su permiso por nacimiento y cuidado hasta 32 semanas, de las cuales cuatro son flexibles hasta los ocho años del menor. Este cambio se suma a los derechos introducidos por el Real Decreto Ley 5/2023: cinco días por hospitalización de familiar, cuatro días anuales por fuerza mayor, quince por matrimonio o pareja de hecho y el propio permiso parental de ocho semanas (ahora parcialmente remunerado). A continuación, se resumen los permisos clave después de la reforma:

Tipo de permisoDuración totalParte retribuidaRetroactividad
Nacimiento y cuidado17 semanas por progenitor17 semanasNo
Nacimiento monoparental32 semanas32 semanasNo
Parental8 semanas2 semanasSí, desde 02/08/2024

Esta tabla te permite comparar de un vistazo la cobertura disponible antes de planificar tu baja.

Retroactividad de las 2 semanas pagadas y ejemplos para entenderla mejor

¿Tu bebé llegó en enero de 2025? No podrás sumar la semana extra de nacimiento, pero sí reclamar que dos de las ocho semanas parentales te las abonen. Por el contrario, si el parto fue en junio de 2024, la retroactividad no aplica porque la fecha tope es el 2 de agosto de 2024. En caso de duda, consulta al INSS: evitarás sorpresas de última hora.

En definitiva, la reforma refuerza la corresponsabilidad y acerca la legislación española a los estándares europeos. Organiza con tiempo la documentación porque, como ves, la nueva baja puede marcar la diferencia en tu conciliación cotidiana. Para más información sobre prestaciones, visita nuestro periódico digital.

Deja un comentario