Para 2025, la edad ordinaria de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses, o se mantiene en 65 años si se ha superado ese periodo de cotización. Una vez se accede a la jubilación contributiva, la Ley General de la Seguridad Social establece la incompatibilidad con la prestación por desempleo. Sin embargo, existen excepciones cuando no se alcanza el mínimo de 15 años cotizados o en situaciones de ERTE, entre otros supuestos.
En estos casos excepcionales, es posible continuar percibiendo el paro incluso al haber llegado a la edad ordinaria de jubilación. Pero ¿qué ocurre si faltan un par de años para jubilarse y se está en situación de desempleo? A continuación se analizan los requisitos y puntos clave para saber si se puede cobrar el paro 2 años antes de retirarse.
Principales requisitos para poder cobrar el paro dos años antes de jubilarse
En la mayoría de situaciones, se pierde el derecho a la prestación por desempleo cuando se alcanza la edad legal de retiro. Sin embargo, si no se cumplen los 15 años de cotización mínimos para obtener la pensión de jubilación, el trabajador podría continuar con la prestación. También sucede en el caso de despidos motivados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la normativa.
Cuando se habla de anticipar la jubilación por desempleo, la ley contempla que se puede adelantar el retiro un máximo de 4 años por debajo de la edad ordinaria. Para ello, es obligatorio haber cotizado 33 años y estar inscrito como demandante de empleo durante al menos 6 meses antes de la solicitud. Pero, ¿qué pasa si el trabajador, en lugar de 4, solo desea adelantarlo 2 años? Es posible siempre que cumpla estas condiciones de cotización y antigüedad en el paro.
Cómo influye la edad y los años cotizados en el paro previo a la jubilación
Tener los años de cotización adecuados y cumplir la edad requerida son los pilares fundamentales para determinar si puedes cobrar el paro hasta 2 años antes de jubilarte. Es imprescindible atender a las siguientes variables:
- Edad ordinaria de jubilación en 2025: 66 años y 8 meses si no se superan 38 años y 3 meses de cotización; 65 años si sí se superan.
- Antigüedad en el desempleo: estar inscrito como demandante los meses previos que marca la legislación (por lo general, mínimo seis).
- Años cotizados: haber acumulado 33 años, de los cuales al menos 2 deben encontrarse en los 15 años previos a la solicitud, para jubilación anticipada por desempleo.
A continuación, se muestra una tabla comparativa de la edad y los requisitos básicos:
Edad legal (2025) | Años cotizados exigidos | Posible jubilación anticipada (máx. 4 años antes) |
---|---|---|
66 años y 8 meses (< 38 años) | Mín. 33 para anticipada | Desde 62 años y 8 meses |
65 años (≥ 38 años y 3 meses) | Mín. 33 para anticipada | Desde 61 años |
Esta tabla sirve de orientación para quienes busquen la jubilación anticipada por desempleo y deseen saber en qué momento podrían iniciar los trámites.
Documentación, trámites y excepciones para percibir la prestación de desempleo antes de jubilarse
¿Te interesa conocer cómo agilizar el papeleo? Ojo con las fechas y la documentación requerida. Para cobrar el paro dos años antes de jubilarse, conviene:
- Pedir cita previa en la oficina de empleo, ya sea presencial o telemáticamente.
- Aportar certificados de empresa, informes de vida laboral e identificación oficial.
- Justificar el tiempo de inscripción como demandante de empleo si se opta a la jubilación anticipada por desempleo.
Si el cese del trabajo se produce por ERE, despido colectivo o razones no imputables al trabajador (incluyendo ERTE), existe la posibilidad de que el paro se extienda hasta la fecha de jubilación, siempre y cuando cumpla el resto de requisitos. Por lo tanto, sí es posible cobrar el paro hasta 2 años antes de la jubilación si se cumplen las condiciones legales y se justifica la imposibilidad de acceder a una pensión contributiva completa o bien se tramita la jubilación anticipada por desempleo. El camino pasa por estar inscrito como demandante de empleo, demostrar un mínimo de cotizaciones y gestionar toda la documentación exigida por el SEPE y la Seguridad Social.
Como próximo paso, se recomienda consultar las webs oficiales de estos organismos o acudir a una oficina de empleo con la vida laboral actualizada. También, puedes consultar periódicamente la información relacionada con prestaciones en nuestro periódico digital.