¿Quieres conocer cómo afecta a tu jubilación haber cobrado el subsidio para mayores de 52 años? Como es conocido por todos, las personas mayores de 50 años que se quedan empleo, tienen especial dificultad para reinsertarse en el mercado laboral. Por regla general, aunque cuentan con sobrada experiencia, no suelen pasar los procesos selectivos, porque son considerados demasiado mayores para ocupar el puesto de trabajo. Sin embargo, aún son personas demasiado jóvenes para jubilarse.
Por este motivo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) extiende su acción protectora a este colectivo. Precisamente, con ese objetivo, existe el subsidio para desempleados mayores de 52 años. Además, lo interesante de esta ayuda es que cotiza para la jubilación. Pero, ¿cómo repercute en la pensión? Te lo contamos.
Subsidio para mayores de 52 años: cuantía de la ayuda y nueva edad mínima para jubilarse en 2025
El subsidio para mayores de 52 años es una ayuda que gestiona el SEPE, con una cuantía mensual que se corresponde con el 80% del IPREM que haya vigente: 480 euros al mes en estos momentos. Además, se puede cobrar hasta que el beneficiario cumpla la edad ordinaria de retiro de la actividad laboral, es decir, a la edad a partir de la cual se tiene derecho a cobrar la pensión contributiva de jubilación.
Por otra parte, recordemos en ese aspecto que, a partir de enero de 2025, la edad a la que jubilarse ha aumentado. Ahora es de 66 años y 8 meses si se tienen menos de 38 años y 6 meses cotizados. No obstante, se puede tener la condición de pensionista a los 65, aunque para ello, en ese caso, habría que acumular más tiempo de cotización que el que hemos mencionado.
Requisitos para ser beneficiario de esta ayuda del SEPE
Obviamente, para tener acceso al subsidio para mayores de 52 años del SEPE, hay que tener 52 años cumplidos y estar sin trabajo, aunque hay que considerar que, también, pueden disfrutar de esta ayuda las personas que tienen un trabajo a tiempo parcial. Asimismo, es necesario que la persona solicitante haya agotado la prestación contributiva por desempleo, es decir, que se le haya acabado el paro, como se conoce coloquialmente. Aunque también, el Servicio Público de Empleo Estatal, acepta todos estos supuestos para conceder el derecho a percibirlo:
- Ser un emigrante retornado a España, aunque debe haber trabajado 12 meses como mínimo en los últimos 6 años, desde que salió de nuestro país.
- Liberado/a de prisión si ha estado privado/a de libertad durante más de 6 meses.
- Si es declarado capaz después de la revisión de su incapacidad permanente parcial.
- Haber cotizado por desempleo entre 90 y 359 días.
Por otro lado, para conseguir esta ayuda es crucial estar inscrito como demandante de empleo en el SAE (en el caso de residir en Andalucía). Además, no se puede rechazar una oferta de trabajo adecuada y suscribir el compromiso de actividad, por el que el interesado/a se compromete a realizar una búsqueda activa de empleo. También, hay que acreditar tener una carencia de rentas, es decir, no superar unos determinados umbrales de ingresos al año.
Así es cómo repercute el subsidio para mayores de 52 años en la futura pensión de jubilación
Tal y como hemos mencionado al comienzo de este artículo, lo más interesante del subsidio para mayores de 52 años es que cotiza para la jubilación por el 125% de la base mínima de cotización que haya en vigor. En estos momentos es de 1.323 euros. Por consiguiente, los beneficiarios de esta ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal están cotizando para la pensión de jubilación por una base mensual de 1.653,75 euros.
Por último, si deseas conocer más información sobre el subsidio para mayores de 52 años u otras prestaciones y ayudas de distintas Administraciones públicas, tanto a nivel regional como estatal, te recomendamos que visites nuestro periódico digital especializado en noticias de Andalucía.