La revalorización de las pensiones contributivas para 2026 se estima en el 2,6%, calculada con el IPC medio interanual entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. El avance llegará el 28 de noviembre y el dato definitivo, el 12 de diciembre.
Con el IPC de agosto en el 2,7% y las previsiones para otoño (−0,3% en septiembre, 0,4% en octubre y 0,1% en noviembre), la mejor estimación sitúa la subida de las pensiones contributivas en un 2,6% desde el 1 de enero de 2026. ¿Qué significa esto para tu paga de enero? Que el incremento dependerá de cómo cierren esos tres meses.
Cómo se calculará la revalorización de las pensiones en 2026 según el IPC medio interanual
Las pensiones contributivas —jubilación, incapacidad permanente y viudedad— se actualizan cada año con la variación media interanual del IPC de los 12 meses previos al diciembre anterior. Para 2026, por tanto, cuenta el periodo diciembre 2024–noviembre 2025. Ojo: el porcentaje final depende del dato de noviembre. A modo de referencia, así evolucionó la revalorización en años recientes:
- 2025: 2,8% (media interanual diciembre 2023–noviembre 2024).
- 2024: 3,8% (media interanual diciembre 2022–noviembre 2023).
- 2023: 8,5% (media interanual diciembre 2021–noviembre 2022).
Estas cifras ayudan a contextualizar la previsión del 2,6% para 2026. Hay que tener en cuenta que el 28 de noviembre se publicará el dato adelantado del IPC de noviembre, que permitirá afinar el cálculo. El porcentaje definitivo (IPC armonizado) y, por tanto, la revalorización exacta de 2026 se conocerán el 12 de diciembre. ¿Habrá sorpresa de última hora o se mantendrá el 2,6%? En unos días saldremos de dudas.
Cuánto subirán la pensión máxima, las pensiones mínimas y el IMV durante 2026
Desde 2025, la pensión máxima de la Seguridad Social se revaloriza cada año con el IPC más 0,115 puntos porcentuales adicionales, hasta 2050. Si se cumple la estimación del 2,6% para 2026, la pensión máxima crecería un 2,715%. Las pensiones mínimas de jubilación se incrementan adicionalmente para converger con el 100% del umbral de pobreza en 2027. El 1 de enero de 2026, la cuantía para mayores de 65 años con cónyuge a cargo subirá, además del IPC, lo necesario para reducir en un 50% la brecha con ese umbral para un hogar de dos adultos.
Las mínimas de viudedad avanzan hacia su equiparación progresiva con las de jubilación en un periodo de cuatro años iniciado en 2024 y que finalizará en 2027. Por su parte, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital aumentan entre 2024 y 2027 por encima del IPC, hasta converger con el 75% del umbral de pobreza de un hogar unipersonal. En total, el incremento adicional en ese cuatrienio, aparte de la revalorización por IPC, será del 22%. ¿Tienes una pensión mínima o el IMV? Entonces estas mejoras te afectan de lleno.
Previsiones de IPC de Funcas para otoño de 2025 que condicionan las pensiones de 2026
Las proyecciones de otoño sostienen la estimación del 2,6%. A continuación, un resumen clave de los meses que cierran el cálculo (con agosto como referencia):
Mes 2025 | IPC mensual | IPC anual |
---|---|---|
Agosto | 0,0 | 2,7 |
Septiembre | −0,3 | 3,0 |
Octubre | 0,4 | 2,8 |
Noviembre | 0,1 | 2,6 |
Si estas cifras se confirman, la media interanual de diciembre 2024 a noviembre 2025 apuntaría a ese 2,6% estimado. Por lo tanto, lo razonable es esperar una revalorización en ese entorno; no te despistes, porque el dato de noviembre será decisivo. Permanece informado de las últimas novedades sobre pensiones y prestaciones en nuestro periódico digital.