Acreditando el carnet emitido por el INSS, gratuito para todas las pensiones, se accede a rebajas en transporte, viajes del Imserso, cultura y más.
Ser pensionista en España abre la puerta a múltiples beneficios: desde billetes de transporte más baratos hasta planes culturales con precio reducido. El carnet de jubilado, el certificado oficial que justifica la condición de pensionista, es la llave que permite activar esos descuentos a nivel municipal y estatal durante 2025.
Quién puede pedir el carnet de jubilado en 2025 y por qué conviene tenerlo
¿Quién puede pedirlo? Todas las personas que estén cobrando una pensión, ya sea contributiva o no contributiva. El carnet de jubilado acredita que el titular es beneficiario y, por lo tanto, puede acceder a ventajas económicas diseñadas para este colectivo.
Conviene tenerlo siempre a mano. Muchos descuentos exigen presentarlo para comprobar la condición de pensionista; sin él, las rebajas no se aplican. A grandes rasgos, estos son los ámbitos donde más se nota el ahorro:
- Transporte público: rebajas que pueden ser muy elevadas según la zona.
- Viajes: programas del Imserso y ofertas específicas para mayores.
- Alojamiento: promociones como los “días dorados” en la Red de Paradores.
- Cultura y ocio: cines, teatros, museos y actividades deportivas con descuento.
Como ves, el abanico es amplio y práctico; de hecho, preguntar por el descuento de pensionista suele marcar la diferencia final en el precio.
Cómo solicitar el carnet de pensionista en la Seguridad Social paso a paso
El carnet se solicita a través de la Seguridad Social y lo emite el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Es de carácter gratuito, de modo que no implica coste para la persona interesada.
El requisito esencial es estar percibiendo una pensión. A partir de ahí, el INSS expide el certificado que acredita la condición de pensionista, útil para demostrarla cuando te la pidan al tramitar un descuento.
Descuentos en transporte público, viajes del Imserso y alojamientos con Paradores
En viajes, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales organiza los conocidos programas del Imserso. Se realizan fuera de temporada alta, con precios muy competitivos y la posibilidad de incluir a un acompañante, aunque no sea pensionista. ¿Vas a viajar este año? Puede salirte mucho más barato.
Además, muchas agencias de viajes cuentan con tarjetas promocionales para mayores con ofertas reservadas a pensionistas. En transporte, Renfe aplica hasta un 40% con la tarjeta dorada para mayores de 60 años, que cuesta 6 euros; y Alsa Plus ofrece rebajas de hasta el 40% en función del trayecto y la fecha. En alojamientos, la Red de Paradores contempla un 10% con sus “días dorados” para mayores de 55 años. Estos son algunos ejemplos y condiciones citados en esta guía:
Ámbito | Descuento/beneficio | Condición indicada |
---|---|---|
Viajes Imserso | Viajes fuera de temporada alta, precios competitivos | Puede incluir acompañante no pensionista |
Agencias de viajes | Tarjetas promocionales para mayores con ofertas | Exclusivas para pensionistas |
Renfe (tarjeta dorada) | Hasta 40% | Mayores de 60; tarjeta cuesta 6 euros |
Alsa Plus | Hasta 40% | Según trayecto y fecha |
Paradores (“días dorados”) | 10% sobre tarifas | Mayores de 55 |
Transporte público local | Descuentos muy altos, hasta 90% o gratis | Dependen de renta y lugar de residencia |
Por consiguiente, antes de comprar un billete o reservar, compensa revisar si el establecimiento aplica ventajas para jubilados.
Descuentos culturales, deportivos y programas de termalismo social para mayores
Llegar a la jubilación también es una oportunidad para formarse y mantenerse activo. Prácticamente en cualquier ayuntamiento se ofertan cursos para personas mayores y programas como la Universidad de Mayores.
También se aplican rebajas en actividades deportivas y existen programas de termalismo social con tratamientos y estancias en balnearios a precios muy ajustados. En cultura, cines, teatros y museos acostumbran a ofrecer entradas con descuento.
Incluso hay cadenas de supermercados que disponen de un carnet específico para este colectivo. Y en el transporte público, los beneficios pueden ser muy amplios: según la comunidad autónoma, llegan a niveles muy elevados. Como ejemplos, Andalucía cuenta con la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco (gratuita) y en Madrid existe la tarjeta Madridmayor.es con distintas ventajas.
Para finalizar, si deseas conocer más noticias sobre ayudas, subsidios y prestaciones, no lo dudes y visita a diario nuestro periódico digital de información de la comunidad autónoma andaluza.