Cerca de dos millones de personas dependen de esta paga estatal: conoce quién puede quedarse sin ella este mes de agosto de 2025 y cómo evitarlo.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) nació en mayo de 2020 para garantizar un suelo de ingresos a los hogares más vulnerables. Sin embargo, esta ayuda, que comenzó a implementar el Gobierno de Pedro Sánchez en un contexto de crisis, no es indefinida. Hay que tener en cuenta que la Seguridad Social revisa cada expediente y suspende el pago cuando detecta incompatibilidades o el beneficiario incumple sus deberes. ¿Podrías estar en la lista y perder la prestación este mes de agosto? Compruébalo a continuación.
Requisitos básicos para mantener la prestación de Ingreso Mínimo Vital
Mantener la ayuda depende, ante todo, de dos pilares: residir legalmente en España y seguir dentro de los límites de renta fijados anualmente. Si obtienes solo un permiso temporal o tus ingresos superan el umbral para 2025, la prestación se extinguirá. Por eso, toda mejora salarial, herencia o ingreso extraordinario debe comunicarse y, llegado el caso, renunciar al cobro antes de que se genere un pago indebido.
Hay que dejar claro que, la concesión inicial, no es un cheque en blanco. Hacienda cruza datos cada año y la Seguridad Social controla los cambios que se hayan producido en el beneficiario y su unidad de convivencia, en tiempo real. En ese aspecto, la persona beneficiaria del IMV dispone de 30 días naturales para declarar cualquier variación: mudanzas, modificaciones en la unidad de convivencia o estancias en el extranjero superiores a 90 días. Saltarse ese aviso equivale a la suspensión inmediata e incluso a la devolución de las mensualidades indebidas.
Incompatibilidades más comunes con otras ayudas y pensiones asistenciales en España que afectan al IMV
No todos los subsidios pueden cobrarse a la vez. La Seguridad Social podría suspender el Ingreso Mínimo Vital este mes de agosto, si concurre alguna de estas situaciones:
- Cobro de la asignación por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 %.
- Percepción de la Renta Mínima de Inserción o de rentas autonómicas similares.
- Titularidad de otra pensión asistencial destinada a cubrir necesidades básicas de subsistencia.
En estos casos, la Seguridad Social denegará la solicitud o anulará la ayuda desde el mes en que se demuestre el solapamiento. Pero, atento, porque no existe la opción de elegir la paga más alta.
Además de evitar incompatibilidades, el perceptor debe cumplir una serie de obligaciones continuas: reintegrar cobros indebidos, presentar la declaración de la renta, aportar la documentación que solicite el organismo gestor, justificar la compatibilidad cuando haya ingresos laborales y participar en los itinerarios de inclusión que marque el Ministerio. Incumplir cualquiera de estos puntos conlleva la suspensión del derecho.
Cuantías de referencia para 2025 y posibles complementos que incrementan el ingreso final
Estos son los umbrales mínimos y máximos que se cobran en el Ingreso Mínimo Vital en 2025. Como podemos ver, parte de una cuantía mínima de 658,81 para una persona que viva sola hasta alcanzar los 1.914,20 euros en el caso de una unidad de convivencia monoparental de 5 miembros en las que haya registrado también un grado de discapacidad de al menos el 65 %. En la tabla lo puedes ver de una forma gráfica:
Situación familiar | Cuantía mensual mínima | Cuantía mensual máxima* |
---|---|---|
Adulto solo | 658,81 € | 803,75 € |
Unidad de convivencia con varios miembros** | 1.449,39 € | 1.914,20 € |
Hay que aclarar que el importe máximo cuando concurren requisitos como monoparentalidad, menores a cargo o discapacidad. Además, la Seguridad Social calcula tramos intermedios según tamaño y vulnerabilidad del hogar. También, podría sumarse el CAPI o complemento a la infancia, en los casos en los que hay menores a cargo dentro de la unidad de convivencia.
En consecuencia, si has detectado que tu situación encaja en alguna de las causas de extinción, reúne la documentación y contacta con la Seguridad Social antes de que se genere deuda. Mantener la ayuda es tan importante como obtenerla; la información y la puntualidad a la hora de resolver cualquier incidencia, son tus mejores aliadas. Síguenos para estar al tanto de otras noticias sobre ayudas y prestaciones.