Cómo solicitar al INSS el complemento que incrementa tu pensión mes a mes y que muchos desconocen

La Seguridad Social ofrece un complemento económico que se suma a la pensión y que muchos todavía desconocen.

Si tienes uno o más hijos, puedes añadir este complemento a tu pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. Entró en vigor en febrero de 2021 y se aplica a pensiones reconocidas desde entonces. El complemento para reducir la brecha de género pretende compensar el perjuicio profesional tras el nacimiento o adopción, que afecta sobre todo a mujeres. ¿La clave? Pedirlo a la vez que presentas la solicitud de la pensión ante el organismo competente.

Quién puede solicitar el complemento para reducir la brecha de género y por qué

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación? Cualquier persona adscrita a un régimen de la Seguridad Social que pida una pensión contributiva: jubilación (ordinaria o anticipada voluntaria), incapacidad permanente o viudedad. El objetivo es equilibrar carreras afectadas por la crianza. En síntesis, estos son los requisitos básicos que exige la normativa:

  • Estar en cualquier régimen del sistema y solicitar una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad (el complemento se suma a dichas pensiones).
  • Los complementos reconocidos en distintos regímenes son incompatibles entre sí; se abona en el régimen con más períodos de alta.
  • Tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil.
  • En el caso de los hombres, acreditar los requisitos adicionales que correspondan.

En consecuencia, si cumples estos puntos, podrás incorporarlo desde el primer día de tu pensión reconocida. Hay que recordar que el complemento rige desde febrero de 2021. Beneficia a las pensiones aprobadas a partir de esa fecha. De ahí que quienes ya tenían pensión anterior no entren en esta medida, mientras que las nuevas resoluciones sí pueden añadirla. Además, sustituye al antiguo complemento de maternidad.

Paso a paso para solicitar online o presencialmente el complemento con la pensión

El trámite se realiza junto al expediente de pensión ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o, para trabajadores del mar, ante el Instituto Social de la Marina (ISM). ¿Prefieres hacerlo desde casa? Con cl@ve, DNI electrónico o certificado digital puedes gestionarlo en el portal Tu Seguridad Social.

Si no cuentas con sistemas de identificación, existe una plataforma del INSS para solicitudes y trámites de la Seguridad Social. En el formulario verás una casilla específica: márcala para pedir el complemento y rellena los datos de tus hijos. Ni te líes: es un paso sencillo dentro de la misma solicitud.

¿Dudas con la documentación o con el envío? El INSS atiende en los teléfonos: 901 166 565 y 915 421 176. Y si prefieres ventanilla, pide cita previa y presenta la solicitud presencialmente.

Importes actualizados del complemento en 2025 y límites que debes conocer

La cuantía se fija cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Para 2025, el complemento asciende a 35,90 euros mensuales por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces ese importe. A modo orientativo, así quedaría el cálculo mensual en 2025:

Número de hijosImporte mensual del complemento
135,90 €
271,80 €
3107,70 €
4143,60 €

Este complemento no cuenta para aplicar el límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento a mínimos. Por tanto, se suma aparte sin alterar esos topes.

Organismos públicos que intervienen, documentación básica y vías de contacto oficiales

Intervienen principalmente el INSS (o el ISM en el sector marítimo) como gestores del expediente de pensión y del complemento. El Registro Civil acredita la inscripción de los hijos. La Ley de Presupuestos de cada año fija la cuantía aplicable. Para trámites digitales, el canal es Tu Seguridad Social y, para quienes carezcan de identificación, la plataforma de solicitudes del INSS. Ante incidencias o aclaraciones, están disponibles las líneas 901 166565 y 915421176. ¿Todo listo? Reúne la identificación, marca la casilla del complemento y adjunta los datos de tus hijos en la misma solicitud de pensión.

¿Quieres conocer más información relacionada con tu pensión de jubilación? Si es así, te recomendamos que visites la sección dedicada a prestaciones, que ponemos a disposición de los usuarios en nuestro periódico digital.

Deja un comentario