La cuantía final varía según si el retiro es voluntario o forzoso, los años cotizados y los meses de anticipo.
Quien baraje salir a los 63 debe saber que la Seguridad Social aplica coeficientes reductores en función de la modalidad (voluntaria o involuntaria), del total de años cotizados y de los meses exactos de adelanto. En voluntaria, los recortes van del 2,81% al 21%; en involuntaria, del 0,50% al 30%. Además, si la pensión calculada supera el tope máximo, la Ley General prevé reglas especiales (Ley 27/2011 y Ley 21/2021).
Quién puede jubilarse de forma anticipada a los 63 años en 2025 y por qué es clave la modalidad
Los trabajadores que accedan a la jubilación con 63 años lo harán por la vía voluntaria (hasta 24 meses de adelanto sobre una edad ordinaria de 65 años) o por la involuntaria (hasta 48 meses, tomando como referencia una edad ordinaria de 66 años y 8 meses en el ejemplo). ¿La razón de tanta diferencia? Los coeficientes reductores y los límites de pensión no son iguales en ambas vías, por lo que el importe final cambia de manera notable. Estos son los factores principales que debes tener en cuenta antes de calcular la prestación:
- Voluntaria: adelanto máximo de 24 meses; recortes del 2,81% al 21% según meses y años cotizados.
- Involuntaria: adelanto de hasta 48 meses; reducciones del 0,50% al 30% en función del anticipo y la cotización.
- Si la pensión teórica supera la máxima: en voluntaria, el reductor se aplica sobre el propio límite máximo (aplicación gradual 2024–2033); en involuntaria, la pensión no puede superar el tope máximo reducido un 0,50% por trimestre de anticipo.
- Referencia 2025: pensión máxima mensual 3.267,60 € (anual 45.746,40 €).
Por lo tanto, antes de decidir conviene fijar modalidad, meses de adelanto y tramo de años cotizados. ¿Cuánto puedes perder si adelantas 24 meses? Depende de tu cotización.
Cómo se calculan los coeficientes reductores y el tope máximo aplicable paso a paso
Primero se determina la base reguladora y la pensión teórica. Después se aplica el coeficiente reductor correspondiente, que varía por meses de anticipo y por tramos de cotización. Cuando la pensión resultante rebasa la pensión máxima, entran en juego las reglas especiales:
- En voluntaria, el recorte se aplica directamente sobre el límite de la pensión máxima y su intensidad se va ajustando de forma gradual entre 2024 y 2033.
- En involuntaria, hay un límite adicional: la pensión reducida no puede superar el tope máximo minorado un 0,50% por cada trimestre de anticipo.
¿Tu pensión teórica es superior a la máxima? En voluntaria, algunos ejemplos orientativos (aplicando el reductor sobre 3.267,60 €) para el tramo “inferior a 38 años y 6 meses” son: 24 meses: 7,40% → 3.026,00 €; 20 meses: 5,00% → 3.104,22 €; 12 meses: 2,70% → 3.179,27 €. Como ves, el impacto existe, pero se modula con menos anticipo.
Tabla de ejemplos de cuantía de pensión con 63 años en 2025 según modalidad y cotización
A continuación, una tabla-resumen con casos ilustrativos si la pensión inicial fuese igual a la pensión máxima (3.267,60 €) antes de recortes. Sirve para ubicarte rápido; después podrás afinar con tus meses exactos.
Modalidad | Meses de anticipo | Años cotizados (tramo) | % reductor | Pensión resultante (€) |
---|---|---|---|---|
Voluntaria | 24 | Menos de 38 años y 6 meses | 21% | 2.581,40 |
Voluntaria | 24 | Menos de 41 años y 6 meses | 19% | 2.646,76 |
Voluntaria | 24 | Menos de 44 años y 6 meses | 17% | 2.712,11 |
Voluntaria | 24 | 44 años y 6 meses o más | 13% | 2.842,81 |
Involuntaria | 44 | Menos de 38 años y 6 meses | 27,50% | 2.369,01 |
Involuntaria | 44 | Menos de 41 años y 6 meses | 25,67% | 2.429,91 |
Involuntaria | 44 | Menos de 44 años y 6 meses | 23,83% | 2.489,48 |
Involuntaria | 44 | 44 años y 6 meses o más | 22,00% | 2.548,73 |
Por otro lado, si tu pensión teórica fuese superior a la máxima, en voluntaria el reductor se aplicaría sobre 3.267,60 €, de ahí que, por ejemplo, con 6 meses el ajuste del 1,60% sitúe la prestación en 3.215,32 €. ¿Ves cómo cambia al mover solo unos meses?
Qué organismos intervienen y qué debes revisar antes de decidir tu jubilación
La Seguridad Social es el organismo que reconoce la pensión y aplica los coeficientes previstos en la Ley 27/2011 y la Ley 21/2021. En consecuencia, conviene revisar tu historial de cotización, la edad ordinaria que te corresponda en 2025 y los meses de anticipo que planteas. Además, confirma en qué tramo de años cotizados te encuadras para usar el reductor correcto y comprobar si afecta el límite máximo.
¿Quieres conocer las últimas novedades sobre prestaciones de la Seguridad Social, SEPE y otros organismos públicos? Te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias de la comunidad autónoma andaluza.