Si tienes entre 60 y 61 años y te planteas jubilarte anticipadamente, es importante que conozcas las implicaciones económicas que tendrá en tu pensión.
A medida que se va acercando la jubilación anticipada, surgen muchas dudas sobre cómo afectará a la pensión. En España, jubilarse a los 60 años no es tan fácil como antes, y más si tienes un salario entre 1.000 y 1.200 euros al mes. La Seguridad Social confirma que esta opción tiene serias consecuencias, ya que con una base reguladora de 1.100 euros, tu pensión se reduciría hasta un 36%, quedando en unos 704 euros brutos mensuales.
Estas son las restricciones para acceder a la jubilación anticipada a los 60 años
Las posibilidades de jubilarse a los 60 años son cada vez más limitadas. Según las normativas vigentes para 2025, solo ciertos colectivos pueden acogerse a este derecho, como aquellos que cotizaron a una mutualidad laboral antes de 1967, los funcionarios del régimen de Clases Pasivas, o ciertos colectivos con regímenes especiales, como mineros o ferroviarios. ¿Qué ocurre para los demás trabajadores? La jubilación anticipada forzosa se puede solicitar a partir de los 61 años, siempre que se cuente con al menos 33 años de cotización y se venga de un despido objetivo, ERE u otras situaciones similares.
El efecto de la reducción de la pensión se hace más evidente cuando se realiza un cálculo detallado. Por ejemplo, un trabajador que haya cotizado durante 35 años con una base de 1.100 euros mensuales sufrirá una penalización del 6% por cada año que adelanta su jubilación. Si decide retirarse seis años antes de la edad legal de jubilación (66 años), la penalización alcanzará un 36% de la base reguladora. Esto supone que su pensión pasará de 1.100 euros a unos 704 euros brutos al mes. Tras aplicar las retenciones fiscales, la pensión neta que se percibiría podría estar entre los 670 y 700 euros mensuales.
Complementos a mínimos: ¿Qué sucede si la pensión queda por debajo del mínimo legal?
Para los pensionistas con salarios bajos, el Estado ofrece complementos a mínimos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Estos complementos pueden elevar la pensión hasta los umbrales establecidos en la ley, que para 2025 son de aproximadamente 1.030 euros mensuales con cónyuge a cargo u 880 euros sin cónyuge o con cónyuge no a cargo.
Sin embargo, no todos los pensionistas tienen derecho automático a estos complementos. Para acceder a ellos, se deben cumplir ciertos requisitos económicos, como no disponer de otras rentas significativas, por ejemplo, ingresos de alquileres, dividendos o actividades económicas. Estos complementos no forman parte del sistema contributivo de la Seguridad Social, sino que se financian a través de los impuestos generales.
La jubilación anticipada a los 60 años puede ser una opción tentadora, pero no está exenta de consecuencias económicas. Para quienes tienen un salario entre 1.000 y 1.200 euros mensuales, las penalizaciones pueden reducir considerablemente el poder adquisitivo durante la jubilación. Por tanto, es fundamental evaluar todas las alternativas y buscar asesoramiento antes de tomar una decisión tan importante. Revisa tu situación personal e infórmate sobre pensiones y prestaciones visitando a diario nuestra plataforma web.