Guía para consultar el expediente según cómo lo presentaste, los plazos oficiales y los estados que puede mostrar la tramitación.
Tras presentar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social, toca esperar la resolución. Si quieres comprobar en qué punto está tu expediente, el camino para consultarlo depende de cómo registraste la petición. Aquí te explicamos las opciones, el plazo máximo y los posibles estados del trámite. ¿Listo para salir de dudas?
Cómo consultar el estado del Ingreso Mínimo Vital según la forma de presentación
Si enviaste la solicitud sin certificado electrónico, recibiste en tu correo un número de referencia de 8 caracteres. Es imprescindible para cualquier consulta: con él podrás ver el estado, obtener un justificante o adjuntar documentación adicional desde la Sede, en la opción “Gestiona la solicitud presentada”. La información se actualiza cada viernes y refleja el estado de ese día.
Si presentaste con certificado digital o usuario Cl@ve, o de manera presencial, te facilitaron el número de Registro de Entrada. De momento no sirve para conocer el estado. Para estas solicitudes, la consulta debe hacerse por teléfono, llamando al 900 20 22 22 en horario de 9:00 a 14:30, de lunes a viernes no festivos. ¿Aún no localizas tu referencia? Echa un vistazo al correo con el que enviaste la petición. A modo de resumen, esta tabla indica qué necesitas y por dónde consultar en cada caso:
| Modo de presentación | Código o referencia | Cómo consultar el estado | Actualización u horario |
|---|---|---|---|
| Sin certificado electrónico | Número de referencia de 8 caracteres | Sede electrónica, opción “Gestiona la solicitud presentada” | Actualiza cada viernes |
| Con certificado digital/Cl@ve o presencial | Número de Registro de Entrada (no permite ver estado) | Teléfono IMV 900 20 22 22 | 9:00–14:30, lunes a viernes no festivos |
Como ves, el número de Registro de Entrada no permite la consulta en línea del estado; en esos casos, la vía es telefónica y dentro del horario indicado.
Plazo máximo de resolución del expediente del IMV y estados posibles de expediente
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) resolverá y notificará el procedimiento del IMV en un plazo máximo de seis meses desde la fecha de entrada en su registro de la solicitud. ¿Y si pasan los seis meses y no hay comunicación? No hace falta reclamar ni presentar otra solicitud: la petición no se denegará por silencio administrativo al cumplirse ese plazo. Por lo tanto, conviene esperar la notificación oficial.
Para orientarte durante la tramitación, estos son los estados que se presentan a la ciudadanía. Léelos con calma: te ayudarán a interpretar lo que ves en la Sede o te comunican por teléfono.
- En trámite
- Pendiente de recibir o revisar la documentación complementaria solicitada
- Solicitud finalizada por falta de documentación
- Archivada por constar otra solicitud presentada
- Aprobada
- Denegada
- Inadmitida a trámite por incumplimiento del requisito de rentas y/o patrimonio
- Inadmitida a trámite por ser administrador de una sociedad
En consecuencia, si compruebas un estado intermedio, significa que tu expediente sigue su curso y se actualizará conforme avance la gestión.
Pasos básicos para aportar documentación o justificar la solicitud de Ingreso Mínimo Vital
Cuando la solicitud se envió sin certificado, el número de referencia permite adjuntar documentación y descargar justificantes desde la opción “Gestiona la solicitud presentada”. De ahí que resulte clave conservar ese código. Por otro lado, si la petición se realizó con certificado/Cl@ve o presencialmente, la consulta del estado se realiza a través del teléfono 900 20 22 22 dentro del horario indicado anteriormente. En ambos escenarios, la tramitación continúa hasta su resolución y notificación por parte del INSS.
En resumen, conocer el estado de tu IMV es sencillo si sigues el canal correcto según cómo presentaste la solicitud. Además, recuerda que el plazo máximo es de seis meses y que la ausencia de respuesta en ese tiempo no implica denegación automática.
Para finalizar, si deseas conocer más información sobre otras prestaciones, pensiones, ayudas y subsidios, tanto estatales como autonómicos, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.