El próximo año llegará con importantes ajustes en el ámbito de la protección social: así quedarán las pensiones a partir de enero.
El nuevo año está a la vuelta de la esquina y muchos beneficiarios de las prestaciones de la Seguridad Social se preguntan cuánto subirá su paga. En ese aspecto, todo apunta a que la revalorización prevista va a del 2,6% para 2026. La pensión máxima sumará 0,115 puntos porcentuales adicionales y alcanzará 3.355 euros mensuales desde el 1 de enero. También subirán las pensiones mínimas, tanto sin cónyuge como con cónyuge a cargo.
Por otra parte, la actualización dejará la pensión media de jubilación en 1.544 euros al mes (frente a 1.506 en 2025). ¿Cómo te afecta en tu nómina de enero? A falta de confirmación oficial, estas son las cifras orientativas por tipo de prestación y las claves que conviene tener presentes.
Cómo quedan las pensiones contributivas en 2026 tras la subida del 2,6%
La siguiente tabla resume los importes medios mensuales previstos para 2026 frente a 2025. Incluye jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad, así como las pensiones mínima y máxima.
| Prestación | 2025 (euros/mes) | 2026 (euros/mes) |
|---|---|---|
| Jubilación | 1.506 | 1.544 |
| Incapacidad permanente | 1.209 | 1.239 |
| Viudedad | 936,7 | 961,5 |
| Orfandad | 517,39 | 530,84 |
| Pensión máxima | 3.267,60 | 3.355 |
| Pensión mínima (sin cónyuge) | 874 | 897 |
| Pensión mínima (con cónyuge a cargo) | 1.127 | 1.158 |
Además, la nómina tope en 2025 se sitúa en 3.267,60 euros brutos mensuales en 14 pagas y, desde el 1 de enero, pasará a 3.355 euros. La pensión máxima subirá 0,115 puntos porcentuales más que el resto, conforme dicta la ley.
Quiénes se benefician y qué pasa con la pensión máxima y topes
La subida general será del 2,6% para todas las pensiones contributivas. ¿Qué ocurre con la pensión máxima? Tendrá un incremento superior en 0,115 puntos, elevando el tope mensual hasta 3.355 euros. Por su parte, también mejoran las pensiones mínimas: sin cónyuge llegarán a 897 euros mensuales y con cónyuge a cargo a 1.158 euros. Para una lectura rápida, estas son los factores principales a tener en cuenta en 2026:
- Revalorización general del 2,6% desde el 1 de enero.
- Pensión máxima con aumento adicional de 0,115 puntos porcentuales.
- Tope mensual en 2026: 3.355 euros en 14 pagas.
- Pensiones mínimas: 897 euros sin cónyuge y 1.158 euros con cónyuge a cargo.
- Medias previstas: jubilación 1.544; incapacidad 1.239; viudedad 961,5; orfandad 530,84.
En resumen: más poder adquisitivo para quienes ya cobran o se jubilen en 2026. Nada mal para arrancar el año, ¿verdad?
Pensiones mínimas, no contributivas e Ingreso Mínimo Vital en 2026
Desde el 1 de enero subirán también las pensiones mínimas, tanto sin cónyuge como con cónyuge a cargo, según los importes anteriores. ¿Y las pensiones no contributivas? Aún no se conocen los datos, pero todo apunta a un incremento en 2026. Tras la última subida del 8%, su cuantía está en 7.905,80 euros anuales, equivalente a 564,70 euros mensuales. De cara al próximo año también se espera un aumento del Ingreso Mínimo Vital. Después de la última subida del 8%, para un adulto individual se sitúa en 658,81 euros mensuales.
Por lo tanto, tanto las prestaciones contributivas como las no contributivas y el IMV presentan una senda de mejora pendiente de confirmación oficial. Un hecho que se conocerá el próximo 28 de noviembre, cuando el Instituto Nacional de Estadística publique el dato adelantado con IPC de noviembre, el cual se publicará de forma oficial el 12 de diciembre de 2025.
Para más información sobre prestaciones y ayudas, tanto estatales como autonómicas, te recomendamos que visites los contenidos de nuestro periódico digital.