Desde este 2 de abril, los contribuyentes españoles tienen que rendirle sus cuentas a Hacienda y presentar la declaración de la Renta. Durante todo este tedioso precioso, los ciudadanos deberán asegurarse que su presentación de IRPF sea precisa. En el artículo de hoy, nos vamos a centrar en los planes de pensiones y cómo declararlos.
Es muy importante que sepas que si tienes uno, hay unas casillas en el borrador de tu declaración dónde debes señalarlo. Así podrás ahorrarte posibles multas dela Agencia Tributaria, ya que estos ingresos tributan como rendimientos del trabajo, por lo que no suponen una exención.
Casillas dónde puedes declarar los planes de pensiones en la declaración de la Renta
Los planes de pensiones y otros planes como los Planes de Previsión Asegurados (PPA) deben incluirse en las casillas que van desde la 462 hasta la 476 de la declaración de la renta. Te las explicamos:
- Casilla 465: enfocada en las aportaciones individuales del contribuyente.
- Casilla 426: aportaciones del trabajador al plan de pensiones de empleo, mutualidad de previsión social o plan de previsión social empresarial, siempre que el empleador haya realizado contribuciones a su favor.
- Casilla 427: contribuciones empresariales realizadas a favor del contribuyente.
- Casilla 438: aportaciones efectuadas por la empresa derivadas de una decisión del trabajador, como en planes de retribución flexible.
- Casilla 499: aportaciones que han hecho los propios trabajadores, por cuenta propia o autónomos, empresarios individuales o profesionales.
- Casilla 463: excesos de aportaciones pendientes de reducir de los cinco ejercicios anteriores, tanto para aportaciones individuales como para contribuciones empresariales.
Por otro lado, las deducciones por aportaciones y contribuciones a planes de pensiones a favor de personas con discapacidad estarán incluidas en las casillas 470 a 476. Además, en este caso, las prestaciones percibidas en forma de capital procedentes de aportaciones anteriores a 2007, normalmente, tendrán una reducción del 50% en el IRPF.
¿Cuál es el límite máximo que puedes hacer con tu plan de pensiones?
El importe máximo que se puede aportar a planes de pensiones individuales y otros productos de previsión social en 2025, es de 1.500 euros anuales y de 8.500 euros en el caso de los planes colectivos o de empresa. Además, este año continúa vigente la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio para los derechos consolidados de los partícipes y los derechos económicos de los beneficiarios de un plan de pensiones.
Por otro lado, ya es posible rescatar las aportaciones realizadas a los planes de pensiones que tengan más de 10 años de antigüedad. Esto concede más facilidad a los contribuyentes para poder ahorrar. Por último, cabe mencionar, que el rescate de un plan de pensiones se considerará íntegramente como rendimiento del trabajo en el IRPF, tributando por el 100% de la prestación percibida.
¿Sabías todas las casillas disponibles en el borrador de la declaración de la Renta para los planes de pensiones? Ya sabes cuál es la funcionalidad de cada una de ellas. Para seguir leyendo información de esta índole, te sugerimos que visites nuestra sección de prestaciones de este periódico digital.