Retrasar el retiro puede aumentar la pensión hasta un 4 % por año y, desde el pasado mes de abril, genera un extra del 2 % cada seis meses o un pago único que llega a 13.500 €.
La Seguridad Social premia a quienes prolongan su vida laboral: más dinero al mes, cheques anuales y, desde abril de 2025, un incentivo semestral adicional. Te contamos quién puede pedirlo, cuánto se gana y cómo solicitarlo sin perderte en trámites.
Quién puede retrasar la jubilación y por qué conviene hacerlo en 2025
Cualquier trabajador, por cuenta ajena o autónomo, que ya haya alcanzado la edad ordinaria y sume al menos 15 años cotizados puede decir “me quedo un poco más”. ¿La recompensa? Una pensión más alta de por vida o un pago único anual. Además, el Real Decreto‑ley 11/2024, vigente desde el 1 de abril de 2025, eleva el bonus: a partir del segundo año de demora, cada seis meses extra añaden un 2 % adicional, no uno al año. ¿Te compensa esperar un poco más? Esto podría marcar la diferencia en tu bolsillo.
Cómo solicitar los incentivos por demora de jubilación paso a paso online y presencial
El proceso es sencillo. Al cumplimentar el formulario de jubilación debes marcar la casilla “jubilación demorada”. Si prefieres la vía telemática, entra en ‘Tu Seguridad Social’ con Cl@ve o certificado digital. ¿Sin credenciales? La plataforma de trámites del INSS permite enviar la solicitud escaneada. Para los tradicionales, la oficina de la Seguridad Social sigue disponible (pide cita previa). Los trabajadores de clases pasivas deben avisar primero a Recursos Humanos para que autoricen el aplazamiento.
No obstante, antes de decidir, conviene saber qué opción se ajusta mejor a tu plan financiero. En ese aspecto, según la normativa vigente, estas son las tres formas de cobrar los incentivos por retrasar la jubilación:
- Porcentaje adicional: +4 % por cada año completo trabajado tras la edad legal.
- Cantidad a tanto alzado: cheque anual entre 4.800 € y 13.500 €, según años cotizados.
- Fórmula mixta: combina el 4 % extra anual con un cheque reducido a la mitad.
Tras elegir, la Tesorería General calcula el complemento de forma automática. Ten presente que, una vez inicies la jubilación activa, no sumas nuevos aumentos.
Ejemplos concretos de cuánto podrías ganar si alargas tu vida laboral
Para que compares de un vistazo, aquí tienes tres escenarios basados en una pensión inicial de 1.500 € y 35 años cotizados:
Años de demora | Opción elegida | Mejora en la pensión o cheque recibido |
---|---|---|
2 años | Porcentaje adicional | +120 € al mes de por vida |
2 años | Cantidad a tanto alzado | 15.414 € (7.707 € por año) |
2 años | Fórmula mixta | 7.707 € + 60 € extra mensuales |
Como ves, cada modalidad beneficia de manera distinta. ¿Prefieres un ingreso inmediato o un aumento mensual permanente? La respuesta depende de tus necesidades.
Para finalizar, debes tener en cuenta que esta modalidad es incompatible con la jubilación anticipada o flexible, aunque, desde abril, sí se puede combinar con la jubilación activa. Las compañías también ganan: dejan de pagar cotizaciones por contingencias comunes, salvo incapacidad temporal, y disfrutan de una reducción del 75 % en las cuotas durante las bajas de empleados mayores de 62 años. De ahí que muchas animen a mantener talento senior unos años más.
¿Quieres saber más sobre otros asuntos relacionados con pensiones o prestaciones? Visita nuestra plataforma web de información.