Cómo cobrar en septiembre de 2025 la cuantía máxima del IMV según las pautas marcadas por la Seguridad Social

La Seguridad Social detalla qué requisitos y unidades de convivencia permiten acceder a la cuantía máxima del Ingreso Mínimo Vital en 2025.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó en julio de 2025 (el último con registro oficial) a 752.469 hogares, con un impacto directo en 2.299.000 personas. Te explicamos, de forma práctica, los requisitos que pide la Seguridad Social para cobrar cada mes la cuantía máxima de esta prestación no contributiva.

El IMV, en marcha desde junio de 2020, lo gestiona la Seguridad Social y puede solicitarse tanto de forma individual como en unidad de convivencia. Las cuantías varían según las características del solicitante y del hogar, por eso es clave comprobar si cumples las condiciones para alcanzar el límite máximo mensual.

Requisitos generales de la Seguridad Social para cobrar el IMV cada mes

Antes de pensar en importes, toca revisar las condiciones básicas. ¿Cumples estos requisitos para tener derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital cada mes? Toma nota:

  • Tener residencia legal y efectiva durante el último año en España.
  • Que la unidad de convivencia lleve constituida, al menos, 6 meses.
  • Para beneficiarios individuales: tener 23 años o más; mujeres mayores de edad o menores emancipadas, víctimas de violencia de género; y jóvenes de 18 a 22 años procedentes de centros de protección de menores.
  • Acreditar vulnerabilidad económica de la unidad de convivencia.

Sobre este último punto, la web de la Seguridad Social aclara: “No se considera en situación de vulnerabilidad económica la persona beneficiaria individual que sea titular de un patrimonio neto, sin incluir la vivienda habitual, valorado en un importe igual o superior a tres veces la cuantía correspondiente de renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual”. En 2025, ese umbral está fijado en 23.717,16 euros anuales.

Quién puede solicitar la cuantía máxima del Ingreso Mínimo Vital y por qué

La cuantía del IMV se calcula para garantizar una renta mínima que cubra necesidades básicas y favorezca la integración. Por tanto, el importe crece con el tamaño y composición de la unidad de convivencia. Ojo, porque no todas las familias pueden alcanzar el máximo básico: solo aquellas con determinadas combinaciones de adultos y menores.

La prestación está vigente desde junio de 2020, tras su puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez. La Seguridad Social es el organismo que tramita y reconoce el IMV, comprobando residencia, composición del hogar, patrimonio y vulnerabilidad. En consecuencia, el primer paso siempre es verificar que encajas en los supuestos previstos y que tu unidad de convivencia cumple las condiciones económicas.

Cuantías exactas del IMV para unidades de convivencia que alcanzan el máximo

Para llegar a 1.449,39 euros al mes de cuantía básica (17.392,68 euros al año), la unidad de convivencia debe encajar en uno de los siguientes casos. ¿Tu hogar se encuentra en alguno?

Tipo de unidad de convivenciaCuantía mensualCuantía anual
4 adultos y 1 menor1.449,39 €17.392,68 €
3 adultos con más de 2 menores a cargo1.449,39 €17.392,68 €
2 adultos con más de 2 menores a cargo1.449,39 €17.392,68 €
1 adulto y más de 3 menores1.449,39 €17.392,68 €

Estas combinaciones representan las situaciones en las que la renta garantizada alcanza el tope básico mensual. Por lo tanto, si tu unidad de convivencia es más reducida, la prestación será inferior.

Cuándo se incrementa la renta garantizada en familias monoparentales o con discapacidad

Existen incrementos para hogares monoparentales o cuando alguno de los progenitores, guardadores o acogedores tiene reconocido el grado 3 de dependencia, la incapacidad permanente absoluta o la gran invalidez. En estos casos, la cuantía máxima puede subir hasta 1.594,33 euros al mes para un adulto y cuatro o más menores, lo que supone 19.131,96 euros al año. ¿Lo vas a solicitar este mes? Ten a mano toda la información de tu unidad de convivencia y verifica que cumples los requisitos económicos.

Síguenos a diario para conocer otras interesantes noticias sobre prestaciones, ayudas, subvenciones y pensiones. También te ofrecemos la información de actualidad socioeconómica y laboral en España, poniendo especial atención a la región andaluza.

Deja un comentario