El Estado concede una ayuda de 1.200 euros a las familias numerosas. El también conocido como “cheque familia” puede incluso duplicarse en algunos casos. Además, hay que tener en cuenta que se tramita a través de Hacienda, por lo que puede considerarse estrictamente como una deducción. En suma, con esta medida se trata de ayudar a este colectivo, para que este tipo de unidades familiares puedan afrontar mejor los gastos del día. ¿Es este tu caso? Te contamos cómo puedes tramitarla en la Agencia Tributaria.
Cuantías para obtener la ayuda de Hacienda para familias numerosas
La ayuda de Hacienda destinada a familias numerosas, consiste en un abono mensual anticipado o una deducción fiscal en la Renta. Es decir, que se puede elegir si se quiere percibir recibir 100 euros al mes, de manera anticipada o, en caso contrario, deducir de golpe los 1.200 euros en la campaña de la declaración de la renta, tal y como veremos más adelante.
El “cheque familia” puede duplicarse en estos casos
Por otra parte, tal y como hemos mencionado al inicio, la cuantía general de esta deducción es de 1.200 euros al año, aunque se puede duplicar a los 2.400 euros anuales. Esto sucede en el caso de las familias numerosas de categoría especial:
- Si se tienen 5 hijos o más.
- 4 hijos, pero al menos 3 de ellos proceden de un parto, adopción o acogimiento familiar múltiple.
- 4 hijos, pero sus ingresos anuales divididos por el número de miembros de la unidad familiares no superan el 75 % del IPREM vigente.
Además, desde el IRPF correspondiente a 2018, la ayuda aumentará con 600 euros adicionales, por cada hijo que exceda el número de descendientes exigidos para haber obtenido la condición de familia numerosa de categoría general o especial. Asimismo, si hay más de una persona con derecho a esa deducción fiscal dentro de la misma unidad familiar, el importe se prorrateará a partes iguales.
Requisitos para poder aplicar la deducción fiscal
Para poder beneficiarse de esta ayuda de Hacienda, el principal requisito que deben cumplir las personas solicitantes, es estar en posesión de un título oficial de familia numerosa. Una vez cumplida dicha condición, las personas que quieran ser beneficiarios de la deducción, deben cumplir algunos de estos requisitos, tal y como indica la web de la Agencia Tributaria:
- Si se es un ascendiente o un huérfano de padre y madre, que forme parte de una familia numerosa.
- Si se cumple solo uno o varias de las siguientes condiciones:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social, realizando una actividad por cuenta propia o ajena.
- Estar en paro y percibir la prestación contributiva o un subsidio por desempleo.
- Percibir una pensión de la Seguridad Social o por Clases Pasivas.
- Ser un profesional no integrado en el RETA, que percibe prestaciones similares a las anteriores, gracias a las mutualidades de previsión alternativas.
El modelo 143 sirve para solicitar esta deducción de la AEAT
Si se cumplen los requisitos especificados en el punto anterior, hay dos maneras de beneficiarse de esta deducción de Hacienda:
- Una opción es solicitando un abono anticipado, en el que irán abonando cada mes a la persona beneficiaria, en su cuenta bancaria, la cantidad de 100 euros en el caso de ser familia numerosa general, o 200 euros, si se trata de una de categoría especial.
- La otra opción es pidiendo la deducción de golpe, es decir, 1.200 o 2.400 euros, según corresponda, cuando se presente la declaración del IRPF
Para proceder este trámite, hay que presentar de forma telemática el modelo 143 en la administración tributaria. En dicho documento, hay que especificar el tipo de deducción que se solicita, la modalidad (colectiva o individual), e indicar un número de cuenta bancaria en el que se desea recibir el abono. También, hay que elegir el Régimen de la Seguridad Social o Régimen especial de funcionarios públicos o Mutualidad alternativa, a la que se pertenece.
Por último, no olvides que en nuestro periódico digital de noticias de Andalucía, puedes conocer más información relacionada con otras ayudas y prestaciones. Te explicamos paso a paso, como solicitar prestaciones o subsidios, en diferentes administraciones púbicas, tanto a nivel estatal como regional.