Una reciente aclaración del SEPE ha resuelto una de las dudas más frecuentes entre quienes combinan trabajo y prestación por desempleo.
El SEPE aclara una duda frecuente: ¿puede cobrarse el subsidio mientras se trabaja a media jornada? Sí, siempre que las rentas del interesado queden por debajo del 75% del SMI. Así lo explicó una asesora de la subdirección de prestaciones del organismo en un programa radiofónico, despejando la preocupación de quienes reciben ofertas de pocas horas y temen perder la prestación.
Quién puede cobrar el subsidio del SEPE trabajando a media jornada y por qué
Pueden compatibilizar este subsidio quienes, con contrato a tiempo parcial, acrediten que sus ingresos brutos mensuales son inferiores al 75% del SMI. ¿Te afecta esta regla? Si estás en esa situación y tus rentas no superan el límite, la ayuda puede mantenerse.
Cuando hay familiares a cargo (cónyuge o hijos), el SEPE evalúa los ingresos por unidad familiar: se suman los ingresos de todos y se dividen entre el número de miembros. De ahí que sea clave revisar bien las nóminas y cualquier otra renta antes de solicitar o mantener la prestación. Ojo, porque un pequeño aumento puede hacer que se rebase el umbral.
Importe de ingresos permitido, límite de seis meses y regla del SMI
El SMI bruto mensual de 2025 se sitúa en 1.184 euros (14 pagas). El 75% de esa cuantía marca el tope de rentas para compatibilizar el subsidio con un empleo a tiempo parcial: en la práctica, significa no superar 888 euros brutos al mes. Por otro lado, el tiempo de compatibilidad también está acotado: como máximo se puede percibir durante 180 días. ¿Y si se llega a ese límite? La ayuda se suspende a partir de entonces. A continuación, un resumen con los datos clave que conviene tener a mano:
| Concepto | Dato clave |
|---|---|
| SMI mensual 2025 (14 pagas) | 1.184 € brutos |
| Umbral de rentas para compatibilizar (75% SMI) | Menos de 888 € brutos/mes |
| Duración máxima de compatibilidad con jornada parcial | 180 días (6 meses) |
En consecuencia, para mantener el subsidio es imprescindible no sobrepasar el umbral mensual y controlar la duración. Este control evita sustos y posibles suspensiones inesperadas.
Cómo solicitar el subsidio del SEPE y qué documentación presentar
El organismo competente es el SEPE. La tramitación puede realizarse siguiendo el procedimiento habitual, acreditando rentas y situación laboral a tiempo parcial. Para orientarte, estos son los pasos básicos que deberías contemplar:
- Comprobar que las rentas brutas mensuales no superan el 75% del SMI.
- Acreditar el contrato a tiempo parcial y la situación de desempleo subsidiado.
- Presentar la solicitud ante el SEPE aportando documentación de ingresos y, si procede, de la unidad familiar.
- Vigilar el cómputo de días: la compatibilidad solo alcanza 180 días; desde entonces, la ayuda se suspende.
Por tanto, antes de iniciar el trámite conviene reunir nóminas, justificantes de ingresos y cualquier documento que pruebe la composición familiar. Esto facilita la evaluación y evita requerimientos posteriores.
Reforma de 2024 del subsidio y papel del Real Decreto-ley 2/2024
Conviene recordar que en 2024 entró en vigor la reforma de los subsidios por desempleo, recogida en el Real Decreto-ley 2/2024, que regula estas ayudas. Esta norma sirve de marco para la compatibilidad del subsidio con contratos a tiempo parcial en los términos señalados. Para más información sobre este y otros asuntos relacionados con ayudas y prestaciones, te recomendamos que visites nuestro periódico digital.