El aumento progresivo de la edad de jubilación en España está previsto hasta 2027, cuando se estabilizará en los 67 años. Sin embargo, para jubilarse a los 65 años en 2025, es necesario haber cotizado 38 años y tres meses o más. ¿Te interesa saber qué ocurre si solo se han cotizado 30 años? Entonces tendrás que retrasar la retirada unos meses adicionales, con diferencias notables tanto en la edad de acceso como en el importe final de la pensión.
La jubilación en España va aumentando de forma paulatina hasta llegar a los 67 años dentro de dos ejercicios. Para 2025, los trabajadores con menos de 38 años y tres meses de cotización deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para poder retirarse. En cualquier caso, recuerda que es imprescindible alcanzar al menos los 15 años de cotización para poder cobrar una pensión contributiva. Dicho de otro modo, si tienes 30 años cotizados, te aseguras superar ese mínimo exigido por la ley para percibir una prestación mensual.
Cómo se calcula la edad de jubilación cuando tienes 30 años cotizados en 2025
Para entender en qué medida puede variar la edad de jubilación con 30 años de cotización, conviene revisar la normativa vigente. Según la Disposición transitoria séptima del Real Decreto Legislativo 8/2015, quienes no alcancen los 38 años y tres meses de cotización deberán retrasar su retiro más allá de los 65 años.
En 2025, por tanto, con 30 años cotizados, la edad legal será de 66 años y ocho meses. A esta fecha se llega por la aplicación paulatina de la reforma de las pensiones, que pretende igualar de forma gradual a todos los trabajadores. Antes de solicitar la jubilación, conviene tener en cuenta:
- Si se cumplen o no los requisitos de cotización para adelantar la jubilación a los 65.
- La base de cotización de los últimos 25 años, que determinará la pensión.
- Posibles bonificaciones o situaciones especiales que puedan reducir la edad exigida.
Cómo se determina el importe de la pensión con esta vida laboral
La cuantía de la pensión depende de los años cotizados y del salario previo, conocido como base de cotización. Para quienes tengan 30 años de aportaciones, la base reguladora se calcula sumando las bases de los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolas entre 350, actualizando las más antiguas con el IPC y manteniendo a valor nominal las dos más recientes. Aquí se muestra una tabla orientativa para ver cómo influyen los años cotizados en el porcentaje sobre la base reguladora:
Años cotizados | Porcentaje sobre la base reguladora |
---|---|
15 | 50% |
30 | 85,18% |
36,5 | 100% |
Como se puede apreciar, cotizar 30 años otorga derecho a una pensión contributiva, pero todavía no supone el 100% de la base reguladora. Con 36 años y medio, sí se logra ese porcentaje máximo. En resumen, para jubilarte con 30 años cotizados tendrás que esperar hasta los 66 años y ocho meses en 2025, asegurando un porcentaje de la pensión que, si bien es inferior al tope máximo, te permitirá disfrutar de una prestación estable.
Si quieres agilizar el trámite, conviene revisar la documentación necesaria (DNI, informes de vida laboral actualizados y formularios de solicitud), acudir a las oficinas de la Seguridad Social o realizar la petición por internet. Lo más importante es saber con exactitud cuál será la fecha efectiva de tu retiro y qué cuantía recibirás. Puedes encontrar más información relacionada visitando la sección dedicada a prestaciones que ponemos a disposición de los usuarios en nuestro portal web.