El nuevo sistema dual beneficia a quienes tengan lagunas de cotización: comparará los últimos 25 años con los mejores 27 de los 29 previos y aplicará de oficio el cálculo que deje más dinero en tu bolsillo.
A partir del 1 de enero de 2026, la jubilación trae sorpresa. La Seguridad Social pondrá en marcha un método de cálculo de la base reguladora que elige, automáticamente, la opción más ventajosa para cada trabajador. ¿La clave? Comparar los tradicionales 25 años de cotización con una alternativa que irá creciendo hasta seleccionar, en 2037, los mejores 27 años dentro de los 29 anteriores al retiro.
Cómo funcionará el nuevo sistema dual para calcular la base reguladora desde 2026
El cambio se aplicará a todos los regímenes y arranca con un periodo transitorio. Desde 2026 hasta 2037, cada ejercicio añadirá cuatro meses más al segundo cómputo alternativo. Así, quien se jubile en 2026 verá cómo se tienen en cuenta 25 años y 4 meses; en 2027 serán 25 años y 8 meses, y así sucesivamente. La administración comparará ambos resultados y otorgará la pensión sobre el importe mayor, sin que tengas que mover un solo papel.
Calendario, año a año, del número de bases y divisor que se aplicarán
Para los curiosos que quieren saber “al céntimo” cómo evoluciona el cambio, aquí va una radiografía rápida. Cada año se ajusta el número de bases de cotización y el divisor que las transforma en tu base reguladora, con la finalidad de adaptarse a las 14 pagas de la pensión. Si te jubilas en 2026, por ejemplo, se sumarán las 302 mejores bases dentro de los 304 meses anteriores y se dividirá entre 352,33. En 2027, serán 304 bases dentro de 308 meses y el divisor será 354,67. Y así hasta alcanzar, en 2037, las 324 bases (27 años) elegidas de oficio, entre las 348 disponibles (29 años), divididas entre 378.
Año de jubilación | Bases computadas | Meses considerados | Divisor aplicado |
---|---|---|---|
2026 | 302 | 304 | 352,33 |
2027 | 304 | 308 | 354,67 |
2028 | 306 | 312 | 357 |
2029 | 308 | 316 | 359,33 |
Esta tabla resume los cuatro primeros ejercicios de transición; la progresión continúa hasta 2037.
Qué pasa a partir de 2037 y cómo te afectará si te jubilas más tarde
Llegado 2037, el sistema dual se consolida: la Seguridad Social elegirá entre los últimos 25 años o los 27 mejores de los 29 (es decir, descartará los dos peores). ¿Y después? De 2041 a 2043 aún habrá ajustes intermedios (25,5; 26 y 26,5 años respectivamente), pero a partir de 2044 solo contará el tramo de 29 años —eliminando los dos peores—, una fórmula pensada para premiar carreras largas pero con baches laborales.
Ventajas del nuevo método para trabajadores con lagunas de cotización o carreras irregulares
Estas son algunas de las ventajas de este nuevo sistema de cálculo de las pensiones que el Gobierno va a implementar a partir de enero de 2026:
- Garantiza que nadie cobre menos que con el sistema actual.
- Permite descartar los periodos peor pagados o sin cotizar, algo crucial para quienes salieron del mercado laboral antes de tiempo.
- Se aplica de oficio: no tendrás que presentar solicitudes adicionales ni elegir entre cálculos.
- Aporta certeza, porque conoces de antemano el calendario de incorporación de meses y bases.
- Mejora la pensión de quienes acumulan años de baja cotización al final de su vida laboral.
¿Te preguntas si hay que hacer algún trámite? La respuesta es sencilla: no. La Seguridad Social realizará la comparación automáticamente al recibir tu solicitud de jubilación. Eso sí, conviene revisar tu informe de vida laboral para detectar lagunas o bases erróneas antes de que llegue el momento.
Por último, recuerda que el “hecho causante” varía: si estás en alta, coincide con el cese en el trabajo; si no lo estás, con la fecha de la solicitud. Conocer este detalle puede hacer que tus mejores bases entren, o no, en el cómputo final.
En definitiva, el nuevo sistema pretende que todos los futuros pensionistas, especialmente quienes han tenido trayectorias discontinuas, salgan ganando o, al menos, no pierdan poder adquisitivo. Y ahora que sabes el calendario y las reglas del juego, ¿a qué esperas para planificar tu retiro? Permanece atento a las últimas noticias relacionadas con prestaciones visitando nuestro periódico digital.