Cobrar el IMV o el subsidio para mayores de 52 años ¿Qué es mejor para tu jubilación?

El subsidio para mayores de 52 años garantiza cotizaciones para la pensión de jubilación, a diferencia del Ingreso Mínimo Vital.

Si eres una persona desempleada mayor de 52 años y te encuentras con carencia de ingresos, probablemente te hayas planteado qué ayuda solicitar entre el subsidio para mayores de 52 años del SEPE o el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que gestiona la Seguridad Social. Ambos son recursos destinados a quienes enfrentan dificultades económicas, pero tienen diferencias significativas. ¿Cuál de estas opciones es más beneficiosa de cara a la jubilación?

Para tomar la mejor decisión, es importante entender cómo funciona cada una de estas ayudas y cuál de ellas te beneficiará más a largo plazo, especialmente en términos de pensión de jubilación.

Ingreso Mínimo Vital: ¿Qué es y quién puede solicitarlo?

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica no contributiva destinada a garantizar un ingreso mínimo a aquellas personas y unidades familiares que carecen de recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Esta ayuda no requiere de cotizaciones previas y, por tanto, no suma para futuras pensiones ni otros derechos contributivos.

Requisitos para solicitar el IMV:

  • Carecer de recursos económicos suficientes para vivir.
  • Cumplir con los umbrales de ingresos establecidos por la Seguridad Social.

Dado que se trata de una ayuda asistencial, el IMV no cotiza para la jubilación ni para otras prestaciones contributivas, lo que significa que no mejorará tu pensión futura.

Subsidio para mayores de 52 años: ¿Una mejor opción para el futuro?

Por otro lado, el subsidio para mayores de 52 años está pensado específicamente para personas desempleadas que se encuentran en esta franja de edad. Aunque tiene una cuantía inferior al IMV, ofrece una ventaja clave: cotiza para la pensión de jubilación.

¿Qué hace el subsidio por mayores de 52 años? El SEPE cotiza por el beneficiario al 125% de la base mínima de cotización vigente en el momento. Esto asegura que, incluso si no trabajas, tu pensión de jubilación se vea menos afectada en el futuro. Estos son los requisitos para solicitar el subsidio:

  • Tener al menos 15 años cotizados (con al menos 2 años dentro de los últimos 15 años).
  • Haber trabajado 6 años bajo un régimen de cotización por desempleo (los autónomos no siempre cumplen con este requisito).

¿Por qué el subsidio para mayores de 52 años es la mejor opción a largo plazo?

Cobrar el subsidio para mayores de 52 años es, en la mayoría de los casos, más beneficioso que el IMV si pensamos en el futuro. Aquí te explicamos por qué:

1. Cotiza para la jubilación: mientras se percibe este subsidio, el SEPE sigue cotizando a la Seguridad Social por el beneficiario, lo que garantiza una mayor base reguladora para la futura pensión. Esto se traduce en una pensión de jubilación más elevada en comparación con quienes solo reciben el IMV.

2. Protección del sistema de desempleo: otro aspecto positivo del subsidio es que mantiene la protección del sistema de desempleo. Es decir, si durante el cobro del subsidio consigues un trabajo y posteriormente lo pierdes, podrás reactivar el subsidio y seguir cobrando el desempleo. Esto no ocurre con el IMV.

3. El IMV no cuenta para futuras prestaciones: mientras que el IMV asegura un ingreso mínimo, no cotiza ni para el paro ni para la jubilación, lo que significa que no suma a tu historial de cotizaciones. Además, a pesar de ser mayor en muchos casos que el subsidio (ya que depende de los ingresos de la unidad familiar), no ofrece las ventajas de cotización que el subsidio proporciona.

Comparativa entre las dos ayudas

Para facilitarte la comparación, hemos preparado una tabla donde se resumen las principales diferencias entre el IMV y el subsidio para mayores de 52 años:

AspectoIngreso Mínimo VitalSubsidio para mayores de 52 años
Cotización para jubilaciónNo cotiza para pensión ni para otras prestacionesSí cotiza para pensión de jubilación
CuantíaVariable según los ingresos familiaresFija, 480 euros mensuales
RequisitosNo requiere cotizaciones previas15 años cotizados, 6 años por desempleo
Compatibilidad con empleoSe puede compatibilizar con trabajos de bajo salarioSi se trabaja y se pierde, se reactiva el subsidio
Protección por desempleoNo aplicaMantiene la protección del desempleo

¿Es posible recibir ambas ayudas a la vez?

No, no se puede cobrar el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital de forma simultánea. De acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2020, las prestaciones por desempleo se consideran como ingresos computables para el cálculo del IMV, lo que hace que, si se recibe el subsidio, lo normal es que se supere el límite de ingresos establecido para acceder al IMV.

Aunque el Ingreso Mínimo Vital puede parecer una opción atractiva por su mayor cuantía en algunos casos, el subsidio para mayores de 52 años resulta ser una opción mucho más beneficiosa a largo plazo, especialmente si pensamos en nuestra pensión de jubilación. Asegúrate de evaluar tu situación personal y de elegir la ayuda que más te convenga, recordando que el subsidio no solo te ofrece un ingreso, sino también una cotización para tu futuro. Síguenos a diario para estar al tanto de otras interesantes noticias sobre prestaciones y ayudas.

Deja un comentario