La cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) se incrementará a partir del 1 de enero de 2025. De hecho, desde Seguridad Social han manifestado que dichas alzas responden al interés del Gobierno por reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 0,75 del umbral de riesgo de pobreza. El Gobierno de España, todavía no ha desvelado el porcentaje exacto de subida. No obstante, hay algunas primeras estimaciones. A continuación te facilitamos los datos disponibles:
Ingreso Mínimo Vital: ¿cuánto podría subir?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) en España es una prestación económica establecida en 2020, cuyo objetivo es proporcionar un nivel básico de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica. Su cuantía se calcula restando los ingresos del beneficiario o de su unidad de convivencia de la renta garantizada establecida por ley.
Por ello, solo pueden acceder a esta prestación aquellos cuyos ingresos sean inferiores a este umbral económico. En el caso de las unidades familiares, se tiene en cuenta el total de ingresos de todos sus miembros. Asimismo, esta renta garantizada está definida como una cantidad anual que se divide en 12 mensualidades. Para 2024, el IMV se incrementó en un 6,9%. Pese a que no hay cifras oficiales para el 2025, el IMV podría experimentar un aumento significativo del 14,1% en comparación con el 2024.
De esta forma, esta renta garantizada, al igual que las pensiones mínimas y no contributivas, experimentará hasta 2027 una subida progresiva superior al Índice de Precios de Consumo (IPC). De acuerdo a estos datos, se estima que el Ingreso Mínimo Vital aumente en la misma proporción que las pensiones no contributivas, las cuales se tantea que crecerán unos 350 euros aproximadamente (sin haber aún datos oficiales).
¿Cuáles son los requisitos para acceder a esta ayuda?
En primer lugar, los beneficiarios del IMV deben tener un mínimo de 23 años. Además, se permite que mayores de 18 años accedan al Ingreso Mínimo Vital si tienen menores a su cargo o son víctimas de violencia de género o trata de seres humanos. Otros datos a tener en cuenta para acceder a él, son:
- Residencia en España: los solicitantes deben haber vivido de forma legal y continuada en España durante al menos un año antes de solicitar la prestación.
- No es compatible con otras ayudas: no pueden acceder al IMV quienes ya reciban pensiones contributivas por jubilación o incapacidad permanente. Tampoco pueden ser beneficiarios de prestaciones no contributivas de invalidez o jubilación. Además, tienen que haber agotado previamente todas las ayudas disponibles.
- Vulnerabilidad económica: para fijar quienes podrán acceder al IMV, la Seguridad Social evalúa los ingresos de los solicitantes y de las personas que forman parte de su unidad de convivencia. De esta manera, la renta garantizada será de 491,963 euros al mes para una persona adulta que viva sola y se incrementan otros 147,49 euros más al mes por cada persona adicional, adulta o menor, que conviva en la unidad de convivencia hasta un máximo de 1081,59 euros al mes.
Si quieres mantenerte informado/a sobre todas las ayudas públicas, puedes hacer clic en la sección de prestaciones.