Cuánto es lo mínimo que hay que cotizar para jubilarse a partir de 2025: tabla por año de nacimiento

Muchos trabajadores y trabajadoras se preguntan cuántos años hay que cotizar como mínimo para poder jubilarse sin penalizaciones, es decir, con el 100 % de la pensión. Hasta no hace mucho, todo el mundo tenía claro que se jubilaría con 65 años. Si embargo, de un tiempo a esta parte, la normativa ha introducido un progresivo retraso en la edad ordinaria de jubilación, hasta que llegue a ser a los 67 años en 2027. ¿Tienes dudas sobre este asunto? Te explicamos cuantos años cotizados necesitas tener para acceder a la jubilación según el año de nacimiento.

Calcula lo que vas a ganar en tu jubilación: 2 opciones para que te quede el 100 % de pensión

En primer lugar, debes tener claro que para poder acceder a una pensión contributiva de la Seguridad Social hay que haber cotizado un mínimo de 15 años. Además, 2 de esos años, debes haberlos cotizado justamente antes de la fecha de solicitud de la prestación. Sin embargo, si solo acreditas dicho tiempo de cotización, solo tendrás derecho a percibir en tu pensión el 50 %. Entonces, ¿qué hay que hacer para ganar el 100 %? Ante esto, el trabajador tiene 2 opciones:

  • Jubilarse a los 66 años y 6 meses en 2024, aunque dentro de poco, a partir de enero de 2025, se incrementará a los 66 años y 8 meses.
  • Jubilarse a los 65 años, únicamente si se tienen por los menos 38 años cotizados, aunque en 2025, el tiempo necesario para tener derecho a esta opción se amplía hasta los 38 años y 3 meses.

En cualquier caso, para el cómputo de la pensión de jubilación, se tienen en cuenta los últimos 300 meses, o lo que es lo mismo, los últimos 25 años cotizados. A partir de 2027, el periodo de cómputo de la pensión se ampliará un año más, es decir, 26 años.

Tabla de jubilación por año de nacimiento a partir de 2025

Tal y como hemos mencionado, la normativa en materia de jubilación especifica que, estos periodos de cotización mínima, se vayan incrementando hasta que llegue 2027, en el que se solicitará tener 38,5 años cotizados para tener derecho a la totalidad de la pensión. Esto es así, ante el reto que supone para los fondos dedicados al pago de las pensiones, el inicio de la edad de jubilación de los primeros baby boomers. Además, si tenemos en cuenta los datos de la OCDE, que señalan a España como el país con menos hucha de las pensiones

Por lo tanto, si te vas a jubilar en los próximos años, mira en la siguiente tabla el tiempo mínimo que te va a exigir la Seguridad Social, según tu año de nacimiento (considerando que fuera el mes de enero, a modo orientativo). También, el periodo mínimo de cotización que te van a exigir para jubilarte a los 65 años.

Años nacimiento / jubilaciónEdad ordinaria jubilaciónCotización para obtener el 100 % Cotización para jubilarse a los 65 años
1959 / 202566 años y 8 meses36 años y 6 meses38 años y 3 meses
1960 / 202666 años y 10 meses 39 años y 6 meses38 años y 3 meses
1961 / 202867 años37 años38 años y 6 meses
1962 / 202967 años37 años38 años y 6 meses

Para finalizar, si necesitas conocer más información sobre otras pensiones y prestaciones, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.