Confirmado: estos son los días de cobro del paro en septiembre según cada entidad bancaria

El SEPE prevé los pagos entre el día 10 y el 15, aunque varias entidades los adelantan desde el 4 de septiembre. Te contamos qué banco paga, cuándo y cómo organizar mejor tu mes.

El cobro de las prestaciones por desempleo de septiembre de 2025, las correspondientes al mes de agosto, seguirá el calendario del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Por norma, los abonos se efectúan entre el día 10 y el 15 y, si coincide con festivo o fin de semana, pasan al siguiente día hábil. Ahora bien, cada banco aplica su propia operativa y puede adelantar el ingreso. ¿Tu entidad está entre las que pagan antes?

Calendario oficial del SEPE para septiembre de 2025 y cómo condiciona los abonos bancarios

El marco general es claro: entre el 10 y el 15 llegan los pagos del SEPE, con ajustes cuando hay festivos o fines de semana. Este calendario sirve de referencia para planificar gastos y evitar sustos. Sin embargo, la disponibilidad real del dinero depende de la política de cada entidad. Algunas adelantan la fecha para dar liquidez a sus clientes; otras ingresan exactamente el día fijado por el organismo. Por tanto, conviene revisar el aviso de tu banco y tener actualizados los datos en la Sede Electrónica.

Fechas de cobro del paro en septiembre 2025 banco por banco confirmadas

A continuación, un resumen práctico de las fechas comunicadas para los abonos de septiembre. ¿Ves tu banco?

EntidadesFecha de abono prevista
Banco MediolanumDesde el 4 de septiembre
Openbank, Banco SantanderDesde el 5 de septiembre
Caja Siete, Caja de IngenierosDesde el 8 de septiembre
Cajamar, Caixabank, Imaginbank, Unicaja, BBVA, EvoBank, Abanca, ING, Ibercaja, Cajasur, Sabadell, Bankinter, N26Desde el miércoles 10 de septiembre
Cajas RuralesDiferentes días; mayoría desde el 11, con posibles abonos el 10

Este cuadro te permite identificar de un vistazo cuándo podría estar disponible tu prestación. Eso sí, recuerda que la fecha exacta puede variar por la operativa interna de cada entidad y por la hora de procesamiento.

Requisitos, avisos y gestiones del SEPE para evitar retrasos en el pago

Para que el abono llegue sin contratiempos, es clave cumplir los trámites básicos. No te pille el toro: una mínima prevención ahorra dolores de cabeza.

  • Mantener actualizados los datos personales y bancarios en la sede electrónica del SEPE.
  • Renovar la demanda de empleo en los plazos establecidos.
  • Consultar las comunicaciones del banco sobre adelantos o cambios de calendario.
  • Verificar que la domiciliación de la prestación es correcta y activa.

Estos pasos reducen incidencias y permiten prever el día en que tendrás el dinero disponible. Además, si cambias de cuenta o entidad, actualiza la información cuanto antes para no interrumpir el cobro.

Preguntas frecuentes sobre la prestación por desempleo y el posible adelanto bancario

¿Quién puede beneficiarse del adelanto? Depende de la política de cada banco: algunas entidades adelantan el ingreso como servicio a clientes, mientras otras se ajustan al calendario del SEPE sin modificaciones. En consecuencia, la decisión no es del SEPE, sino de la entidad financiera. Y ¿qué ocurre si mi pago coincide con un festivo? Se traslada al siguiente día hábil, manteniendo la referencia entre el 10 y el 15 del mes. Por otro lado, si tu banco adelanta el abono, podrías disponer del dinero antes, siempre dentro de su operativa.

En definitiva, conocer el marco del SEPE y la práctica concreta de tu entidad te ayudará a organizar el presupuesto del mes de septiembre con mayor tranquilidad. Conoce más información sobre prestaciones en nuestra plataforma web de noticias.

Deja un comentario