Días de cobro del paro en agosto de 2025: comprueba si tu banco es el primero

El Servicio Público de Empleo Estatal abonará las prestaciones entre el 10 y el 15 de agosto, pero algunos bancos adelantarán el ingreso hasta el 7: comprueba cuándo toca el tuyo y evita sorpresas.

El próximo pago del paro llega con un calendario marcado por un domingo. El SEPE realizará el ingreso general el 10 de agosto de 2025, aunque la normativa le permite hacerlo hasta el día 15. Sin embargo, las principales entidades financieras moverán ficha antes para adelantar el dinero a sus clientes.

El artículo 24 del Real Decreto 696/2018 autoriza a las entidades a consultar la cuenta única centralizada y conocer con antelación quién cobra y cuánto. Gracias a este sistema, muchos bancos se adelantan al plazo legal. Aun así, el abono “oficial” del SEPE se mantiene entre el 10 y el 15 de agosto. ¿Por qué es importante? Porque, si tu banco cambia su política a última hora, al menos tendrás la garantía de que el pago no irá más allá del viernes 15.

Calendario bancario detallado para conocer el día exacto de cobro en agosto de 2025

Antes de que busques en la app de tu banco, repasa la siguiente tabla. Resume en un vistazo qué día prevé cada entidad liberar el dinero. Recuerda que el 10 de agosto cae en domingo; por eso verás fechas anteriores e, incluso, posteriores al propio día 10.

Entidad bancariaFecha prevista de ingreso
CaixaBankDomingo 10 de agosto
Banco SantanderJueves 7 de agosto
OpenbankJueves 7 de agosto
Banco MediolanumJueves 7 de agosto
CajasieteViernes 8 de agosto
Caja de IngenierosViernes 8 de agosto
Deutsche BankViernes 8 de agosto
BankinterViernes 8 de agosto
EvobankViernes 8 de agosto
BBVAViernes 8 de agosto
CajamarViernes 8 de agosto
ImaginbankDomingo 10 de agosto
UnicajaViernes 8 de agosto
KutxabankViernes 8 de agosto
N26Viernes 8 de agosto
Caja RuralViernes 8 de agosto
CajasurViernes 8 de agosto
Banca MarchViernes 8 de agosto
IbercajaLunes 11 de agosto
AbancaLunes 11 de agosto
Banco SabadellLunes 11 de agosto
INGLunes 11 de agosto

Por otra parte, si tu banco no aparece, lo normal es que se alinee con el pago oficial del SEPE. Para no llevarte un disgusto, revisa tus movimientos a partir del 7 de agosto.

Motivos habituales por los que tu prestación puede retrasarse o reducirse

¿Y si llega el día 15 y tu cuenta sigue a cero? Antes de entrar en pánico, repasa estos motivos frecuentes:

  • Haber agotado la duración máxima de la prestación o subsidio.
  • Compensación de cobros indebidos detectados por el SEPE.
  • Sanción por no sellar la demanda de empleo o por incompatibilidades.
  • Inicio de un trabajo sin comunicarlo al SEPE.
  • Existencia de una “clave de impago” pendiente de regularizar.

Cualquiera de estas causas paraliza o reduce el abono hasta que se solucione. Si te reconoces en alguna, contacta cuanto antes con el SEPE para aclararlo.

Cómo comprobar online el importe y la duración de tu paro mensual

No hace falta esperar al extracto bancario. Desde la Sede Electrónica del SEPE puedes ver el importe exacto que recibirás y la historia de pagos anteriores. Durante los primeros 180 días se abona el 70 % de la base reguladora; a partir del 181, baja al 60 %. En subsidios, el importe varía: los concedidos antes del 1 de noviembre de 2024 siguen cubriendo el 80 % del IPREM, mientras que los aprobados desde esa fecha arrancan en el 95 % y descienden gradualmente hasta el 80 % tras seis meses, tal y como marca el Real Decreto‑ley 2/2024.

¿Tienes un contrato a tiempo parcial? Entonces el importe se ajustará en la misma proporción (media jornada, la mitad). De ahí que dos personas con el mismo subsidio puedan cobrar distinto.

Por lo tanto, si quieres anticiparte a posibles diferencias de cuantía, entra en la web del SEPE con tu certificado digital o Cl@ve y descarga el justificante de prestación. Así sabrás de antemano cuánto y cuándo vas a cobrar. Conoce más noticias sobre prestaciones en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario